Los ‘Jordis’ y el ex conseller Forn declaran el jueves ante Llarena para intentar ser excarcelados
El magistrado del Tribunal Supremo Pablo Llarena escuchará de nuevo el próximo jueves 11 de enero al exconsejero de Interior de la Generalitat Joaquim Forn y a los líderes de la Assemblea Nacional Catalana (ANC) y Òmnium Cultural, Jordi Sánchez y Jordi Cuixart. Los tres pidieron declarar de nuevo ante el juez que les investiga por los hechos que culminaron en la Declaración Unilateral de Independencia (DIU) de Catalunya con el objetivo de lograr su excarcelación.
A Forn, en la cárcel desde el pasado 2 de noviembre, se le imputan rebelión, malversación de fondos públicos y sedición, mientras que a los líderes sociales, que cumplen prisión desde el 16 de octubre, únicamente se les acusa de este último delito.
La posibilidad de que sus nuevas manifestaciones ante el juez puedan conllevar su salida de la cárcel parecen sin embargo escasas tras conocerse el contenido del auto por el que el pasado viernes la Sala de lo Penal del alto tribunal avaló las tesis de Llarena y rechazó el recurso de apelación que había presentado ante ellos el exvicepresidente y actual diputado electo Oriol Junqueras.
En dicho auto, y respecto a los actos cometidos el pasado 20 de septiembre ante la Consejería de Economía cuya responsabilidad se atribuye a Forn y los ‘Jordis’, se señala expresamente que «constituye una conducta de extraordinaria gravedad incitar a varios millones de ciudadanos a que acudan a votar ilegalmente a sabiendas de que se van a encontrar necesariamente con la oposición física de los agentes policiales que (…) van a actuar con el único fin de asegurar el cumplimiento de sus normas más elementales y de las sentencias del Tribunal Constitucional que ha ordenado su cumplimiento»
Añadían los magistrados del tribunal de apelaciones que pretender la declaración de independencia fuera de cualquier vía de Derecho y anunciando la firme voluntad de incumplir las decisiones del Tribunal Constitucional, incitando, junto al resto de partícipes en el plan, a sus partidarios a movilizarse en la calle y forzar al Estado a aceptar la independencia, supuso asumir y aceptar «previsibles y altamente probables episodios de violencia para conseguir la finalidad propuesta», actos que efectivamente se produjeron.
Lo último en Cataluña
-
Es oficial: el BOE confirma el festivo de septiembre y habrá puente en estas comunidades autónomas
-
El Meteocat activa la alerta máxima por lluvias y pide «mucha precaución»: las zonas más afectadas
-
Adiós a hacer esto en la calle en Barcelona: van a multar con 500 euros a partir de ahora
-
Donald Trump dice esto de las películas dobladas al catalán y no sienta muy bien en Cataluña
-
Programa completo de la Fiesta Major de Gràcia 2025: fechas clave y eventos
Últimas noticias
-
David Gordo: «Tenemos que ver en qué posición nos puede ayudar más Gonzalo García»
-
«Lluvias históricas y frío polar»: Jorge Rey avisa de que no estamos preparados para lo que está a punto de llegar
-
La AEMET lanza las alarmas por lo que llega a Madrid y pide que nos preparemos: a partir de hoy
-
El significado del botón ‘COOL’ en el mando del aire acondicionado y cómo sacarle partido
-
Hace sola el Camino de Santiago y se echa a llorar al llegar a un pueblo de Lugo: «De repente me encuentro…»