El secreto de la T4 que te romperá los esquemas: ¡Tienes que saberlo!
La T4 del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas tiene un diseño que hace que sea más fácil orientarse.
Muere Richard Rogers, el arquitecto que creó el Pompidou de París y la T4 de Barajas
Estos mejores aeropuertos del mundo en 2022 (en el puesto 16, uno español)
El lugar mas sucio de los aeropuertos (y aviones)
¿Cuál fue el primer aeropuerto del mundo?
La Terminal 4 del Aeropuerto Internacional de Madrid-Barajas, inaugurada en 2006, es un complejo de edificios homogéneo claramente estructurados, en el que seguro que a nadie le pasa por alto, la presencia de ese techo ondulado con tragaluces y techo de bambú que tanto destaca en ella, pero además cuenta con una estructura en la que tal vez no habías reparado nunca y que hace que puedas orientarte mucho mejor a la hora de embarcar en tu avión. Descubramos a continuación, el sorprendente secreto de la T4 que te romperá los esquemas.
La T4 y el misterio de sus colores
El Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas es uno de los aeropuertos más modernos de Europa pero no sólo por su funcionamiento y estructura, sino que además cuenta con un diseño que hace que sea mucho más fácil orientarse aunque pocos saben de qué se trata.
En concreto, nos referimos a la estructura de techo de acero que presenta los colores del arco iris para una orientación más clara y que permiten que los pilares dentro del aeropuerto se configuren también en función de estos colores yendo del azul al rojo, pasando por el amarillo. Una «idea» o «invento» sólo presente en la T4 y en su terminal satélite pero no en el resto de terminales del mismo aeropuerto.
A partir de los colores, podemos encontrar entonces las zonas en las que se encuentran las puertas de embarque y con ello que se facilite muchísimo el poder encontrar nuestro avión y más si llegamos tarde a coger nuestro vuelo y por megafonía están haciendo una última llamada a los pasajeros.
Si te fijas entonces, verás como todas las puerta de embarque de la T4 así como de su termina satélite, la T4S se dividen por secciones y colores. Tenemos así unas columnas en azul para la parte norte, en amarillo para la parte central y en rojo para la parte sur. Y a partir de esta clasificación tenemos las puertas ‘K’ en la zona de color azul oscuro, las puertas ‘J’ en la zona amarilla y las puertas ‘H’ en la zona roja.
Los colores en la T4S
En cuanto a la T4S, tiene como color el verde oscuro y en ella encontramos las puertas ‘M’ para vuelos a y desde destinos nacionales y Schengen.
Para el resto de puertas de embarque en esta terminal satélite (para vuelos internacionales) tenemos el color naranja con las puertas de la zona ‘R’, el verde claro, para las puertas de la zona ‘S’, y el azul claro para las puertas de la zona ‘U’.
Richard Rogers y el Estudio Lamela, fueron los responsables de esta creación por la que recibieron además el premio Stirling del Real Instituto de Arquitectos Británicos y el premio Internacional RIBA European Awards.
Lo último en Curiosidades
-
Karlos Arguiñano da el secreto infalible para adelgazar este verano: «La dieta CLM»
-
Pánico por el insecto que se sube a las camas por las noches: la única forma de eliminarlo
-
Fue declarada Patrimonio de la Humanidad y ahora es un basurero: la isla que acumula toneladas de residuos
-
Parece inofensivo, pero muchos tienen este objeto en el jardín sin saber que puede atraer a las serpientes
-
Somos expertos jardineros y éste es el mejor truco para hacer que las dalias rebosen de flores este verano
Últimas noticias
-
De ‘La Casa de Papel’ a pelear en el Madison: Jennifer Miranda, primera española en boxear en Nueva York
-
20.000 policías y guardias civiles demandan a Marlaska en la Audiencia Nacional por discriminación salarial
-
Evacuadas 400 personas, la mayoría niños, de campamentos en Burgos por una tromba de agua y granizo
-
Montse Tomé no le ve techo a España: «Vamos a seguir mejorando»
-
Horario Carlos Alcaraz – Sinner: dónde ver en directo gratis online y a qué hora es la final de Wimbledon 2025