¿Qué es un verso alejandrino?
Para comprender que es un verso alejandrino es también necesario aludir a una serie de conceptos incluidos en él, como el hemistiquio o el Mester de Clerecía. Como primer punto, tienes que saber que el alejandrino es un verso que tiene catorce sílabas métricas y se divide en dos hemistiquios. Un hemistiquio trata de cada una de las dos partes en las que se divide un verso.
El alejandrino es un verso bastante antiguo, que fue cultivado bastante en la España del siglo XIII por el Mester de Clerecía, el cual fue una actividad a nivel literario que se produjo entre los siglos XIII y XIV.
¿Cómo es un verso alejandrino?
Vamos a realizar una enumeración descriptiva que te facilitará el hecho de encontrar las características más importantes que van a estar presentes en un verso alejandrino, pues así es como te va a ser más sencillo reconocer un verso alejandrino cuando estés en frente de él.
- Hablábamos antes de que es un verso bastante antiguo que se cultivó en España en el siglo XIII, en plena Edad Media, por lo que no es ni mucho menos un recién llegado.
- El Mester de Clerecía ayudó a que el alejandrino perdurara muchos años. El Mester básicamente consistía en una actividad a nivel literario que se practicó en la Edad Media y estaba caracterizado porque en sus temas se trataban temas religiosos, donde tuvo una importancia clave en la renovación del lenguaje y a la hora de crear nuevas formas métricas y por l lengua romance.
- El verso alejandrino se dividía en dos partes denominadas hemistiquios, una división que se producía por lo general por temas que estaban relacionados con la métrica o la respiración.
- En sus comienzos, este verso normalmente era de rima consonante, por lo que para que lo entiendas, las últimas letras de la última palabra de cada verso solía coincidir en la totalidad con los versos que le seguían. El paso de los años y de los siglos ha terminado haciendo que el verso alejandrino se utilice de muchas formas distintas, pudiendo incluso dependiendo del caso, conformar rima consonante o no.
Esperamos que después de estos apuntes sobre el verso alejandrino hayas conocido un poco más de él. Uno de los grandes méritos es que no solo logró sobrevivir a su época, generaciones muy posteriores también lo utilizaron a incluso solemos verlo de diferentes formas utilizado actualmente.
Temas:
- Curiosidades
- Lenguaje
Lo último en Curiosidades
-
La Oxford española: National Geographic elige esta ciudad como la más bonita de España
-
Esta es la asquerosa costumbre que tenemos los españoles cuando nos vamos a vivir fuera de España
-
Es muy peligroso: esto que hacemos todos con el pollo puede acabar fatal
-
La calle más larga de España mide 19 kilómetros y no está en Madrid
-
Cambios confirmados en los aviones a partir del 1 de octubre: no podrás subir con esto en tu maleta
Últimas noticias
-
Sainz destapa la ilusión en Monza: a menos de una décima de Norris
-
Netanyahu celebra que el equipo israelí en La Vuelta no ceda «al odio y a la intimidación»
-
Carlos Sobera, impactado al conocer a un soltero de ‘First Dates’: «A mí me va a dar algo»
-
Radicales propalestinos vuelven a sabotear la Vuelta: paran la etapa en plena subida al Angliru
-
El Ibex 35 baja un 0,45% al cierre en una jornada marcada por la OPA de BBVA sobre el Sabadell