¿Qué es una conexión VPN y para que sirve?
Mi madre usaba siempre este truco para dejar las fundas de las almohadas como nuevas
Purgar los radiadores con la calefacción encendida o apagada: los expertos lo confirman y no es como esperabas
Hay diferentes métodos para conectarse a Internet. Uno de ellos es el uso de las conexiones VPN. Estas siglas corresponden a Virtual Private Network, que en español significaría red privada virtual. Este método tiene diversos usos cada vez más extendidos. ¿Sabes cómo funcionan estas conexiones?
Cuando nos conectamos a Internet, normalmente utilizamos una conexión Wi-fi a través de un router, con un cable de red o de manera inalámbrica o también a través de una red de datos como las que proveen las compañías telefónicas usando el módem interno de cada teléfono móvil. Cuando por ejemplo, en una casa se conectan varios dispositivos a un mismo router se crea una red local en la cual se pueden compartir archivos sin tener que utilizar Internet.
En esencia, una conexión VPN es eso, pero en Internet. Una red en la que hay varios dispositivos conectados entre sí sin necesidad de que ocurra en el mismo lugar de manera física. Es decir, se pueden conectar a la misma VPN a kilómetros de distancia. Por ejemplo, en entornos laborales, una persona puede utilizar la red local de su oficina estando desde su casa y así teletrabajar.
Utilidades de las conexiones VPN
Las conexiones VPN sirven para diferentes ámbitos:
Evitar la censura: utilizando una VPN es posible conectarse a una red que se encuentre en otro país. Esto por ejemplo, es una táctica utilizada en países en los que hay censura en Internet o bloqueos geográficos de contenido como en China, donde el acceso a Facebook está bloqueado pero se puede lograr con estas prácticas.
Teletrabajar: como ya se ha explicado, una persona puede utilizar este tipo de conexión en el ordenador de su casa para conectarse a la red de la oficina y por ejemplo acceder así a los sitios webs que podrían estar habilitados tan sólo en una red local.
Más seguridad: las conexiones VPN cifran la comunicación a través de ellas y son más seguras que utilizar un red Wi-fi sin más. Así se dificulta que se puedan acceder a datos personales. No obstante, la VPN puede ser peligrosa si no se conoce quién es el proveedor de la misma, pues podrían guardar todos los datos y comercializarlos.
Temas:
- Internet
- Tecnología
Lo último en Curiosidades
-
Adiós a la secadora: el truco que usan en Alemania para secar la ropa más rápido y deberíamos copiar en España
-
Lo usas todos los días y está lleno de gérmenes y bacterias: piden que lo limpiemos así
-
Poca gente lo sabe, pero existen dos tipos de caquis y cada uno tiene un truco distinto para pelarlos
-
5 trucos de una interiorista para que un salón diminuto parezca mucho más amplio
-
Todo lo que no sabías de la Catedral de la Almudena de Madrid
Últimas noticias
-
Flick sobre la convocatoria de Lamine con España: «Quiero que le cuiden»
-
Meta invertirá en EEUU 518.531 millones de euros durante los siguientes tres años para respaldar la IA
-
A qué hora es el GP de Brasil hoy: cómo y dónde ver por televisión en directo gratis la carrera de F1 en Interlagos online en vivo
-
Juanma Moreno fija las prioridades ante su reelección: «Jóvenes, vivienda y salarios»
-
A qué hora juega hoy el Atlético de Madrid – Levante: horario y canal de televisión para ver gratis el partido de la Liga