`
Economía

¿Cuál ha sido la evolución de los bonos?

Una de las vías de inversión de menor riesgo que existen es adquirir bonos del estado. Hace solamente unos cuatro años, en un contexto en el cual se hablaba de intervención, la deuda española marcaba un máximo de hasta el 7,62%. Lógicamente, a mayor incertidumbre y peores perspectivas económicas, más alto es el coste de financiación por parte de las arcas públicas.

Para evitar que esta situación se perpetuara (había también otros estados en una situación parecida, como Italia), Mario Draghi anunció que haría lo imposible para evitar que el euro estuviera en peligro. Desde entonces, se han dado una serie de políticas expansivas por parte del Banco Central Europeo, como la colocación de unos tipos de interés a casi el 0% para estimular la economía o la compra de deuda pública en 2015. Todo ello ha provocado, desde aquel momento, una tendencia a la baja del tipo de la deuda de los distintos estados europeos, hasta llegar al punto que, para invertir en deuda alemana, el inversor tiene que pagar un interés.

En el caso de la deuda española, no se ha llegado a estos extremos pero, por primera vez, llegó a marcar un valor inferior al 1%. El hecho que el tipo del bono haya bajado hasta este punto desemboca en los siguientes efectos: