Miembros del proyecto del acelerador de partículas de Granada: «Está todo parado, como el país»
El Gobierno desmiente su falta de apoyo al acelerador de partículas de Granada: “Nuestro respaldo es máximo”
España pierde 12.000 empleos y 1.000 millones del acelerador de partículas por el bloqueo de Sánchez
El PSOE andaluz bloquea el acelerador de partículas en Granada para evitar una inspección de la UE
El culebrón del proyecto de acelerador de partículas de Granada continúa. Fuentes de la organización aseguran a OKDIARIO que «todo está parado, como el país». La falta de respaldo provocada por el bloqueo político que ha mantenido el PSOE hasta ahora podría hacer perder a España una inversión de hasta 1.000 millones de euros que generaría cerca de 12.000 empleos.
Esas fuentes reconocen que «se está trabajando en la oferta y en los informes», pero añaden que «realmente no está pasando mucho más». Al mismo tiempo, aseguran que si Granada aún mantiene opciones de acoger el futuro acelerador de partículas es porque «España está muy bien colocada en todos los comités y hasta ahora ha sido posible retrasar las fechas si no llegaba».
El enfoque actual de la organización es que hay que mantener todo «de forma discreta». No obstante, las voces discrepantes dentro de ese equipo consideran que «una cosa es no hacer pública la oferta concreta y otra no hacer ninguna manifestación para levantar los ánimos de la gente y empujar».
Actualmente, el equipo organizador está elaborando una serie de informes necesarios de cara a la presentación formal de la candidatura, que tendrá lugar en el mes de noviembre. España compite contra Croacia y Polonia. El país balcánico es, según los expertos, el mejor situado en la carrera por hacerse con el nuevo acelerador de partículas.
Que los proyectos croata y polaco tengan más opciones que el español se debe en gran parte al bloqueo político que ha mantenido el PSOE hasta ahora. La organización ha lamentado en varias ocasiones el retraso en la formación de Gobierno porque un Ejecutivo en funciones no puede comprometerse de igual forma.
En conversaciones con OKDIARIO, fuentes de la Secretaría de Estado han desmentido que exista falta de implicación por parte del Gobierno: “No es cierto. Nosotros lo estamos impulsando igual que la Universidad de Granada, que la Junta de Andalucía e igual que el CEMAT, que depende de nosotros. Estamos intentando recaudar todos los apoyos posibles y nuestro respaldo es máximo”.
Fuentes cercanas a la organización explican que son conscientes de que un Gobierno en funciones está limitado a la hora de abordar proyectos de esta envergadura, pero echan de menos más respaldo institucional: «Se ha esperado a saber cómo encaja las piezas el PSOE y a lo mejor ahora el PP ahora mueve ficha, pero hemos pasado una época que ha estado todo muy muy parado», concluyen.
Lo último en Economía
-
No es una errata, pero lo parece: este pueblo valenciano a 44 minutos de la playa vende casas por 32.200€
-
Ni Bali ni Maldivas: el paraíso hispano para emigrar a las mejores playas del mundo si eres un jubilado español
-
Desde que uso este combo de maquillaje de Mercadona todos me preguntan qué me he hecho: ligero y natural para el día a día
-
Giro de 180º en la jubilación: los trabajadores podrán elegir el mejor método de cálculo para su pensión
-
El sencillo truco para reservar el mejor hotel tirado de precio este verano, según una experta en finanzas
Últimas noticias
-
Trump vs. Murdoch: demanda al ‘Wall Street Journal’ por publicar una «falsa carta obscena» a Epstein
-
El vídeo de Chicharito sobre la masculinidad que indigna al feminismo: «Déjense ser lideradas por un hombre»
-
Bagnaia resucita y se lleva la pole en Brno tras una caída de Marc Márquez
-
El tiempo en Mallorca este sábado: alerta amarilla por altas temperaturas
-
WAH Madrid y su show más rompedor: música, gastronomía y emoción sin límites en IFEMA