‘Brexit’ e inmigración dominarán la agenda internacional de Rajoy en el inicio de 2017

El desafío del ‘Brexit’ y la llegada masiva de inmigrantes y refugiados a las fronteras de la UE estarán en el centro de las reuniones internacionales en las que participará el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, en el arranque de 2017, informan a Europa Press fuentes gubernamentales.
La primera cumbre internacional que tiene programada en la agenda el jefe del Ejecutivo es la reunión euromediterránea del 28 de enero en Lisboa, en la que se hablará de la gestión de la inmigración en la frontera sur de Europa, pero también de cómo la UE puede hacer frente a la amenaza del populismo y el proteccionismo.
Rajoy, que ha sido invitado a la cita por el primer ministro de Portugal, el socialista António Costa, considera prioritario este tipo de reuniones que permiten a los países del sur de Europa salvaguardar e impulsar sus intereses comunes.
A primeros de febrero, el día 3, Rajoy tiene otra cita con sus socios europeos, el Reino Unido excluido, en una cumbre informal en Malta que se considera la continuación de la celebrada en septiembre pasado en Bratislava, donde los líderes de los Veintisiete anunciaron su intención de hacer de la UE un área más segura y protegida frente al terrorismo y la llegada masiva de inmigrantes ilegales.
Sin fecha concreta, a finales de enero o principios de febrero debería tener lugar en Madrid una cumbre hispano francesa presidida por Rajoy y el presidente francés, François Hollande, acompañados de varios de sus ministros.
No es habitual que una cumbre bilateral como ésta se celebre a pocos meses de unos comicios en Francia, según todos los sondeos, propiciarán un cambio de Gobierno. Pero no celebrarla ahora supondría posponer el encuentro por lo menos hasta finales de 2017, es decir tres años después de la última cita que tuvo lugar en diciembre de 2014 en París.
La cumbre servirá para que España y Francia discutan y avancen en dossieres bilaterales en los que ambas partes tienen intereses comunes y que no se prestan a vaivenes según el color político de los gobiernos que estén en el poder, como es el caso de la lucha contra el terrorismo o las interconexiones de transporte y energéticas.
Pero también permitirá a Rajoy y Hollande mostrar un discurso común pro europeo, concertándose en cuestiones como la construcción de la Europa de la Defensa o la gestión de la inmigración, explican a Europa Press fuentes diplomáticas francesas.
Para finales de febrero, se espera en Madrid la visita del presidente argentino, Mauricio Macri, que será recibido por el Rey y Rajoy, tal y como anunció recientemente la canciller argentina, Susana Malcorra.
Ya en marzo, Rajoy regresará a Bruselas para el Consejo Europeo de los días 9 y 10 de marzo, y participará en Roma en la cumbre informal de conmemoración del 60 aniversario de la firma de los Tratados de Roma por los que se creó la Comunidad Económica Europea (CEE) y la Comunidad Europea de la Energía Atómica (CEEA o Euratom), germen de la UE actual.
Lo último en España
-
La coalición de gobierno vuelve a quebrarse en el Congreso: Sumar y el PSOE, enfrentados por el Sáhara
-
Feijóo reúne al PP en Sevilla 3 años después: cumbre de todos sus parlamentarios el 29 y 30 de marzo
-
El PIB en Aragón sigue creciendo por encima de la media española superando las previsiones del Gobierno
-
Disenso acusa a FAES de «moverse entre la fábula y la mentira» tras acusarles de ser aliados de Putin
-
Mazón chafa el bulo de la izquierda: no había llegado al CECOPI cuando Emergencias envió el SMS
Últimas noticias
-
El Barça llega tarde al partido pero lo remonta antes del descanso
-
Barcelona – Atlético de Madrid en directo – Semifinales de la Copa del Rey hoy en vivo
-
La coalición de gobierno vuelve a quebrarse en el Congreso: Sumar y el PSOE, enfrentados por el Sáhara
-
Ucrania acepta el acuerdo de minerales con EEUU tras renunciar Trump a 500.000 millones de su explotación
-
Las redes se revolucionan con la retransmisión simultánea de Juan Carlos Rivero y Carlos Martínez