La Fiscalía se opone ante la Sala del 61 del Supremo a recusar a Marchena y los jueces del 1-0
Marchena renuncia a la presidencia del Supremo y dinamita el acuerdo PP-PSOE para el Poder Judicial
El juez Marchena rechaza apartarse del juicio del ‘golpe’ independentista
La Fiscalía ha ratificado ante la Sala del 61 del Tribunal Supremo los informes que ya emitió para oponerse a las recusaciones presentada por los seis golpistas acusados por el ‘procés’ contra el presidente de la Sala Penal, Manuel Marchena, y los otros seis magistrados del tribunal.
OKDIARIO ha podido saber que los fiscales del caso, Fidel Cadena y Consuelo Madrigal, han transmitido a la ‘superSala’ del Supremo que «ratifican y reproducen» la postura inicial, en la que se oponen a las recusaciones presentadas contra los magistrados que juzgarán a los golpistas independentistas. De acuerdo a la ley, la Fiscalía del Alto Tribunal ha tenido que volver a emitir un dictamen específico a la Sala del 61.
La Fiscalía consideró en un informe que no hay «sombra de culpa» en el juez Manuel Marchena, en relación al acuerdo -ya roto- para renovar el CGPJ, y que por tanto cree que no hay datos sólidos que proyecten ninguna sospecha sobre su independencia. Por lo que se opone a apartarle del tribunal que juzgará el ‘procés’.
Con respecto la recusación promovida por el presidente de Òmnium Cultural, Jordi Cuixart, contra todos los magistrados de la Sala que debe juzgar en las próximas semanas el golpe independentista en Cataluña, la Fiscalía solicitó que se rechazase de plano, sin ni siquiera admitirla a trámite.
El presidente del Supremo, Carlos Lesmes, ha convocado para este miércoles a la Sala del 61 con el fin de resolver las recusaciones presentadas por los seis acusados en el ‘procés’: el ex vicepresidente Oriol Junqueras; los ex consejeros Jordi Turull, Josep Rull y Raül Romeva; el ex presidente de la Asamblea Nacional Catalana, Jordi Sánchez, y el de Òmnium Cultural, Jordi Cuixart.
Fuentes jurídicas explican a OKDIARIO que previsiblemente las recusaciones serán desestimadas por el la Sala Especial dado que no existen causas objetivas de falta de imparcialidad entre los miembros que deberán juzgar el ‘procés’.
De ser así, la Sala que juzgará el ‘procés’ recuperará la jurisdicción. Las primeras decisiones que deberá tomar estarán relacionadas con la nueva petición de libertad de los acusados que se han puesto en huelga de hambre en la cárcel de Lledoners (Barcelona).
Lo último en España
-
Yolanda Díaz propone al Gobierno prohibir el alcohol en los palcos de los estadios por incitar al racismo
-
Condenada la fundación del ‘Tito Berni’ por el despido ilegal de un guardia civil en el proyecto de los amaños
-
El portavoz del PSOE en el Parlamento canario otorgó 34.924 € a la empresa de su familia siendo consejero
-
David Sánchez y el asesor de Moncloa querían que el Gobierno financiase sus óperas con 1,5 millones
-
Corredor dio el OK al informe que alertaba de un apagón el mismo día que aprobó su sueldo de 546.000 €
Últimas noticias
-
Primark revienta a IKEA con el accesorio que convierte tu cama en un almacén: no has visto nada igual
-
Zara Home se pasa el juego y adelanta las rebajas: hemos encontrado el juego de funda nórdica más barato
-
¿Qué santos se celebran hoy, domingo 4 de mayo de 2025?
-
El accesorio de Lidl que va a convertir tu cocina en una de lujo: lo tienen las casas más pijas
-
Los pueblos de Mallorca empiezan a dejar de pedir el requisito de catalán para trabajar de barrendero