¿Quién fue Túpac Amaru? Biografía y resumenn de su vida
Fue un revolucionario peruano
José Gabriel Condorcanqui, más conocido como Túpac Amaru II, fue un revolucionario peruano. Nacido en el año 1738, fue descendiente de Túpac Amaru I, último soberano de los incas. Cuando José Gabriel Condorcanqui se puso al mando de los indígenas para luchar contra las autoridades españolas que pretendían colonizar Perú, adoptó su nombre.
Vida de Túpac Amaru II
Durante su juventud trabajó en el sector del transporte, así como en la gestión de propiedades mineras y de tierras. Ya en su edad adulta, fue cacique de las regiones de Tungasuca, Surimana y Pampamarca.
El principio del fin del imperio español en América tuvo lugar entre los siglos XVIII y XIX, cuando los indígenas se levantaron contra las cargas fiscales. El imperio español sufría problemas económicos muy graves por los diferentes conflictos internacionales, de forma que impuso una serie de impuestos a los indígenas, lo que afectó gravemente a las clases más bajas, entre las que se encontraba la población indígena.
No podían afrontar el pago de los tributos, y las autoridades coloniales cargaron contra ellos. Además, los indígenas estaban obligados a trabajar por salarios ínfimos en labores domésticas, agrarias o mineras.
Fueron un conjunto de circunstancias las que hicieron que los indígenas se levantaran contra el imperio español. Fue el 4 de noviembre del año 1780 cuando comenzó una rebelión liderada por Túpac Amaru II. Le acompañaban mestizos, criollos, indígenas y libertos negros.
En un principio lucharon contra las autoridades españolas, aunque poco después derivó en una lucha por la independencia de Perú. Túpac Amaru se autodenominó soberano del imperio inca e hizo todo lo posible por negociar la rendición de Cuzco. Sin embargo, el imperio español respondió con la fuerza.
Túpac Amaru y sus fuerzas fueron derrotadas y en abril del año 1781 las autoridades españolas apresaron al revolucionario. Ejecutaron a su familia para que hablara y le sometieron a las torturas más atroces, llegando incluso a estirar sus extremidades con caballos.
A pesar de todo el líder indígena no habló, y terminaron ejecutándolo. A pesar de su muerte, su figura y su lucha fueron determinantes para la independencia de Perú y otros países sudamericanos. La revuelta siguió durante algún tiempo más encabezada por un primo y un sobrino, no volvió a tener la misma relevancia. La muerte de Túpac Amaru marcó el fin de un ciclo de revoluciones indígenas anticoloniales.
Lo último en Curiosidades
-
Hacer un montoncito en la base está bien, pero hay un truco más eficaz para clavar la sombrilla en la playa
-
Un investigador español descubre una nueva especie animal mientras trabajaba en un yacimiento romano
-
Lo tienes en tu WhatsApp y es un peligro: esta estafa se aprovecha de los contactos de tu móvil y puedes evitarlo
-
La forma correcta de lavar los espárragos para deshacerte de los residuos de gérmenes o pesticidas
-
El producto de Decathlon que necesitas para que no te roben el móvil en la playa: cuesta menos de 10 euros
Últimas noticias
-
Horario F1 GP de Bélgica: dónde ver y a qué hora es la carrera de Fórmula 1 en directo online y canal de TV
-
La paradisíaca cala de Menorca que muchos prefieren guardar en secreto
-
Si tu perro te quita y te destroza los zapatos es por esto: lo confirma un adiestrador canino
-
Ni Aries ni Géminis: los 3 signos del zodiaco que recibirán un golpe de suerte a finales de julio
-
Enagás gana 176 millones hasta junio y enfila sus objetivos para 2025