`
Economía
Ahorro

El truco simple para ahorrar 10.000 euros según el economista Iñaki Arcocha: «Si dejas de hacer…»

Ahorrar se ha convertido en uno de los consejos económicos que nunca faltan, pero lo cierto es que para muchas personas supone algo casi imposible. Entre alquileres que en muchas ciudades superan con facilidad los 1.500 euros, recibos de luz y gas cada vez más altos y una cesta de la compra que no deja de encarecerse, la sensación general es que, al final de mes, no queda nada que apartar. De ahí, que muchos trabajadores vivan con la impresión de que guardar dinero es un lujo reservado a unos pocos, cuando en realidad, existe un truco para ahorrar de forma fácil y que te puede reportar grandes beneficios.

Hay voces dentro del mundo de la economía que insisten en que, incluso en un contexto económico complicado, sí es posible crear un colchón financiero. Una de ellas es la de Iñaki Arcocha, economista y divulgador, que en una intervención reciente en el podcast Roca Project, explicó que el verdadero problema no está solo en los grandes gastos, sino en esos pequeños gastos diarios que pasan inadvertidos. Así, lo que parecen dos euros sin importancia que es lo que te gastas en un café diario, multiplicados en el tiempo, acaban siendo una cantidad nada despreciable. Además, Arcocha recuerda que su truco para ahorrar no consiste únicamente en recortar, sino en aprender a darle un destino inteligente al dinero. Dejarlo parado en una cuenta corriente sin rentabilidad, dice, es como «pagar un buffet y no levantarse a repetir». La clave, según él, está en combinar disciplina diaria con una inversión prudente y a largo plazo.

El truco para ahorrar 10.000 euros

El ejemplo que utiliza Arcocha es tan gráfico como difícil de rebatir. Un café diario cuesta alrededor de dos euros. Puede parecer insignificante, pero en un año son más de 700 euros. Y si ese dinero, en lugar de gastarse, se invierte con una rentabilidad media del 5 % durante una década, la cifra puede llegar a los 10.000 euros ahorrados.

A raíz de la explicación que nos ofrece este economista, queda claro que no se trata de demonizar pequeños placeres, sino de abrir los ojos ante lo que significan en el tiempo. Y no sólo pienses en el café, una caña después del trabajo, una suscripción olvidada, un pedido extra de comida a domicilio. Todos juntos forman una fuga de recursos que puede marcar la diferencia entre vivir ajustado o contar con un colchón para imprevistos. El economista lo define claramente «Piensa en todos los pequeños dos euros que puedes eliminar para tener un mejor futuro».

Ahorrar sin invertir: un error común

En España existe una costumbre muy arraigada: dejar el dinero en la cuenta corriente o, con suerte, en una libreta de ahorro que apenas genera intereses. Para Arcocha, ese hábito es un error que con el paso del tiempo nos deja indefensos frente a la inflación. «Ahorrar sin invertir es como pagar por un buffet y no repetir», resume con una metáfora que cualquiera entiende al instante.

El mensaje es claro: guardar dinero bajo el colchón no basta. La inflación, aunque sea baja, va erosionando el poder adquisitivo año tras año. Lo que hoy son 700 euros, dentro de diez años comprará bastante menos. En cambio, invertir en productos seguros y sencillos, como fondos indexados o planes con baja comisión, permite que el ahorro trabaje por sí mismo. No se trata de asumir grandes riesgos, sino de entender el valor del interés compuesto.