Bárcenas pide su absolución al Supremo alegando que Lapuerta gestionó la «totalidad de los fondos» del PP
El ex tesorero del PP Luis Bárcenas ha pedido al Tribunal Supremo que revoque la condena de 33 años de prisión que impuso la Audiencia Nacional por el caso Gürtel y, por tanto, le absuelva alegando que «la gestión de la totalidad de los fondos» del PP no era una función que tenía encomendada, sino que dependía de su superior, el fallecido Álvaro Lapuerta.
El abogado de Bárcenas, Joaquín Ruiz de Infante, ha presentado este martes un recurso de casación contra la sentencia dictada por la Sección Segunda de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional el pasado 24 de mayo en el que insiste en que su defendido –ya cumpliendo dicha condena en la prisión de Soto del Real– era un subordinado de Lapuerta y que entonces desempeñaba las funciones de gerente, desarrollando «exclusivamente tareas de carácter administrativo y logístico».
En este sentido, en el escrito de más de 500 páginas, al que ha tenido acceso Europa Press, recuerda que Bárcenas no fue tesorero del partido hasta junio de 2008 y que las actividades de la red corrupta liderada por Francisco Correa en connivencia con altos cargos del PP que se han juzgado son las comprendidas entre los años 1999 y 2005.
Con todos estos datos, el letrado afirma que durante estos años, como gerente, «no tenía encomendada la gestión de los fondos oficiales del partido, ni mucho menos de los llamados fondos opacos, limitándose a una labor de mero amanuense mediante la anotación de los ingresos y pagos en la cuenta de donativos que visaba y también anotaba don Álvaro Lapuerta».
«Por lo tanto supone un hecho claro y que no puede llevar a ningún tipo de duda que la gestión de la totalidad de los fondos del Partido era la función de don Álvaro Lapuerta como tesorero», añade el recurso.
Para incidir en estos argumentos, el escrito reproduce las declaraciones como testigos de los ex ministros ‘populares’ que desfilaron por la Audiencia Nacional durante el juicio, Francisco Álvarez Cascos, Javier Arenas, Ángel Acebes, Jaime Mayor Oreja y Rodrigo Rato, y del propio expresidente del Gobierno, Mariano Rajoy –que se vio directamente afectado por esta sentencia, ya que salió adelante una moción de censura después de que el tribunal diese por acreditada la caja ‘b’ del PP– en las que explicaron las funciones de estos cargos.
Todos ellos, recuerda el escrito, aseguraron que «toda la responsabilidad en materia económica y de finanzas correspondía al tesorero nacional Álvaro Lapuerta y que la función de Luis Bárcenas era subordinada de éste, en dependencia directa del mismo» y que por tanto «resulta imposible que se hubiera apropiado de absolutamente nada».
Lo último en España
-
El PP presenta una ley para impedir que el Gobierno indulte a corruptos sin el aval del Congreso
-
Giro en el tiempo en Andalucía: la AEMET ya avisa por lo que llega el fin de semana y no es normal
-
Ni el KM 0 ni el Parque del Retiro: 3 sitios de Madrid que sólo conocen los auténticos madrileños
-
El día exacto que vuelven los niños al colegio en Galicia: calendario escolar de 2025-2026
-
El ex ministro socialista Juan Carlos Campo decidirá si el Constitucional saca a Cerdán de la cárcel
Últimas noticias
-
La familia de Matilde, la mujer desaparecida en Indonesia, cree que «se trata de un crimen de manual»
-
«Lluvias históricas y frío polar»: Jorge Rey avisa de que no estamos preparados para lo que está a punto de llegar
-
Ni perro ni zorro: conmoción entre los zoólogos al descubrir que un animal atropellado era una especie desconocida
-
Real Mallorca: cuatro días por delante y mucho que resolver
-
Quien espera, desespera