Desarrollan un dispositivo creado con residuos industriales que captura CO2
Una empresa salmantina ha diseñado y desarrollado unos innovadores dispositivos, integrables en sistemas de climatización o de extracción de aire, que son capaces de capturar CO2 mediante el empleo de filtros que contienen componentes químicos obtenidos a partir de residuos industriales.
Fruto del proyecto ‘CISCO2 Ciudades sin CO2’, realizado en colaboración con Mobente y Asesoramiento y Soluciones en Gestión De Residuos, S.L. de Valladolid (ASGR) dentro de una convocatoria de proyectos de I+D en Pymes promovida por el ICE de la Junta de Castilla y León.
Así, con esta iniciativa, se contribuye a la creación de los denominados sumideros de carbono, es decir, dispositivos que tienen emisiones negativas de CO2. Además, gracias a la colaboración con la empresa AAF International, el dispositivo también es capaz de reducir las emisiones de NO2, ha explicado.
Inclisal, la empresa que lidera el proyecto, ha puesto de relieve que las principales empresas y grupos de investigación internacionales especializados en este tema se centran en diseñar grandes y costosos sistemas de captura de CO2, que son capaces de absorber toneladas de CO2.
Con una estrategia diferente, el proyecto ha apostado por una ingeniosa solución basada en pequeños dispositivos, capaces de integrarse en sistemas de climatización, que capturan gramos o kilogramos de CO2, pero que son sencillos y mucho más económicos de producir y mantener.
Sistemas integrados
Inclisal ha explicado que los sistemas se han diseñado para ser integrados en sistemas de climatización o extracción de aire, aprovechando su caudal, sin que sea necesario utilizar energía adicional. Por ello, son integrables en, por ejemplo, sistemas de extracción de aire de los aparcamientos, en túneles, climatización de edificios, centros comerciales o industrias, ha puesto de relieve la entidad salmantina.
«Si estos dispositivos se integrasen de serie en todos los sistemas de climatización y extracción de aire, se podrían capturar toneladas de CO2 y, además, en la zona donde más se concentran: las ciudades», ha añadido.
De tamaño compacto, los dispositivos en los que ha trabajado serán diseñados y ajustados a las características del sistema de climatización o extracción en el que se ubicarán.
En base a un conjunto de parámetros -tamaño, forma, caudal de aire, tipo de uso, presión y temperatura, entre otros- y gracias a las investigaciones y ensayos realizados, Inclisal puede calcular la forma del dispositivo, el tipo de filtro, la cantidad de sorbente químico a utilizar o el periodo de mantenimiento.
Lo último en Economía
-
El BOE lo confirma: adiós a los bares y restaurantes de siempre por la nueva ley que va a cambiarlo todo
-
Los vecinos impiden que un grupo de okupas equipados hasta los dientes entren en una vivienda de Valencia
-
La tabla oficial de lo que vas a cobrar por la incapacidad permanente
-
Qué centros comerciales abren el 12 de octubre y cuál es su horario por comunidad autónoma
-
Amantes del caramelo: este café de Mercadona es de los mejores que he probado y parece de cafetería de lujo
Últimas noticias
-
Descubrimiento insólito: camina por la playa y encuentra el cadáver de un pez que se creía extinto desde 1999
-
Sánchez asistirá a la firma del acuerdo de paz en Gaza el lunes en Egipto
-
‘OT 2025’: horario y cómo ver el segundo pase de micros de la Gala 4
-
Estupefacción entre los científicos por el hallazgo de una antigua ciudad sumergida bajo el Caribe hace 6000 años
-
Películas históricas sobre el descubrimiento de América para ver el 12 de octubre