Finlandia cesa a su cónsul honorario en Barcelona por participar en actividades relacionadas con el ‘procés’
El Gobierno de Finlandia ha precisado este martes que el cese de su cónsul honorario en Barcelona, Albert Ginjaume Egido, se ha producido «a petición del Gobierno español», que ha avisado de que estaba ejerciendo «actividades inadecuadas para un cónsul honorario».
Así consta en un comunicado publicado en la web de la embajada de Finlandia en España que, además, admite que tales actividades «están relacionadas con la situación política que vive Cataluña en la actualidad».
El cese, que se hará efectivo a partir del próximo jueves, 1 de marzo, se ha llevado a cabo «de común acuerdo» con Ginjaume como «consecuencia del cambio de sus aptitudes para el cumplimiento del cargo», según el comunicado oficial.
Además, el Gobierno finlandés añade que Ginjaume «ha servido a Finlandia de forma ejemplar durante los 19 años que ha ejercido funciones de vice-cónsul honorario y después de cónsul general honorario de Finlandia en Barcelona».
Sin embargo, los cónsules honorarios, cuyo trabajo se rige por la Convención de Viena, solo pueden ejercer su cargo con una autorización (exequatur) del país receptor, y le es imposible hacerlo si no cuenta con la confianza de éste.
Los cónsules honorarios no suelen ser ciudadanos nacionales del país por cuenta del cual actúan, sino del país de residencia, o incluso de un tercer Estado, y pueden ejercer como cónsules honorarios de más de un país.
No son diplomáticos de carrera y sus funciones son más limitadas que las de los cónsules que sí lo son –por ejemplo, no pueden ejercer de notarios ni expedir pasaportes–, y también tienen un régimen de inmunidades menor.
El diario ‘Elnacional.cat’ atribuye el cese de Ginjaume a su decisión de invitar a la la alcaldesa de Sant Cugat, Mercè Conesa (PDeCAT) y presidenta de la Diputación de Barcelona a un almuerzo con el cuerpo consular. No obstante, fuentes diplomáticas hablan de actividades incompatibles con su cargo durante un tiempo prolongado.
Con éste son cuatro los cónsules honorarios en Barcelona que han sido cesados por actividades relacionadas con el proceso secesionista, después del de Letonia, Xavier Vinyals –cesado en 2016 por exhibir una estelada en la fachada del consulado–; el de Filipinas, Jordi Puig –que participó en una manifestación durante el paro convocado en Cataluña el 3 de octubre– y el búlgaro Hristo Stoichkov. El exfutbolista fue cesado en octubre tras una aparición pública en la que tildó de franquista a la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría.
Lo último en Cataluña
-
Confinados en Cataluña 5 municipios por el incendio de una fábrica con 70 toneladas de cloro
-
Un juez da la razón a la familia que se enfrentó a la inmersión lingüística en catalán de Illa
-
Tres detenidos en una macrooperación contra la estructura logística de Hezbolá en Barcelona
-
El Tribunal Superior de Cataluña pide al Gobierno el indulto de la corrupta Laura Borrás
-
Menú del día y comida tradicional: el restaurante favorito de Lamine Yamal en Barcelona
Últimas noticias
-
La nº 2 de Yolanda Díaz se hizo con un piso protegido en Madrid con «bonificaciones fiscales»
-
Musetti destrona al campeón Zverev en Roma y volverá a cruzarse en el camino de Alcaraz
-
Alineación del Barcelona contra el Espanyol: once de gala con Ter Stegen para ganar la Liga
-
El coloso Leo Román no le bastó al Mallorca en el Bernabéu
-
Putin acaba con el misterio: no irá a Estambul pese a sugerir Trump que él podría presentarse por sorpresa