En qué consiste la terapia vestibular
Conoce qué es la terapia vestibular para el tratamiento de vértigos
Poner la tostadora y la cafetera en la encimera ya no se lleva: la nueva tendencia que arrasa
Ni vinagre ni ambientador: el truco natural para quitar el olor a fritura de tu cocina en sólo 2 minutos
La terapia vestibular, también conocida como rehabilitación vestibular, es un tratamiento que consiste en la aplicación de una serie de técnicas destinadas a recobrar el correcto funcionamiento del sistema del equilibrio.
Cuando la función de los diferentes sistemas que permiten mantener la postura y el equilibrio se ve alterada de algún modo, el órgano cerebral tiende a normalizar la situación. Para ello, favorece en gran medida la actividad de aquellos órganos que han sufrido algún daño. En algunos casos también puede sustituir la actividad por diversos mecanismos. Esto es lo que recibe el nombre de compensación central.
¿Qué es la terapia vestibular?
La rehabilitación vestibular consiste en una serie de ejercicios cuyo principal objetivo es minimizar los síntomas de vértigos, desequilibrios y mareos. El fin es conseguir una mejor estabilidad y calidad de vida, para lo cual es necesario disminuir la compensación vestibular.
Este tipo de terapia se basa en cuatro pilares fundamentales:
- Rehabilitación del reflejo vestivular ocular.
- Reeducación del equilibrio dinámico y estático.
- Ejercicios de mantenimientos: son aquellos ejercicios que son muy similares a actividades que el paciente realiza en su dia a día, como andar o subir escaleras, por ejemplo. Son muy útiles para que pueda retomar su actividad de forma paulatina.
- Ejercicios de habituación: es fundamental que los pacientes se habituen a aquellas posturas que le generen sensación de inestabilidad o de vértigo.
Vértigo
El vértigo es una enfermedad relativamente común, que sufren varios millones de personas en todo el mundo. Los síntomas varían mucho entre pacientes, aunque la gran mayoría de ellos sufren sensación de inestabilidad, náuseas, sudores frios y vómitos.
Una de las principales causas del vértigo tiene que ver con alteraciones en el oído, como la neuronitis vestibular o la enfermedad de Menière.
Temas:
- Enfermedades
Lo último en Curiosidades
-
Poner la tostadora y la cafetera en la encimera ya no se lleva: la nueva tendencia que arrasa
-
Sabes que eres de clase media-alta si en los últimos 6 meses has dicho alguna de estas 4 frases
-
Sabes que eres de clase media-baja cuando haces alguna de estas 3 cosas en los supermercados sin reparar en ello
-
Álvaro Pedrera, experto en plantas domésticas: «El 90% de las plantas que se mueren es por regarlas demasiado»
-
Ni en la cocina ni el dormitorio: el lugar recomendado para poner un bambú en casa, según la tradición china
Últimas noticias
-
Los Reyes y Xi Jinping se ven en una cena privada en Pekín
-
Afectados por los impagos a las renovables dan 30 días a Aagesen para señalar bienes embargables en EEUU
-
Sesé celebra sus 60 años en el Teatro Real con los II Premios Fundación Sesé
-
Comprobar ONCE hoy, martes, 11 de noviembre de 2025: Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11
-
El viejo socialismo despide a José Acosta y se reivindica frente a Sánchez: «Ya no es el PSOE, pero no nos van a echar»