La OCU pide al Gobierno una aclaración sobre las rebajas ante las posturas enfrentadas de Sanidad y Consumo
El Gobierno de Pedro Sánchez vuelve a hacerse el lio, esta vez ha sido con la prohibición de las rebajas. Las posturas encontradas de Sanidad y Consumo han generado incertidumbre entre el sector y los consumidores, los «grandes perjudicados» de la nueva polémica que ha desatado el Ejecutivo.
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha solicitado al Gobierno una aclaración publica sobre la realización de las rebajas durante el estado de alarma.
Posturas enfrentadas entre Sanidad y Comercio
Desde la OCU han pedido que se aclarar el contenido de la Orden publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE) por el Ministerio de Sanidad, en la que el departamento que encabeza Salvador Illa señala que «los establecimientos no podrán anunciar ni llevar a cabo acciones comerciales que puedan dar lugar a aglomeraciones de público, tanto dentro del establecimiento comercial como en sus inmediaciones», sin afectar al comercio ‘online’.
Por su parte, el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio ha aclarado, a petición de la patronal textil Acotex, que lo que se prohíbe son las aglomeraciones y no la posibilidad de hacer rebajas y promociones en establecimientos físicos.
La regulación no protege al consumidor
En opinión de OCU, se trata de una regulación «confusa» que se abre a diferentes interpretaciones, en vez de establecer instrucciones «claras, concretas y precisas».
Asimismo, la organización de consumidores no cree que la prohibición de rebajas en tienda física sirva para proteger la salud de los consumidores, ya que existen medidas concretas destinadas a garantizar la protección de la seguridad y la salud, como son la limitación de aforo, obligación de distancia mínima, turnos reservados a mayores y la obligatoriedad de protocolos de limpieza, que se recoge en los artículos 10 y 11 de la Orden.
«La prohibición de rebajas y promociones no protege el bolsillo de los consumidores, precisamente en estos momentos donde sus ingresos se verán disminuidos en muchos casos, y va a impedir que los consumidores puedan adquirir productos a menor precio. Además, tienen una incidencia importante en la competencia, puesto que las rebajas y promociones sí se permiten en la venta ‘online’», ha resaltado.
Por ello, OCU ha insistido en que el Gobierno haga una aclaración publica de la norma y que, de acuerdo con la letra, se permita la realización de rebajas y promociones en los establecimientos comerciales siempre que los establecimientos comerciales tomen las medidas necesarias para evitar aglomeraciones en el establecimiento y sus alrededores.
Los comerciantes en pie de guerra
Una petición a la que se suma la Confederación Española de Comercio (CEC), que ha exigido una «nota aclaratoria oficial» sobre la confusión generada en el sector respecto a las rebajas y promociones en establecimientos físicos durante el estado de alarma ante las posturas encontradas entre Sanidad y Comercio.
«Seguimos considerando incoherente que se controlen las aglomeraciones a través de la limitación las actividades comerciales, cuando ya hay otras medidas establecidas, como las limitaciones de aforo», han señalado.
«Falta de coordinación»
Por su parte, el presidente de la patronal textil Acotex, Eduardo Zamácola, ha denunciado la «falta de coordinación» entre Sanidad y Comercio sobre las rebajas en establecimientos físicos de aquellas zonas que hayan pasado a la fase uno de la desescalada y ha pedido explicaciones ante las posturas encontradas de ambos departamentos, dada la situación de incertidumbre generada en el sector.
En este sentido, ha denunciado la «inseguridad jurídica» a la que se enfrentan los comerciantes, al tiempo que ha criticado que no se haya consultado, ni informado al sector sobre la intención que tenía el Gobierno sobre este asunto, sobre el que pide una aclaración pública.
Lo último en Economía
-
Respiro para los autónomos: la Agencia Tributaria detalla cómo aplazar impuestos de inmediato
-
Las familias pierden peso en las letras del Tesoro y los inversores extranjeros ganan terreno
-
El SEPE confirma qué paro que van a cobrar los trabajadores que pierdan su trabajo en 2025
-
Este tipo de calefacción tiene los días contados: la Comisión Europea anuncia su futura prohibición
-
Nueva estafa en la factura de la luz tras la subida del IVA: así están engañando a los usuarios
Últimas noticias
-
Respiro para los autónomos: la Agencia Tributaria detalla cómo aplazar impuestos de inmediato
-
Buxadé: «Las elecciones alemanas serán un punto de inflexión para Europa»
-
Este abogado revela cómo salir de los ficheros de morosos más rápido y las redes sociales estallan
-
Jornada 25 de la Liga: resumen de los partidos
-
Elecciones Alemania 2025, en directo hoy: resultados, Friedrich Merz, AfD y última hora