Aena invierte 2 millones en el Plan de Invierno para veinte aeropuertos de la red
Aena ha puesto en marcha el ‘Plan de Actuaciones Invernales frente a contingencias de hielo y nieve’, más conocido como Plan Invierno, en los 20 aeropuertos de la red que durante los próximos meses tienen riesgo de sufrir condiciones climatológicas adversas.
Para la presente campaña del Plan de Actuaciones Invernales 2019-2020 Aena cuenta con un presupuesto total que ronda los 2 millones de euros.
En dicho Plan, Aena establece los procedimientos que deben seguir los aeropuertos ante este tipo de contingencias con el objetivo de que el hielo y la nieve no afecten a las operaciones programadas o se minimice la influencia que las mismas puedan tener en el tráfico aéreo de los aeropuertos.
Los procedimientos que contempla se actualizan regularmente, la maquinaria y medios técnicos se revisan periódicamente y el personal implicado recibe una formación continuada que se intensifica en la temporada anterior a la llegada de la temporada invernal. En este plan operacional participa tanto personal de Aena como de otros agentes implicados, entre los que están las compañías aéreas y los agentes handling de asistencia en tierra.
Los aeropuertos incluidos en el Plan Invierno son: Albacete, Asturias, Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, Bilbao, Burgos, Girona-Costa Brava, Federico García Lorca Granada-Jaén, Huesca-Pirineos, León, Logroño-Agoncillo, Adolfo Suárez Madrid-Barajas, Madrid-Cuatro Vientos, Palma de Mallorca, Pamplona, Salamanca, San Sebastián, Santiago, Valladolid, Vitoria y Zaragoza.
En cuanto al resto de instalaciones de la red de Aena, en ellas se mantiene un nivel de respuesta ante este tipo de inclemencias meteorológicas que varía en función de sus necesidades operativas y de su ubicación geográfica.
Durante la temporada de invierno los trabajos preventivos se centran en el seguimiento exhaustivo de las condiciones meteorológicas; el chequeo continuado del estado del pavimento en pistas, calles de rodaje y plataforma; asegurar la disponibilidad de equipos y material fundente y realizar evaluaciones periódicas del estado del pavimento.
Además, en los aeropuertos que son base militar o aeródromo de utilización conjunta (Albacete, León, Salamanca, Valladolid y Zaragoza), las actuaciones preventivas previas y las tareas de limpieza del campo de vuelo en caso de hielo y nieve se coordinan con la autoridad militar.
Equipamiento y formación personal
Los aeropuertos de la red de Aena cuentan con medios propios y medios contratados a empresas externas para la retirada de la nieve y el hielo.
Para esta campaña Aena dispone de más de 100 vehículos propios destinados a la retirada de nieve y hielo, así como otros vehículos implementados con cuchillas y esparcidores de urea.
Entre ellos destacan, por ejemplo, 22 vehículos medidores de coeficiente de rozamiento, 23 camiones con cuchilla quitanieves con esparcidor de fundente, 4 camiones esparcidores de fundente líquido y 17 barredoras (con cuchilla quitanieves o sopladoras), así como camiones contra incendios, tractores y vehículos 4×4 equipados con cuchillas quitanieves.
A estos medios se suman los del expediente para la ejecución del Plan de Actuaciones Invernales en el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, que recoge, entre otros, 9 camiones equipados con cuchilla y cepillo barredor y soplador, 6 vehículos todo terreno dotados con cuchillas, 4 esparcidores de fundente líquido, 10 camiones equipados con cuchilla y esparcidor de fundente, 2 fresadoras, 9 palas cargadoras, 21 mini-excavadoras, 8 camiones con caja, 2 camiones todo terreno con cuchilla y 14 vehículos destinados a labores de coordinación.
Además, las instalaciones de Aena disponen de una capacidad de almacenamiento de fundentes propios de más de 600 toneladas.
En cuanto a la formación de personal, desde 2003 se viene impartiendo formación relacionada con el Plan de Invierno a todos los colectivos implicados en este tipo de contingencias con el objetivo de lograr una correcta ejecución.
Así, desde 2003 hasta hoy se ha formado a más de 6.800 alumnos, sumando cerca de 96.250 horas de formación. En concreto, en el último año han recibido formación específica 102 trabajadores con más de 750 horas de formación.
Lo último en Economía
-
Francia señala a España por el apagón: «Salieron del mercado europeo con el gas caro y ahora piden ayuda»
-
Wall Street celebra el acuerdo comercial entre EEUU y Reino Unido aunque se mantienen los aranceles del 10%
-
El Ibex 35 cierra plano (+0,06%) y no recupera los 1.500 puntos tras la tensión de la guerra comercial
-
Ouigo lanza una promoción en pleno caos de Renfe y ¿con burla a Óscar Puente?
-
Bruselas apunta a 95.000 millones en bienes de EEUU si fracasan las negociaciones
Últimas noticias
-
El Betis jugará su primera final europea en 120 años tras empatar con la Fiorentina en la prórroga
-
El estadounidense Robert Francis Prevost, nuevo Papa con el nombre de León XIV
-
León XIV nuevo Papa, en directo | Primeras palabras de Robert Prevost desde el balcón del Vaticano
-
Un juzgado de Almería ya investiga a Ana Julia Quezada por amenazas de muerte a la madre de Gabriel
-
Francia señala a España por el apagón: «Salieron del mercado europeo con el gas caro y ahora piden ayuda»