Las VTC se reúnen con la Generalitat para frenar el decreto ley que exigen los taxistas
Miembros de Uber, Cabify y Unauto se reunieron en la Generalitat el pasado lunes con Pere Padrosa, director general de transporte de Cataluña, con el objetivo de presionar al gabinete de Quim Torra para que voten en contra del decreto ley que autorizará a las Comunidades Autónomas, si se aprueba el próximo 25 de octubre en el Congreso, a legislar sobre las licencias VTC.
Según fuentes conocedoras, la ‘amenaza’ de las VTC a la Generalitat se centró en que, si sale adelante el decreto, serán las CCAA las que tendrán que desembolsar una millonada en indemnizaciones. Pero lo cierto es que, según fuentes del departamento que dirige José Luis Ábalos, desde el ministerio de Fomento se confía en sacar adelante el decreto ley sin tener que indemnizar a las empresas de alquiler de vehículos con conductor.
Pedro Sánchez, en este sentido, ha logrado lo que pocos se podrían imaginar que sucedería: poner de acuerdo a las VTC y a los taxistas a la hora de criticar el polémico decreto ley. Las compañías de vehículos con conductor entienden que imponer una fecha de caducidad a estas licencias es inconstitucional y cifran en casi 4.000 millones de euros las compensaciones que tendría que afrontar el ministerio de Fomento.
Por su parte, los taxistas entienden que incluir como compensación la moratoria (el plazo señalado de 4 a 6 años) ofrecida a la administración teritorial para que aplique las restricciones a los VTC es una «ayuda de Estado prohibida» por el Tratado de la Unión Europea y, en consecuencia, anulada por las instituciones europeas.
Los taxistas amenazan con volver a la huelga la próxima semana si los partidos políticos no se posicionan “en los próximos días” respecto al decreto ley, con el que se delega en las Comunidades Autónomas regular la actividad de las empresas de vehículos de transporte con conductor, que tendrán un período de cuatro años durante el cual podrán seguir prestando servicio en el ámbito urbano.
Y es que el real decreto deberá ser aprobado en el Congreso de Diputados, en principio, el próximo 25 de octubre. Sin embargo, exceptuando al PSOE y a Podemos, nadie sabe qué harán el resto de formaciones. Los taxistas, ante tal incertidumbre, exigen a los partidos restantes un posicionamiento público sobre sus intenciones a la hora de votar en el Congreso.
Lo último en Economía
-
A.M.A. Seguros presenta una nueva calculadora de seguros del hogar para profesionales sanitarios y sus familiares
-
Ver para creer: este idílico pueblo es el único de España donde hablar español está prohibido, y no es catalán
-
La deuda de empresas y familias cae a mínimos desde 2001 mientras que la del Estado marca récord histórico
-
Cirsa pierde fuelle en su estreno en Bolsa: reduce su subida inicial al 0,5%
-
La mitad de los que empezaron a recibir el ingreso mínimo en 2020 sigue cobrándolo 4 años después
Últimas noticias
-
Los de Teresa Rodríguez: «Dejar la inmigración a Vox es poner a un pederasta en políticas infantiles»
-
Aragón se alinea con la OMS y creará su propio Instituto de Salud Pública para «futuras pandemias»
-
El CEU amplía su presencia en España con un nuevo centro universitario en el antiguo Riskal en Palma
-
La Junta de Andalucía declara la «emergencia cinegética» por la superpoblación de este animal común en España
-
José Miguel Moreno (Meliá): «El turismo MICE representa ya el 14% del negocio global de Meliá y el 70% en algunos hoteles»