Montero se enfrenta a Ayuso: «La mayor bajada de impuestos que han tenido los madrileños es la de la luz»
Cada madrileño con un sueldo de 40.000€ ahorrará 300€ por la medida de Ayuso que Sánchez no aprueb
Lección de Ayuso a Sánchez: adaptará el IRPF a la inflación para no empobrecer a los madrileños
La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha entrado en la batalla con la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, a cuenta de la rebaja de impuestos en el IRPF anunciada por la regidora regional este lunes. Montero ha señalado, sin citar a Ayuso, que «la mayor rebaja que han tenido los madrileños es la reducción fiscal en el precio de la electricidad», contestando de esta manera a la decisión de la presidenta de la Comunidad de ajustar el IRPF a todos los madrileños para que no les afecte la inflación y no pierdan poder adquisitivo.
El Gobierno está estudiando las opciones para ampliar las medidas fiscales sobre el precio de la electricidad y de los combustibles, y decidirá en las próximas semanas si las prorroga más allá del 30 de junio -en el caso de los combustibles-.
Preguntada por este asunto, la ministra Montero ha subrayado de nuevo el esfuerzo que está haciendo el Gobierno para reducir la factura de la luz de los ciudadanos. Y es ahí donde Montero ha hecho la referencia a los madrileños, sólo un día después de que Ayuso anunciara su plan para deflactar el IRPF y mitigar el impacto de la inflación. Esta medida está siendo defendida por el PP, mientras el Ejecutivo se niega en redondo.
Perte
Por otra parte, el Consejo de Ministros ha aprobado este martes el Perte Chip que, finalmente, supondrá 12.250 millones de euros de inversión pública hasta 2027, la mayor cantidad destinada a uno de los proyectos estratégicos del Plan de Recuperación.
La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, ha señalado que este Perte es el «mejor ejemplo» del Plan de Transformación y ha destacado que España cuenta con centros de investigación y talento para jugar un papel relevante en esta industria.
«Hasta ahora, España no ha estado presente en este ámbito tecnológico por falta de apoyo, falta de compromiso, falta de una visión, también falta de una estrategia coherente y los recursos», ha señalado.
Calviño ha subrayado que el plan estará dirigido a toda la cadena de valor de los chips, desde la investigación y el diseño a la fabricación, con el objetivo de reforzar la autonomía estratégica de España y Europa.
El plan constará de cuatro ejes fundamentales: el refuerzo de las capacidades científicas, el diseño de chips, su fabricación y el refuerzo a las industrias TIC, y estará dirigido por un Alto Comisionado.
Lo último en Economía
-
Moody’s mantiene el rating de Santander UK y Fitch confirma el de Sabadell tras la venta de TSB
-
El Ibex 35 cierra por debajo de los 14.000 puntos tras caer un 1,4% con los miedos arancelarios en el foco
-
Uriel Renovables se une a la Fundación Chile-España como nuevo colaborador
-
Hochtief (ACS) consigue la adjudicación para construir una autopista en Países Bajos
-
Cambio en las normas de Hacienda: el giro que afecta a los mutualistas y la devolución del IRPF
Últimas noticias
-
Cómo va el partido de Carlos Alcaraz – Struff hoy en directo | Resultado en tiempo real y dónde ver el tenis de Wimbledon 2025 hoy
-
Vergüenza mundial: España líder en corrupción y en ataque fulminante al Estado de Derecho
-
Dónde ver hoy Alcaraz contra Struff en directo online gratis y por TV en streaming el partido de Wimbledon 2025
-
Los 12 de Feijóo: así queda el equipo con el que aspira llevar al PP al Gobierno
-
La UEFA multa al Barça con 15 millones por saltarse el ‘fair-play’ y la sanción podría llegar a 60