Por qué hay personas albinas
Descubre cuál es la mutación que provoca que personas sean albinas
Las personas albinas no tienen una enfermedad, sino que nacen con mutaciones de determinados genes que les provoca falta de pigmentación en los ojos, la piel y el cabello. Quienes padecen albinismo tienen que protegerse del sol, pero además sufren de problemas visuales importantes.
Si bien los albinos no son comunes, una de cada 17.000 personas en el mundo nace con algún tipo de albinismo.
¿Por qué nacen personas albinas y cuáles son las causas de esta mutación?
El albinismo se transmite de padres a hijos. Es una mutación genética que produce una reducción o ausencia total del pigmento melánico. La melanina es la sustancia que protege a la piel de los rayos UV y apoya el desarrollo de la retina. Por ello las personas albinas tienen la piel, los ojos y el cabello tan claros y sufren de problemas de visión y equilibrio.
Esta mutación genética ha sido objeto de muy diversos estudios para determinar sus causas y el tratamiento de las personas albinas en las alteraciones visuales y nerviosas que sufren.
Al parecer, no solo los humanos pueden nacer albinos, sino también los primates, otros mamíferos y algunos vegetales, en los cuales hay deficiencia de carotenos.
El único gorila albino, de nombre “Copito de nieve” ha sido estudiado y se ha encontrado el gen SLC45A2, causante de la mutación, el mismo que causa albinismo a otras especies, como el caballo y el ratón.
Al parecer, en el caso de este gorila, la causa de su albinismo podría ser que sus progenitores estaban emparentados.
A la misma conclusión han llegado los estudios realizados en una localidad aislada en Argentina, al oeste de la Rioja, llamada Aicuña, lugar en el que existe un elevado porcentaje de personas albinas.
Otro lugar del mundo donde existen muchos casos de albinismo es Puerto Rico, llamada “la capital mundial del albinismo”, donde se encuentran 7 de los 14 tipos de albinismo existentes con un alto porcentaje del albinismo denominado oculocutáneo, producido por la consanguinidad.
Actualmente existen las herramientas CRISPR para la edición genética de los genomas, que permiten a los científicos inducir la incorporación de mutaciones específicas en genes determinados, en células en cultivo o en ratones denominados “avatar”.
Estas nuevas herramientas podrían contribuir a descubrir otras causas del nacimiento de albinos en el mundo, de los diferentes tipos, aportando conocimiento al tratamiento de la condición genética y mejorando la calidad de vida de las personas albinas.
Temas:
- Cuerpo humano
Lo último en Curiosidades
-
Nuevo peligro en las comunidades de vecinos: la nueva forma de ‘okupación’ sobre la que avisan los expertos
-
El truco viral de TikTok para doblar calcetines en 10 segundos y ahorrar la mitad de espacio en el cajón
-
Ni una vez al día ni una vez a la semana: un experto acaba con el el mito y confirma cada cuanto tiempo hay que ducharse
-
El truco viral para arreglar una cremallera rápido y sin esfuerzo
-
Lo haces a diario y puede afectar a tu salud: el aviso clave de un biólogo
Últimas noticias
-
Salman Rushdie en el juicio de su agresor: «Pensé que me estaba golpeando, pero eran puñaladas»
-
Errejón no quiere entregar su móvil al juez para salvaguardar su «privacidad»
-
3-6. El Illes Balears jugará la Final Four de la Copa del Rey
-
Resultados de las eliminatorias de playoffs de la Champions League
-
Los números del declive