Bankinter e Ibercaja anuncian que recurrirán ante los tribunales el impuestazo a la banca de Sánchez
El Congreso aprueba el impuestazo a la banca, las energéticas y grandes fortunas y lo remite al Senado
Juanma Moreno ya prepara un recurso de inconstitucionalidad contra el impuesto a las grandes fortunas
La consejera delegada de Bankinter, María Dolores Dancausa, ha confirmado que el banco recurrirá el impuesto a la banca «al día siguiente de pagarlo», pues considera que se trata de un gravamen «discriminatorio, confiscatorio y que no responde a ninguna justificación técnica». Por su parte, el consejero delegado de Ibercaja, Víctor Iglesias, ha adelantado que existe una gran probabilidad de que la entidad recurra judicialmente el impuesto que ha planteado el Gobierno para gravar al 4,8% los intereses y comisiones de la banca.
Dancausa ha asegurado que el impuesto temporal a la banca, que ya cuenta con el visto bueno del Congreso de los Diputados, debe darse «prácticamente por aprobado» y Bankinter lo acatará. «No nos queda otra opción que acatarlo y eso vamos a hacer en Bankinter. ¿Vamos a recurrirlo? Al día siguiente de pagarlo, sin ninguna duda. Lo vamos a hacer porque nos parece un impuesto injusto, discriminatorio y confiscatorio que no responde a ninguna justificación técnica», ha afirmado.
Asimismo, la consejera delegada ha explicado que la decisión de presentar un recurso al gravamen no responde solo al daño que este pueda infligir a los clientes y accionistas de Bankinter, sino porque considera que el banco debe luchar para que el sistema tributario español «sea sólido y sostenible y que no responda a criterios emocionales o a simples caprichos».
Por su parte, el consejero delegado de Ibercaja, ha argumentado que «no parece lo más adecuado» que el Ejecutivo decida limitar la capacidad de los bancos de generar capital en un momento de incertidumbre, ya que esto supone también una restricción a su capacidad de generar créditos. En este sentido, ha explicado que el impuesto aprobado por el Gobierno es «injusto» porque los argumentos en los que se basa para establecerlo no son correctos. Según el banquero, es incorrecto que la banca vaya a recibir beneficios caídos del cielo, tenga beneficios extraordinarios o no haya arrimado el hombro como sector.
CaixaBank no cierra la puerta
CaixaBank no tiene decidido todavía si recurrirá ante la Justicia el impuesto del 4,8% a las comisiones e intereses de la banca que ha planteado el Gobierno, ya que está esperando a que se apruebe el texto final en el Senado para adoptar una decisión en consonancia con sus «obligaciones fiduciarias». «Si el texto final contiene elementos que, desde nuestro punto de vista, [nos hace pensar] que no es conforme a derecho, nuestra obligación es recurrirlo», ha indicado el consejero delegado de Caixabank, Gonzalo Gortázar.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 sube un 1,2% en la apertura tras relajar Trump las tensiones comerciales con China
-
Hacienda lo confirma: éste es el requisito que debes cumplir si quieres esta ayuda de 1.150 euros
-
La ayuda de la Seguridad Social que nadie esperaba: más de 500 euros si cumples estos requisitos
-
Los ‘banqueros de Dios’: ¿dónde y cómo invierte el Vaticano?
-
Olvídate de ahorrar: así es cómo puedes solicitar la ayuda de 1.000 € para comprarte un ordenador
Últimas noticias
-
Última hora del Papa Francisco, en directo: traslado del féretro, funeral, capilla ardiente, posibles sucesores y noticias sobre el Vaticano hoy
-
El Ibex 35 sube un 1,2% en la apertura tras relajar Trump las tensiones comerciales con China
-
Las ‘papables’ favoritos de cada continente
-
La Policía apresa a un rumano con 29 detenciones previas por sustraer 5.400 € en cajeros de Alicante
-
La entrevista póstuma del Papa: «No podía dejarme llevar por la ansiedad, estuve meses en terapia»