Méndez de Vigo dice que no hay «discrepancia» entre Montoro y Llarena sobre la malversación
El portavoz del Gobierno y ministro de Educación, Cultura y Deporte, Iñigo Méndez de Vigo, ha negado que exista «discrepancia» entre las palabras del titular de Hacienda, Cristóbal Montoro, y el juez del Tribunal Supremo Pablo Llarena, que investiga esta causa.
Además, ha asegurado este jueves que en la «información contable» de la que dispone el Ministerio de Hacienda no hay ni un solo euro de dinero público para el referéndum ilegal del 1 de octubre, pero ha admitido que «habrá que ver la verosimilitud» de esa información contable.
Así se ha pronunciado Méndez de Vigo en la rueda de prensa posterior del Consejo de Ministros después de que la investigación del juez Llarena acredite una malversación de casi 2 millones de euros en el denominado ‘procés’, mientras que el ministro Cristóbal Montoro ha dicho estos días que no se gastó un euro público en el 1-O. De hecho, el magistrado ha solicitado al titular de Hacienda que explique en qué se basa para hacer esa afirmación.
«El juez utilizará la información que le remita el Gobierno como también utilizará los informes que le remita la Guardia Civil que conocen este caso», ha dicho el ministro, que ha añadido que en la información contable de la que dispone el Ejecutivo «no hay ni un euro que se haya dedicado al referéndum ilegal».
A partir de ahora, ha proseguido, «el juez es el que al final califica jurídicamente y el que tiene toda la información. Por tanto, es él el que tiene que decidir», ha recalcado. Ha añadido que a partir del artículo 155 de la Constitución «todas las cuentas de la Generalitat han estado intervenidas por el Gobierno».
Fuentes del Ejecutivo han reiterado después que «contablemente» no hay «ninguna partida destinada al referéndum ilegal» no hay «ninguna factura que haya ido al 1-O», si bien no descartan que pudieran desviarse ese dinero «para otro lado» bajo con alguna trampa o engaño, algo que, deberá averiguar el juez.
«Legítimo» argumento de defensa
En cuanto a si el Ejecutivo cree que Montoro se ha excedido en sus declaraciones y pueden perjudicar a la investigación del Supremo porque están siendo utilizadas en sus defensas por los procesados, Méndez de Vigo ha reconocido que en los juicios penales las defensas «utilizan todos los medios a su alcance para defender su posición», algo que, según ha dicho, es «legítimo».
En este sentido, ha insistido en que el Gobierno ha intervenido las cuentas de Cataluña y ha realizado la «comprobación contable de las mismas» que va a entregar al juez Llarena, quién se hará «una idea de lo que ha habido» y calificará los hechos «jurídicamente». «El juez lo ha calificado de malversación de fondos públicos y va a tener por parte del Gobierno toda la ayuda y toda la colaboración de la información de la que dispone el Gobierno», ha enfatizado.
Lo último en Cataluña
-
Nubarrones y lluvias fuertes llegan a partir del lunes: METEOCAT pide tener mucho cuidado
-
Meteocat avisa de que viene lo peor e insta a los catalanes a hacer esto: «Guarde en el congelador…»
-
Aviso naranja del Meteocat por lluvias y tormentas: alerta en estas zonas de Cataluña
-
Illa amaga con el desacato para reducir el 25% de español en las aulas: «Atenta contra el catalán»
-
METEOCAT lo ha confirmado y no son buenas noticias: el aviso que pone en alerta a Barcelona a partir de este día
Últimas noticias
-
El año negro de Arrasate: sólo cuatro victorias en 2025
-
Muriqi ya está en podio de goleadores históricos del Mallorca en Primera
-
Lidl tiene el globo terráqueo que necesitan los niños en la vuelta al cole
-
Te van a dar 500 euros sólo por cumplir estos requisitos: el SEPE lo hace oficial
-
Alerta total de un experto por lo que va a pasar con la vivienda en España a partir de este día: «Nadie podrá…»