El Gobierno deja fuera del impuestazo a los bancos extranjeros en contra del BCE
Alejandra Kindelán (AEB): «El impuesto a la banca pone en riesgo créditos por importe de 50.000 millones»
El Congreso aprueba el impuestazo a la banca, las energéticas y grandes fortunas y lo remite al Senado
El Gobierno deja fuera del impuestazo a los bancos extranjeros. En concreto, el nuevo tributo llega al Senado sin incluir a entidades como Deutsche Bank o ING, en contra de lo que pidió a Pedro Sánchez el Banco Central Europeo (BCE). Al principio, PSOE y Podemos metieron a todos los bancos; sin embargo, en el último momento han cambiado el texto.
El impuestazo a la banca grava un 4,8% los ingresos típicos y las comisiones en la venta de productos financieros. No obstante, el texto inicial fija que la tasa solo se aplicará sobre los bancos que superaron los 800 millones de euros sobre la base de estas partidas en las cuentas de 2019, lo que deja fuera a entidades extranjeras como ING, Deutsche Bank y las cajas rurales, entre otras.
Para el supervisor presidido por Christine Lagarde, este umbral «podría falsear» la competencia en el sector y perjudicar la igualdad de condiciones en España y en la Unión Bancaria. De esta forma Bruselas podría demandar al Gobierno por la ilegalidad del impuesto, según informa Vozpópuli.
«Asimismo, deberán satisfacer el gravamen las entidades sujetas a supervisión directa por el BCE, incluidas las sucursales establecidas en España de entidades de crédito extranjeras, con independencia de la suma de sus ingresos por intereses y comisiones», recogía el texto modificado por las enmiendas del Gobierno.
No obstante, fuentes del Ministerio de Hacienda aseguran que impuestazo saldrá adelante como ha llegado a la Cámara Alta. En este sentido, el plazo de enmiendas y de las propuestas de veto en el Senado finaliza el 9 de diciembre y la Cámara Alta tiene la orden de tener aprobada esta proposición el 22 de diciembre.
Riesgos
La Presidenta de la Asociación Española de Banca (AEB), Alejandra Kindelán, ha advertido que el impuesto propuesto por el Gobierno a la banca tendrá un impacto sobre los resultados de 3.000 millones, lo que potencialmente pone en riesgo la capacidad del sistema para conceder créditos por importe de 50.000 millones de euros.
«No es el momento de tomar una medida así para resolver los problemas de la economía, el impuesto supone 3.000 millones de euros de impacto en las cuentas del sector, y 50.000 millones potenciales de crédito que a lo mejor no se pueden dar», aseguró la presidenta de la AEB en el I Foro económico y empresarial de OKDIARIO.
Lo último en Economía
-
Planas advierte de que el brote de gripe aviar «puede producir incidencias» en el precio de los huevos
-
El PP lleva al Congreso una ley para «asegurar el poder adquisitivo de las pensiones públicas»
-
Aviso a los nacidos entre 1960 y 2002: ya puedes pedir la ayuda de 1.595 euros
-
Lo que va a pasar en España es inaudito y nos afecta a todos: «Van a subir la gasolina a…»
-
Meta invertirá en EEUU 518.531 millones de euros durante los siguientes tres años para respaldar la IA
Últimas noticias
-
Alineación del Barcelona contra el Celta de Vigo: Eric García pasa al lateral derecho
-
El Ejército de Israel destapa la red oculta de Hamás: infiltración en la ONU, manipulación y robo de ayuda
-
OKDIARIO en la cena de la madre de Lamine: prohibió hablar de su hijo y la gente se fue con hambre
-
Dos muertos y 15 heridos, tres de ellos graves, por golpes de mar en Tenerife
-
Así bailaba la conga la madre de Lamine Yamal en la cena que organizó en Londres a 330 € el cubierto