El sector del vino teme ser muy dañado por los aranceles de Trump
La obligación de las denominaciones de origen de embotellar en su misma zona evita poder enviar a otros países y embotellar allí para evitar la subida impositiva.
El sector del vino ve una situación muy negativa para sus intereses con los aranceles de Estados Unidos que se implantarán el 18 de octubre. El mercado norteamericano, aseguran, es clave para sus exportaciones.
El aceite se ha visto muy afectado por los aranceles, pero al contrario que el vino envían bastante graneles y pueden envasarlo en otros países para poder sortear este aumento de la carga fiscal de un 25%. Sin embargo el vino envía una parte pequeña a granel y las bodegas no pueden dejar de embotellar en su zona.
Fuentes de la industria apuntan a Efeagro que actualmente existen empresas pendientes de sus envíos a EE.UU. por mar, pero solo si llegan al país antes del 18 de octubre podrán evitar la subida impositiva.
Por lo tanto podría registrase algún incremento en las exportaciones de vino a este mercado en las estadísticas oficiales del mes de octubre por el intento de algunas compañías de mandar ahora más cantidad antes de que la medida entre en vigor.
Tercer destino
Estados Unidos es el tercer destino en valor más importante para los vinos nacionales, sólo por detrás de Alemania y Francia; el precio por litro ronda los 4 euros, tres veces superior a su media y lo que se paga en otros mercados.
En total, España vendió vino a este mercado en el último año móvil -desde agosto de 2018 a julio de 2019- por valor de 301 millones de euros.
Sin contar con los espumosos, los licores, los vinos con más de 14 grados y la pequeña parte enviada a granel -que no se ven afectados por los aranceles-, la cifra se sitúa ligeramente por debajo de los 200 millones de euros.
El director general del Observatorio Español del Mercado del Vino (OEMV), Rafael del Rey, subraya a Efeagro que EE.UU. era un mercado prioritario para numerosas bodegas desde hace años.
«Habrá que ver qué hace cada uno con la subida del arancel, si la traslada por completo al consumidor o si se asume dentro del margen. Pero eso depende del margen que cada uno tenga», explica.
Del Rey cree que serán «las botellas más económicas» las que previsiblemente más caerán en ventas de aplicar la subida de precio, ya que «un salto del 25 % es muy considerable», e incide en que los vinos españoles partirán con desventaja frente a la competencia de italianos, portugueses, chilenos o argentinos, que no sufrirán el incremento de la carga fiscal.
Por el contrario, el vino francés -también penalizado por los aranceles- podría encajar mejor este encarecimiento, debido al mayor precio de una parte significativa de sus botellas, destinadas en muchos casos a un consumidor prémium.
«Para España, EE.UU. es un país muy importante porque vendemos mucho con Denominación de Origen (175 millones de euros) y, aunque nuestro precio medio es inferior al francés, nos encuadramos en un segmento medio-alto», detalla Del Rey.
Ramón Bilbao
«Estamos superando el shock», reconoce a Efeagro el director general de Ramón Bilbao, Rodolfo Bastida, representante de una de las firmas que más habían apostado por este mercado: de hecho, acaban de abrir hace sólo cuestión de meses una sociedad en EE.UU.
Bastida recuerda que se trata de un destino con «mucho potencial», donde el consumo de vino crece, aprecian el producto importado y el local no cubre toda la demanda.
«Vamos a seguir adelante en Estados Unidos, pero no va a ser fácil. Temporalmente puede que haya ayudas especiales de la Unión Europea (UE) a los afectados, pero generará polémica, ya que serán cuestionadas por los países comunitarios menos agrícolas», anticipa.
Desde Ramón Bilbao revelan que la idea de compensar la previsible caída en este mercado aumentando las exportaciones a otros países es «muy difícil», y remarcan que para colmo de males el «brexit» está a la vuelta de la esquina.
«Reino Unido y Estados Unidos son dos de nuestros tres principales mercados», recalca Bastida, quien asegura que se trata de dos obstáculos «muy perniciosos» para todo el sector del vino español.
Lo último en Economía
-
Soy dueño de un buffet libre y estos son los clientes que nunca nos salen rentables: destruyen el beneficio
-
El BCE prevé que la economía de la eurozona no crezca en 2025 y abre la puerta a no bajar más los tipos
-
Desde que he descubierto el bolígrafo mágico de Mercadona no he vuelto a hacerme la manicura
-
La inflación de España vuelve a superar la de la zona euro: sube el doble que la media
-
Las pizzas de Mercadona no son de donde crees: este es su verdadero origen y nadie lo sabía
Últimas noticias
-
La Policía hace estallar una mochila junto a la Cumbre de la ONU en Sevilla ante la sospecha de bomba
-
Masiva participación de jueces y fiscales en la histórica huelga contra la reforma de Bolaños
-
Una gigantesca nube siembra el pánico en Portugal: parecía un tsunami en el cielo
-
La loca teoría que lleva a Messi de vuelta al Barça antes del Mundial 2026
-
Este es el sueldo que va a cobrar Santos Cerdán en la cárcel de Soto del Real