Sólo tres petroleras europeas no ‘palman’ en Bolsa durante el último año
No se crean que esto de la caída del petróleo es algo de este año. Ya en 2015 vivíamos un raid bajista que hizo que enero del pasado año arrancase en los 46 dólares el barril para cerrar diciembre en los 30 que mantiene estos días.
Entre las 11 petroleras más representativas de Europa tenemos sólo 3 que se libran de presentar en el último año pérdidas bursátiles según Google Finance. Así las cosas, BG Group que avanza un 8,4%, Galp un 7,7% y la rusa Rosneft con un 3,56% en positivo son las que se libran de este complicado momento..
Parte de la bajada se debe a la especulación
Entre las que peor comportamiento registran en este periodo analizado encontramos a la española Repsol que se deja en el parquet unas pérdidas del 43,35% mientras que Royal Dutch Shell (una de las mayores empresas del mundo por capitalización bursátil) pierde un 34,75%. Le sigue otro gigante BP, con una caída del 17,15%, la otra gran empresa rusa Lukoil, con un -16,99%, seguida de la italiana ENI, con un -13,1%, Gazprom con un -12,6%, Total con una caída del 12,23% y OMV con un discreto retroceso del 0,22%.
Mientras tanto, este lunes conocíamos que desde Rusia se levanta una bandera blanca. Leonid Fedun, vicepresidente de la petrolera Lukoil ha asegurado a la agencia Tass que Rusia debería cooperar con la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) con el objetivo de reducir la oferta de crudo en los mercados y permitir así la recuperación de los precios del petróleo.
En opinión de este ejecutivo, «es especialmente necesario un ligero descenso de la producción de Rusia este año». De hecho, Fedun reconoció que la industria rusa esperaba este descenso de producción en 2015, aunque finalmente no se produjo como consecuencia de la devaluación y el número de empresas activas, dando como resultado, un nuevo récord. A la baja, eso sí.
«Es mejor vender un barril de petróleo a 50 dólares que dos a 30», afirma el vicepresidente de la mayor petrolera privada rusa. «Estamos casi al final de la caída» quien señala que lo ocurrido en el sector tras la decisión de la OPEP de no fijar una cuota le recuerda a «una estampida de animales huyendo del fuego».
De este modo, considera que cuando la OPEP tenga seguridad sobre la protección de su cuota de mercado, entonces tomará la decisión de reducir la producción. «Algo que podría suceder en la próxima reunión de los productores que se celebrará o en mayo o antes de que comience el verano», añadió.
Por otro lado, el ejecutivo de Lukoil destaca que cuando la OPEP desencadenó su guerra de precios «pensaban que las compañías estadounidenses abandonarían rápidamente el mercado y el superávit de crudo se acabaría pronto», pero no se tuvo en cuenta que estas firmas contarían con un apoyo financiero tan fuerte y calcula que entre dos y tres docenas de las empresas de shale oil de USA sobrevivirán.
Fedun concluye admitiendo que el mercado puede seguir empujando a la baja no por sentido económico sino por pura especulación.
Lo último en Economía
-
¿Se pone mala la comida de la nevera y del congelador tras el apagón? Lo que dicen los expertos
-
Una concejal de Lanzarote estupefacta ante la posibilidad de que indemnicen a los okupas: «Es para echarse a llorar»
-
Adiós a Aldi y Carrefour: Mercadona conquista a la OCU con el plato estrella favorito de los italianos
-
Reducción de jornada laboral de 37,5 horas: cuándo entra en vigor, a quién afecta y plazos en España
-
La presidenta de Red Eléctrica nombrada por Moncloa gana 546.000 euros al año sin formación energética
Últimas noticias
-
Significado del número 4: estabilidad, disciplina y desafíos asociados
-
¿Las semifinales de la Champions League se juegan a ida y vuelta?
-
GP Miami de F1 2025: horario y dónde ver en directo por televisión y online en vivo la Fórmula 1
-
Todos en Cataluña la utilizan y está mal: la famosa expresión que nadie sabe decir
-
Un veterinario lanza un duro aviso a los padres que regalan mascotas a sus hijos: «¿Es muy nazi esto que digo?»