Starace (Enel) insta a los gobiernos a abandonar las actividad contaminantes y «potenciar soluciones»
Endesa invierte 15 millones en su cuarta planta fotovoltaica en Sevilla
Endesa prevé que un cliente medio pague en torno a 100 euros más en 2021 por su recibo de la luz
Francesco Starace, consejero delegado de la italiana Enel, dueña de Endesa, ha instado a los gobiernos del mundo a que «se impliquen a fondo» para que la economía mundial abandone rápidamente las actividades contaminantes y «potencie soluciones» relacionadas con el clima, según un comunicado remitido por la compañía tras la publicación del sexto Informe de Evaluación sobre Cambio Climático del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC).
El informe del IPCC ha responsabilizado a los seres humanos de que el cambio climático esté afectando a todas las regiones habitadas del mundo y provocando que los fenómenos meteorológicos extremos, como olas de calor, fuertes precipitaciones, sequías y ciclones tropicales, se vuelvan más frecuentes.
El Grupo Enel ha acogido «con satisfacción» la publicación del documento del IPCC para los responsables de políticas con los aspectos más destacados del nuevo informe de la organización ‘Cambio climático 2021: Base de la ciencia física’, que reafirma la urgencia con la que las economías globales «deben tomar medidas enérgicas para reducir rápidamente las emisiones en consonancia con la limitación del aumento de la temperatura global a 1,5 °C».
En este contexto, el grupo ha destacado que ya se ha comprometido a reducir en un 80% sus emisiones directas para 2030, con respecto a 2017, conforme a una trayectoria de 1,5, tal y como certifica la iniciativa Objetivos Basados en la Ciencia (SBTi).
Enel, como firmante de la campaña ‘Business Ambition for 1,5 °C’ promovida por las Naciones Unidas y otras instituciones, se compromete a conseguir emisiones netas cero en toda su cadena de valor para 2050, incluyendo tanto las emisiones directas (Alcance 1) como las indirectas (Alcance 2 y 3).
«Cuando hablamos de escenarios climáticos, la ciencia ha logrado un progreso significativo y el trabajo del IPCC es fundamental para comprender cómo nos depara el futuro y cómo podemos mitigar y adaptarnos», ha señalado Starace.
El Sexto Ciclo de Evaluación del IPCC producirá una serie de informes decisivos del IPCC, que ofrecerá una visión completa de los conocimientos científicos sobre el cambio climático y representará un recurso fundamental para los responsables de políticas, las empresas privadas y toda la sociedad. «El enfoque minucioso y transparente del IPCC es importante para difundir el conocimiento y la toma de conciencia a cualquier nivel», ha apuntado el CEO del Grupo Enel.
El Grupo Enel considera que los futuros informes de este ciclo «serán igualmente importantes para respaldar la definición de una estrategia eficaz de mitigación y adaptación para construir un futuro resiliente a los cambios climáticos: ‘Grupo de Trabajo II – Impactos, adaptación y vulnerabilidad’; y ‘Grupo de Trabajo III – Mitigación del cambio climático’».
Lo último en Economía
-
El PP exige al Gobierno un nuevo Moves con descuentos directos en la compra de coches eléctricos
-
Palo de la Seguridad Social a los jubilados: adiós a la paga extra de las pensiones en 2025
-
El BOE confirma el festivo del 28 de febrero y habrá puente: es oficial
-
Los 9 trucos infalibles que recomienda la Policía Nacional para que los okupas no se fijen en tu casa
-
La teoría de la fusión de Indra y Telefónica frente al gran conglomerado de defensa
Últimas noticias
-
Cuadra Fernández detiene el Espanyol-Athletic por insultos racistas a Iñaki Willias
-
Ni con un paño ni con su grasa: el secreto de los expertos para conservar bien el jamón
-
Última hora del estado de salud del Papa Francisco: novedades y todo sobre su ingreso en el hospital
-
Sale a la luz la verdad sobre cómo se conocieron Alaska y Mario Vaquerizo: rocambolesco
-
El gigante chino de baterías TDG Group elige Zaragoza como sede para toda Europa y norte de África