Montoro deja sin vacaciones de Semana Santa a los encargados de elaborar los PGE
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ya advirtió de su deseo de aprobar los Presupuestos Generales del Estado (PGE) el próximo 23 de marzo. Para ello, el departamento que dirige Cristóbal Montoro, del que depende la elaboración de los PGE, ha pedido a los técnicos encargados que no hagan planes para las vacaciones de Semana Santa, según ha podido saber OKDIARIO.
Los técnicos encargados de elaborar los Presupuestos se ponen ‘al tajo’ una vez se acuerden las cifras en el Consejo de Ministros. Motivo por el cual han sido advertidos de que no planeen viajes para las vacaciones de Semana Santa, que quedan de este modo «congeladas» para ellos, tal y como han señalado fuentes conocedoras.
Tal y como ha podido saber este periódico, fue el pasado viernes, dos de marzo, cuando los jefes del área encargada de la elaboración de los Presupuestos advirtieron a toda la plantilla de que no organizaran sus vacaciones de Semana Santa -incluidos festivos-, toda vez que, probablemente, se quedarían sin ellas.
«Yo creo que va a haber presupuestos. El año pasado lo aprobamos el 31 de marzo y yo quiero hacerlo este año antes. Me gustaría aprobarlos el 23. Ya he tenido contactos con algunas fuerzas políticas y espero que Ciudadanos dé un paso adelante», señaló Mariano Rajoy en una entrevista reciente.
En caso de no haber recabado los respaldos necesarios para los Presupuestos del presente ejercicio, el Ejecutivo no tiene problema en continuar con las prórrogas de las cuentas, tal y como han señalado fuentes del Ejecutivo a OKDIARIO.
Las mismas fuentes, además, han explicado que no hay ninguna ley que impida prorrogar dos veces el Presupuesto público, pero recalcan que, en ese caso, sería fundamental aprobar el techo de gasto de 2019, que el Consejo de Ministros debe aprobar antes del 30 de junio para su votación en las Cortes.
Las mismas fuentes señalan que la creencia de que un Gobierno no puede funcionar sin los Presupuestos resulta ya “obsoleta” en el contexto económico de la Unión Europea y el euro, porque se puede seguir gobernando vía decretos ley siempre y cuando se cumplan con las previsiones de los cuadros macroeconómicos que se presentan ante Bruselas.
Al ser preguntado por esta cuestión, el ministro de Hacienda ha precisado en varias ocasiones que el Estado nunca está sin Presupuestos porque la Constitución prevé que, en caso de no aprobar uno nuevo, se aplique el Presupuesto anterior.
Lo último en Economía
-
El Gobierno rechaza rebajas fiscales en su decreto anti aranceles y mantiene su plan de préstamos
-
La juez rechaza frenar ya la refinanciación de Prisa como pedían los españoles sin oír a Oughourlian
-
El Ibex 35 sube el 0,7% al mediodía pero no se recupera de los desplomes de los últimos días
-
Una familia española tiene que dedicar más de 7 años de su sueldo bruto para poder tener una vivienda
-
Lutnick, secretario de Comercio de Trump, se lucra gracias a la caída de las Bolsas tras los aranceles
Últimas noticias
-
El subdirector de Emergencias responde a la juez que el Gobierno tenía competencias frente a la DANA
-
El Gobierno rechazó pagar la factura del parador de Teruel donde Ábalos destrozó la suite principal
-
Al menos Led Zeppelin, cuando destrozaba hoteles, pagaba hasta el último céntimo
-
El Constitucional suspende la norma de Ayuso que impide señalar la Real Casa de Correos como franquista
-
Un ex director de conservatorio de Badajoz dice que «había rumores» de que contratarían a David Sánchez