USO pide regular el teletrabajo en RTVE manteniendo el sueldo, con abono de gastos y duración indefinida
El sindicato USO, miembro del Comité Intercentros de RTVE, ha pedido este jueves la regulación del teletrabajo en la cadena más allá del estado de alarma para garantizar las condiciones de trabajo de los empleados que prefieran acogerse a esta posibilidad. Actualmente, unos 2.200 empleados se encuentran teletrabajando, según datos de esta central.
La propuesta de USO pasa por crear una Comisión Mixta de teletrabajo al amparo del Comité Intercentros, donde también están presentes UGT, CCOO, SI y CGT. Esta comisión analizará caso por caso cada contrato y emitirá un informe posterior tras un periodo de consultas con el trabajador.
USO ha señalado en su documento las condiciones mínimas que debe garantizar RTVE a los trabajadores, como marca la ley. Esas condiciones podrán ser ampliadas si así lo acuerdan los empleados con la dirección de la cadena de manera individual.
Entre las condiciones, USO señala que «la empresa debe facilitar, instalar y mantener el equipo necesario para teletrabajar salvo que el empleado quiera utilizar su equipo de manera voluntaria». «Debe prestarse apoyo técnico y el mobiliario para cumplir con la Ley de Prevención de Riesgos Laborales», añade, y la formación necesaria por parte de RTVE para el buen uso del equipo.
Además, según la propuesta de esta central, la retribución de los trabajadores que se quieran acoger a esta modalidad no debe suponer «una discriminación respecto a los presenciales». Asimismo, el tiempo de teletrabajo será pactado entre el trabajador y la empresa, «pudiendo llegar a ser todos los días laborales». Además, la duración será «indefinida».
Un punto importante es cuantificar el abono mensual por parte de RTVE de los gastos en los que incurre el trabajador, como la electricidad, teléfono, material de oficina y ordenador e impresora.
Sobre la jornada laboral, USO requiere que desde la cadena no se realice un control superior al que se realiza a los trabajadores presenciales, «evitando la intromisión ilegítima en la intimidad de la persona empleada».
Respecto a la ubicación, el sindicato que dirige José Carlos López, propone que se pueda ejercer en todo el territorio nacional y un plazo de 72 horas de antelación como mínimo para que el trabajador sea convocado a una reunión en la sede central.
Temas:
- RTVE
- Sindicatos
Lo último en Economía
-
Sabadell convoca dos juntas diferentes el 6 de agosto para la venta de TSB y el dividendo extraordinario
-
El Ibex 35 sube un 1% al cierre y roza los 14.200 puntos
-
Von der Leyen ve «imposible» un acuerdo con EEUU antes del fin de la tregua arancelaria
-
Cimic (ACS) construirá el mayor hospital de Nueva Zelanda de más de 1.000 millones de euros
-
Una asiática explica por qué cada vez más chinos se van de España y no es casualidad: «Han detectado…»
Últimas noticias
-
Muse, Iggy Pop y Weezer deslumbrarán en el arranque del Mad Cool 2025
-
La Policía abate a un hombre en Linares (Jaén) que iba disparando a los viandantes por la calle
-
España – Portugal | Resumen, resultado y goles del partido en de la Eurocopa femenina 2025
-
A qué hora juega Carlos Alcaraz – Struff y dónde ver en directo online gratis y por TV en vivo el partido de Wimbledon 2025
-
A qué hora es el GP de Gran Bretaña de F1 2025 y dónde ver en directo por TV en streaming y online gratis la carrera en Silverstone