¿Quién fue Túpac Amaru? Biografía y resumenn de su vida
Fue un revolucionario peruano
José Gabriel Condorcanqui, más conocido como Túpac Amaru II, fue un revolucionario peruano. Nacido en el año 1738, fue descendiente de Túpac Amaru I, último soberano de los incas. Cuando José Gabriel Condorcanqui se puso al mando de los indígenas para luchar contra las autoridades españolas que pretendían colonizar Perú, adoptó su nombre.
Vida de Túpac Amaru II
Durante su juventud trabajó en el sector del transporte, así como en la gestión de propiedades mineras y de tierras. Ya en su edad adulta, fue cacique de las regiones de Tungasuca, Surimana y Pampamarca.
El principio del fin del imperio español en América tuvo lugar entre los siglos XVIII y XIX, cuando los indígenas se levantaron contra las cargas fiscales. El imperio español sufría problemas económicos muy graves por los diferentes conflictos internacionales, de forma que impuso una serie de impuestos a los indígenas, lo que afectó gravemente a las clases más bajas, entre las que se encontraba la población indígena.
No podían afrontar el pago de los tributos, y las autoridades coloniales cargaron contra ellos. Además, los indígenas estaban obligados a trabajar por salarios ínfimos en labores domésticas, agrarias o mineras.
Fueron un conjunto de circunstancias las que hicieron que los indígenas se levantaran contra el imperio español. Fue el 4 de noviembre del año 1780 cuando comenzó una rebelión liderada por Túpac Amaru II. Le acompañaban mestizos, criollos, indígenas y libertos negros.
En un principio lucharon contra las autoridades españolas, aunque poco después derivó en una lucha por la independencia de Perú. Túpac Amaru se autodenominó soberano del imperio inca e hizo todo lo posible por negociar la rendición de Cuzco. Sin embargo, el imperio español respondió con la fuerza.
Túpac Amaru y sus fuerzas fueron derrotadas y en abril del año 1781 las autoridades españolas apresaron al revolucionario. Ejecutaron a su familia para que hablara y le sometieron a las torturas más atroces, llegando incluso a estirar sus extremidades con caballos.
A pesar de todo el líder indígena no habló, y terminaron ejecutándolo. A pesar de su muerte, su figura y su lucha fueron determinantes para la independencia de Perú y otros países sudamericanos. La revuelta siguió durante algún tiempo más encabezada por un primo y un sobrino, no volvió a tener la misma relevancia. La muerte de Túpac Amaru marcó el fin de un ciclo de revoluciones indígenas anticoloniales.
Lo último en Curiosidades
-
Casi nadie lo sabe pero ahora tienes que llevar este papel en el coche y es obligatorio
-
Ver para creer: Bruselas tiene una réplica del Palacio de El Escorial de Madrid, y el parecido es sobrecogedor
-
Ni sprays ni pastillas: estas son las 4 plantas que recomiendan los jardineros para repeler los mosquitos
-
Los científicos en shock con la especie marina que acaba de aparecer en las profundidades del océano
-
Adiós al olor a ajo: el truco para pelarlos rápido y sin usar las manos que te va a encantar
Últimas noticias
-
Casi nadie lo sabe pero ahora tienes que llevar este papel en el coche y es obligatorio
-
Psilocibina: el “hongo mágico” que arrasa en EEUU para la salud mental
-
Horóscopo chino: qué es, fechas, cómo funciona, los 12 animales y los cinco elementos
-
Hallazgo histórico: descubren un linaje humano completamente nuevo, que vivió en el Sahara hace 7.000 años
-
El SEPE lo hace oficial: la ayuda a la que puedes acceder si cobras menos de 890 euros