Ribera quiere reducir el cobro por adelantado de las renovables para rebajar el precio de la luz
Sánchez se queda atrás: otros países europeos lanzan medidas más ambiciosas para bajar el precio de la luz
El Gobierno prorrogará hasta julio las rebajas fiscales de la luz pero no adoptará nuevas medidas
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha asegurado este jueves que se está trabajando en «ajustar» el cobro por adelantado que reciben algunas renovables, garantizando en todo caso su rentabilidad, con el objetivo de seguir abaratando el recibo de la luz. Ribera explicó que el sector de la producción de energías renovables cuenta con un sistema de garantía de rentabilidad diseñado de tal modo que cobran por adelantado «mucho más de lo que es su rentabilidad asegurada».
Las empresas pertenecientes al llamado Recore (renovables, cogeneración y residuos), reciben una retribución especial, que supone una rentabilidad por su inversión del 7,1% -el 7,4% en el caso de las que rehusaron recurrir a arbitrajes internacionales por el recorte de la reforma eléctrica de 2014- y un precio de referencia de unos 30 euros/MWh. Sin embargo, con los precios actuales del ‘pool’ esa rentabilidad se ha disparado.
«Esto tenemos que trabajar para ajustarlo, garantizando esa rentabilidad que les fija la Ley, pero evitando que haya un cobro por adelantado tan importante como el que se está produciendo en este desajuste entre los precios del mercado mayorista y sus costes», señaló.
Ribera respondía así al ser preguntada por una información que publica hoy el diario ‘Cinco Días’ en la que se afirma que las grandes asociaciones de renovables han alcanzado un «acuerdo de mínimos» por el que, con el fin de abaratar el recibo de la luz, renunciarían a cobrar 3.000 millones de euros mediante el adelanto al 1 de enero de este año del ajuste de retribución que tenían que hacer el 1 de enero de 2023.
La vicepresidenta indicó que «de lo que está hablando es de lo que se ha podido cobrar de más hasta ahora». «Esos 3.000 millones incorporan una estimación de lo que se dejaría de cobrar a futuro y depende de cómo establezcamos el ajuste, pero asegurando siempre que van a poder cobrar hasta el último céntimo de la rentabilidad razonable que tienen asegurada por ley», precisó. Ribera insistió en que las renovables son un sector fundamental para transformar el sistema energético y que es importante tener al sector «del lado del que hay que estar».
Por otra parte, la vicepresidenta tercera estimó que la fiscalidad verde que tenía prevista llevar a cabo el Gobierno ahora, tras el estallido de la crisis por la invasión de Rusia a Ucrania, es algo que es necesario «gestionar con prudencia». Así, consideró que en estos momentos existen «tensiones de precios muy fuertes», especialmente en los energéticos, por lo que «hay que pensar con mucho cuidado el modo en el que incorporar esa mayor fiscalidad medioambiental».
Descarta una rebaja del IVA del gas
Lo que sí que descartó Ribera en estos momentos es una rebaja del IVA en el recibo del gas natural, en línea a como sucede con el de la electricidad. A este respecto, abogó por «reducir los impactos más negativos y buscar las alternativas para reducir esa dependencia que supone el gas». La ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico insistió en la necesidad de trabajar en el actual contexto en una «disminución drástica» de la dependencia del gas y petróleo de Rusia.
«Algo que no es sencillo, ya que la dependencia es muy importante y esto nos obliga a plantear medidas drásticas y plantear a la sociedad la importancia de estas medidas, sabiendo que tiene consecuencias», dijo, llamando a apostar por «coordinar las medidas de aprovisionamiento entre los países y operadores públicos y privados y a impulsar el ahorro y la eficiencia».
Lo último en Economía
-
Palo del SEPE a estas personas: el motivo por el que vas a perder 100 euros todos los meses
-
Vivir en una playa de lujo ya no es sólo de ricos: el paraíso hispano para emigrar como jubilado español
-
Los ingresos más comunes suben a 41.064 €: un 3,7% más que en 2018 pero con los precios un 21% más caros
-
Un trabajador dice lo que está pasando en España y los aplausos se escuchan en la Moncloa: «Me sale mejor…»
-
El INSS cambia la norma y nadie lo puede creer: los nacidos entre 1952 y 1972 pueden pedir esta pensión
Últimas noticias
-
El Gordo de la Primitiva: resultado y número premiado hoy, domingo 6 de julio de 2025
-
Alineación de la selección de España contra Bélgica en el partido de la Eurocopa femenina 2025
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, domingo 6 de julio de 2025
-
Netanyahu dice que sólo habrá acuerdo de alto el fuego con Hamás bajo los «términos» de Israel
-
Horario Alcaraz – Norrie: dónde ver en directo gratis y a qué hora es el partido de cuartos de final de Wimbledon