España es uno de los países europeos donde más se invierte en ‘start ups’
248 millones de euros. Esta es la cantidad que España lleva invertidos en los 6 primeros meses del ejercicio 2016 en start ups o lo que es igual, en aquellos proyectos empresariales que acaban de nacer para cubrir o mejorar huecos que ofrecía el mercado. Esta posición nos coloca en un destacable quinto lugar sólo superados por grandes potencias y por encima de otros países que nos suelen mojar la oreja en otros ránkings económicos que OKDIARIO les suele ofrecer.
Puede parecer una cifrar menor pero son más de 4 veces si la comparamos con los 60 millones de euros que para tal fin destinó el Kingdom of Spain para iguales menesteres en todo el año 2015.
El Reino Unido encabeza este listado al invertir 2.194 millones de euros pues al margen de la nomenclatura estos proyectos son muy comunes en el mundo anglosajón, cuna de los negocios. Así lo cuenta la consultora Ernst&Young que pone su foco sobre 10 países ya sean miembros o no, del selecto club de la UE. Salvo en el caso alemán que ha reducido la inversión en más de 1.000 millones de euros pasando, eso sí, de los 1.985 millones de 2015 a los 957 en esta primera mitad del ejercicio en curso, el resto de Estados del Viejo Continente sigue apostando fuertemente por este semillero de nuevas empresas.
La bajada germana ha permitido que Suecia se coloque como el segundo país europeo en dónde más se invierte en estas compañías pasando de los 872 millones de euros en 2015 a los 1.048 que llevan en los seis primeros meses del año 2016.
En cuarto lugar se sitúa Francia con 954 millones de euros muy cerquita de Alemania, que ocupa el tercer puesto, seguida como hemos mencionado por España con 700 millones de euros menos.
La sexta posición es para Irlanda con 238 millones, es decir, tan sólo 10 menos que nuestro país, a continuación está Holanda que resta un millón para llegar a los 200, Suiza con 151 millones, Finlandia con 104 y cierra cartel Bélgica con 67 millones de euros.
Es de justicia contar que la mencionada consultora no analiza ni el PIB, ni el número de habitantes, ni siquiera el tamaño de estos países. Por lo que lejos de vanagloriarnos en exceso deberíamos seguir apostando de verdad por este tipo de iniciativas que necesariamente deben recaer en el sector privado y no esperar, como solemos, a que Papá Estado se ocupe de estas cosas que deben estar grabadas a fuego en el ADN de la sociedad civil.
Temas:
- Start up
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 sube el 1,2% y Red Eléctrica se desploma un 3,7% tras el apagón y sus resultados
-
Apple gana un 4,6% más en el primer trimestre y anuncia una recompra de acciones de 88.000 millones
-
Microsoft aumenta su beneficio un 18% en su tercer trimestre fiscal y gana 22.774 millones de euros
-
La UE multa a TikTok con 530 millones de euros por enviar datos personales de los europeos a China
-
Amazon eleva sus beneficios un 64,2% en el primer trimestre y gana 15.111 millones de euros
Últimas noticias
-
La socialista Beatriz Corredor ha cobrado ya 2,8 millones en Red Eléctrica sin tener ni idea de energía
-
Adiós a los malos olores: mezcla estos tres ingredientes en un difusor y tu casa olerá de maravilla
-
Conservadores y socialistas de Alemania usan a los espías para perseguir al segundo partido del país
-
Un niño de 14 años apuñala brutalmente a otro menor en Cazorla (Jaén)
-
Comienzan las dudas con Szczesny