Defensa encarga a una fundación del PSOE informes a favor del gasto militar en pleno pulso con los socios
Miembros del propio Gobierno como Sumar han convocado una manifestación este sábado contra el aumento del gasto militar

El ala socialista del Gobierno está buscando todas las fórmulas posibles para convencer a sus socios de la subida del gasto militar, a la luz de las manifestaciones que ya están convocando incluso miembros del propio Ejecutivo contra de la política que está llevando a cabo Pedro Sánchez. Para alcanzar su objetivo, el Ministerio de Defensa de Margarita Robles ha encargado a la fundación socialista Alternativas que elabore informes sobre el nuevo contexto geopolítico de la era Trump y la necesidad de diversificar el gasto militar.
Concretamente, el departamento de Robles ha encargado a esta fundación la «de actividades de investigación, difusión y debate que faciliten la actualización y renovación de ideas y conceptos en los campos relativos a la seguridad y la defensa, durante el año 2025». Para la realización de estos estudios, Defensa desembolsará 20.000 euros.
Entre las actividades a financiar se encuentra el estudio de la evolución de la defensa europea y de la alianza transatlántica en seguridad (OTAN) desde sus inicios hasta hoy y la valoración del nuevo entorno estratégico, en particular la nueva administración Trump 2.0 en EEUU Repercusiones en materia de gasto en defensa para los países europeos de la OTAN.
Además, a través de esta fundación, el organismo de Robles también prevé abordar fórmulas para llevar a cabo su intención de aumentar la partida militar, mediante la «evaluación el gasto necesario español y europeo para avanzar en una independencia europea, definiendo las necesidades, umbrales y objetivos» y el estudio de «vías de financiación para aumento del gasto en defensa».
A través de estos estudios, el Ejecutivo busca blanquear su plan delante de sus socios, en un momento en el que se encuentra entre la espada y la pared. Por un lado, tanto Izquierda Unida como Podemos ya han llevado a cabo una manifestación en contra del aumento del gasto militar, a las que se sumará la concentración de este sábado 7 de junio, en la que también participará el ala comunista del Gobierno.
Entre las demandas de los socios de Sánchez que conforman el bloque del no a la guerra exigen, entre otras cosas, la expulsión de Estados Unidos de las bases militares de Rota (Cádiz) y Morón (Sevilla). «El financiamiento del rearme, que va a parar a la industria militar y a las entidades financieras, vendrá sin duda alguna de la mano de recortes en gastos sociales, incremento de impuestos y endeudamiento público, como reconoce abiertamente, tanto la Comisión Europea, la OTAN así como el FMI. En el Estado español la precariedad en materia laboral, vivienda, pensiones o servicios públicos es ya muy alta y el gigantesco gasto militar que el gobierno y sus apoyos parlamentarios trata de poner en marcha sólo va a contribuir a agravarla», reza el manifiesto de la convocatoria de este sábado.
Trump presiona con aranceles
Estados Unidos sigue insistiendo en su demanda de que los aliados de la OTAN dediquen un 5% de su PIB a inversión en Defensa y lleguen a este acuerdo en la próxima cumbre de líderes en La Haya, tras recalcar que este listón no es una «sugerencia» sino un «punto de partida» para garantizar la seguridad de la alianza atlántica y que interpela a todos los países, «incluidos nuestros amigos de España».
«Cada aliado debe comprometerse a invertir al menos el 5% del PIB en Defensa y seguridad a partir de ahora. Esto no es una sugerencia, es un punto de partida», ha argumentado el embajador de Estados Unidos ante la OTAN, Matthew Whitaker. Respecto a la oposición de algunos aliados como España, que rechaza hablar de porcentajes al aducir que el nuevo objetivo de gasto sobre la mesa es una cifra que obedece solo a una cuestión política, el embajador estadounidense ha evitado entrar en polémicas y se ha limitado a decir que la cumbre de La Haya será el escenario para que «todos» los aliados se sumen al compromiso del 5%.
Sobre esto se ha pronunciado la ministra de Defensa que ha insistido este jueves en que España va a cumplir con el porcentaje del 2% del PIB en aumento del gasto militar que demanda la Alianza Atlántica para este año, rechazando que nuestro país asuma el 5% que han puesto sobre la mesa desde EEUU.
«Entendemos que no es necesario hablar de porcentajes, ni del 3,5% más el 1,5%, sino que cada país, dentro de su planteamiento, sea capaz de cumplir con los objetivos que se le han impuesto», ha dicho en declaraciones a los medios en el marco de la reunión de titulares de Defensa de la OTAN que se está celebrando en Bruselas.