España reitera el rechazo al control israelí de los Altos del Golán sirios
El Gobierno español ha reiterado este lunes su rechazo al control israelí de los Altos del Golán sirios, conforme a las resoluciones de la ONU al respecto y pese al reconocimiento de la soberanía israelí sobre este territorio formalizado este lunes por Estados Unidos.
El Gobierno de España desea reiterar su posición sobre los Altos del Golán, que coincide con la recogida en diversas resoluciones de Naciones Unidas», ha explicado el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación en un comunicado.
En el mismo, recuerda que «la adquisición de territorio por la fuerza es inadmisible con arreglo a la Carta de Naciones Unidas y los principios del Derecho Internacional». «Por tanto, España no reconoce la soberanía de Israel sobre dichos territorios», concluye.
Ocupación militar
Los Altos del Golán son un territorio que Israel arrebató a Siria durante la Guerra de los Seis Días (1967) y se anexionó de forma efectiva este territorio bajo ocupación militar en 1981, en un movimiento no reconocido por la comunidad internacional que plasmó su rechazo en una resolución aprobada por unanimidad en el Consejo de Seguridad de la ONU.
La Resolución 497 denuncia la «adquisición de territorio por la fuerza», la califica de «inadmisible» y «exige a Israel, la potencia ocupante, que revoque su decisión de inmediato». La resolución fue aprobada después de que Israel anunciara la anexión efectiva de los Altos del Golán –ocupados desde 1967– y la aplicación de la jurisdicción y las leyes israelíes a este territorio.
El reconocimiento de Estados Unidos colma otra de las aspiraciones israelíes, después de que el Gobierno de Trump trasladara la Embajada estadounidense de Tel Aviv a Jerusalén, reconociendo así a la Ciudad Santa como capital del país, en contra del consenso internacional sobre la necesidad de que su estatus se acuerde en un eventual diálogo de paz.
En los Altos del Golán hay unos 20.000 colonos viviendo en más de una treintena de colonias judías, la mayoría en posiciones elevadas, además de 20.000 sirios mayoritariamente drusos. La construcción de asentamientos y la colonización de territorios ocupados militarmente supone un crimen de guerra desde el punto de vista del Derecho Internacional.
Temas:
- Israel
Lo último en España
-
Muere el veterano sindicalista Suso Díaz, padre de la ministra de Trabajo Yolanda Díaz, a los 80 años
-
La plaga de chinches de la T4 de Barajas se extiende ahora a la T1
-
Marruecos ningunea a Sánchez y vuelve a cerrar la aduana comercial con Melilla tras seis meses abierta
-
Oleada de alertas por el avistamiento de pateras y la llegada de 117 inmigrantes a Almería en 4 días
-
Desalojadas 115 viviendas durante un incendio originado en un comercio en la ciudad de Valencia
Últimas noticias
-
Terror en Texas: ya van 109 muertos y 161 desaparecidos tras las riadas devastadoras
-
Muere el veterano sindicalista Suso Díaz, padre de la ministra de Trabajo Yolanda Díaz, a los 80 años
-
Ni Comillas ni Santillana del Mar: el pueblo de cuento de Cantabria con vistas a los Picos de Europa desde la playa
-
Horario Alcaraz – Fritz: dónde ver en directo gratis online y a qué hora es la semifinal de Wimbledon
-
El Tribunal Supremo permite a Trump reanudar los despidos masivos de los funcionarios públicos