Los funcionarios saldrán a la calle el 31 de enero para exigir la equiparación salarial con las CCAA
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) tiene convocadas concentraciones en las delegaciones y subdelegaciones del Gobierno en toda España bajo el lema “igual trabajo, igual salario”. Los funcionarios exigen la equiparación salarial del personal de la Administración General del Estado con el personal autonómico.
Ya no se está hablando sólo de la equiparación salarial entre Policías y Mossos, sino de todos los empleados públicos independientemente de la comunidad en la que trabajen.
El sindicato sostiene que el Ministro de Hacienda, Cristobal Montoro, confía en poder aprobar el proyecto de ley de Presupuestos en Consejo de Ministros a lo largo del mes de marzo, y posteriormente contar con la aprobación definitiva de las Cortes en el mes de junio para su entrada en vigor. Unas cuentas que incluirán la subida del sueldo de los empleados públicos y que a CSIF le parece ‘insufuciente’. Se trata de una subida de entre un mínimo del 5,25% y un máximo del 8% en tres años.
Un incremento ‘insuficiente’
Tal y como ha detallado CSIF, el incremento que ofreció Hacienda contempla una subida fija del 1,5% para 2018, del 1,75% para 2019 y del 2% para 2020, a la que se sumaría otra parte variable ligada a la evolución de la economía española.
Esta parte variable podría aportar, si se cumple la previsión de crecimiento del Gobierno, un alza adicional del 0,25% en 2018, del 0,5% en 2019 y otro 0,5% en 2020. En el caso de que se superase en cuatro décimas la previsión del PIB, la subida adicional sería del 0,5% en 2018 y otro 0,75% en 2019 y en 2020. En la práctica, el salario de los funcionarios podría subir un máximo del 2% este año, un 2,5% en 2019 y un 2,75% en 2019.
El responsable de Hacienda y Función Pública se ha comprometido a subir los salarios públicos en 2018 y que asegura que este incremento sería mayor que en 2017 aunque no hubiese Presupuestos.
Montoro en el Congreso
Cristóbal Montoro informará esta tarde en la Comisión de Presupuestos del Congreso, las condiciones en las que el Gobierno aprobó la prórroga presupuestaria de las cuentas de 2017.
Lo último en Economía
-
Naturgy cuadruplica la demanda de 1.000 millones en bonos y cierra con éxito la emisión
-
Santander alcanza la capitalización bursátil más alta de su historia: 102.000 millones de euros
-
La presidenta de la AIReF critica el ‘cupo’ catalán y la condonación de deuda a las regiones
-
El Ibex 35 sube un 0,75% al cierre y alcanza los 13.740 puntos tras la tregua entre EEUU y China
-
El paraíso hispanoamericano para emigrar y vivir de lujo con 700€: tiene un visado especial para jubilados
Últimas noticias
-
El PP reservó el 11 de marzo las instalaciones de Ifema para la celebración de su Congreso Nacional
-
Sebastián Yatra: su edad, su pareja y qué pasó con Aitana
-
Vox recuerda que ya solicitó tres años y medio de prisión para Oltra: «Pediremos una condena firme»
-
Ayuso da la primera vuelta al MADRING con Carlos Sainz: «He tenido que cerrar los ojos»
-
La contrapalanca que Trump le ha hecho al Barça: un 20% de sus ingresos en peligro