España cierra 2016 generando el mayor superávit de la historia de la balanza por cuenta corriente
La balanza por cuenta corriente, que mide los ingresos y pagos al exterior por intercambio de mercancías, servicios, rentas y transferencias, registró un superávit de 22.306 millones en 2016, lo que supone el máximo histórico desde que existen cifras comparables y un incremento del 51,4% respecto a 2015.
Así lo indican los datos publicados este martes por el Banco de España, que indican que el saldo positivo de la balanza por cuenta corriente registrado en 2016, que equivale al 2% del PIB, se explica por el mayor superávit de bienes y servicios (un 23,2% más que en 2015, hasta 32.328 millones) y el menor déficit de la balanza de rentas, que descendió un 12,8%, hasta los 10.023 millones de euros.
La balanza por cuenta corriente es el indicador que mide los ingresos y pagos de un país respecto al exterior, debido a la compra y venta de mercancías, servicios, rentas y transferencias. Si se le suman las entradas y salidas de capital, entonces tenemos una variable que explica hasta qué punto el ahorro nacional es capaz de financiar la inversión.
Tener superávit en la balanza agregada implica que la economía española tiene un nivel de ahorro superior a la inversión nacional, es decir, que tiene capacidad de financiarse sin recurrir al exterior.
El superávit de la balanza por cuenta corriente logrado en 2016 cumple el objetivo oficial del Gobierno y muestra que la economía española «sale de la crisis con una composición del PIB equilibrado y robusto», según declararon a Europa Press en fuentes del Ministerio de Economía.
De acuerdo con los datos del Banco de España, la balanza de bienes y servicios obtuvo un superávit de 32.328 millones de euros al cierre del año, frente a los 26.228 millones del ejercicio precedente, mientras que la balanza de rentas primaria (rentas de trabajo, de la inversión, impuestos sobre producción y la importación y subvenciones) y secundaria (transferencias personales, impuestos corrientes, cotizaciones y prestaciones sociales.) registró un déficit de 10.023 millones, inferior al desfase de 11.503 millones de 2015.
Por su parte el saldo de la cuenta de capital (ingresos menos pagos) mostró un superávit de 4.551 millones, inferior a los 7.008 millones obtenidos el ejercicio precedente.
El saldo agregado de las cuentas corriente y de capital, que determina la capacidad o necesidad de financiación de la economía, ascendió a 26.857 millones de euros en 2016, por encima de los 21.733 millones de euros de 2015.
Lo último en Economía
-
El precio del tabaco sube en España: lista del BOE de todas las marcas que suben
-
La tabla del dinero exacto que deberías tener en tu cuenta según tu edad
-
Palo del Gobierno a las empresas: el nuevo registro horario es una realidad y no hay vuelta atrás
-
Mercadona revienta los precios: giro de 180 grados confirmado en el aceite de oliva
-
Adiós para siempre a las barbacoas: Lidl tiene la revolución viral que se agota en horas
Últimas noticias
-
Es oficial: la AEMET lanza el pronóstico para Semana Santa y son malas noticias
-
Roberto Leal lanza una propuesta para complicar el Rosco de ‘Pasapalabra’: «Sería extremo»
-
La FIA multa a Sainz con 20.000 euros tras llegar tarde al himno de Japón… ¡por ir al médico!
-
Los objetos que nunca deberías llevar en el coche: te enfrentas a multas de 30.000 euros
-
Detenido en Palma un joven con 30 antecedentes por pegarle la paliza a un hombre para robarle 20 euros