¿Qué es una conexión VPN y para que sirve?
Hay diferentes métodos para conectarse a Internet. Uno de ellos es el uso de las conexiones VPN. Estas siglas corresponden a Virtual Private Network, que en español significaría red privada virtual. Este método tiene diversos usos cada vez más extendidos. ¿Sabes cómo funcionan estas conexiones?
Cuando nos conectamos a Internet, normalmente utilizamos una conexión Wi-fi a través de un router, con un cable de red o de manera inalámbrica o también a través de una red de datos como las que proveen las compañías telefónicas usando el módem interno de cada teléfono móvil. Cuando por ejemplo, en una casa se conectan varios dispositivos a un mismo router se crea una red local en la cual se pueden compartir archivos sin tener que utilizar Internet.
En esencia, una conexión VPN es eso, pero en Internet. Una red en la que hay varios dispositivos conectados entre sí sin necesidad de que ocurra en el mismo lugar de manera física. Es decir, se pueden conectar a la misma VPN a kilómetros de distancia. Por ejemplo, en entornos laborales, una persona puede utilizar la red local de su oficina estando desde su casa y así teletrabajar.
Utilidades de las conexiones VPN
Las conexiones VPN sirven para diferentes ámbitos:
Evitar la censura: utilizando una VPN es posible conectarse a una red que se encuentre en otro país. Esto por ejemplo, es una táctica utilizada en países en los que hay censura en Internet o bloqueos geográficos de contenido como en China, donde el acceso a Facebook está bloqueado pero se puede lograr con estas prácticas.
Teletrabajar: como ya se ha explicado, una persona puede utilizar este tipo de conexión en el ordenador de su casa para conectarse a la red de la oficina y por ejemplo acceder así a los sitios webs que podrían estar habilitados tan sólo en una red local.
Más seguridad: las conexiones VPN cifran la comunicación a través de ellas y son más seguras que utilizar un red Wi-fi sin más. Así se dificulta que se puedan acceder a datos personales. No obstante, la VPN puede ser peligrosa si no se conoce quién es el proveedor de la misma, pues podrían guardar todos los datos y comercializarlos.
Temas:
- Internet
- Tecnología
Lo último en Curiosidades
-
Un catalán opina sobre Madrid y deja a la gente sin palabras: «Es una ciudad que…»
-
Soy jardinero y éste es el ingrediente que tienes que echar a tus plantas para que sobrevivan
-
Ni el pan ni el relleno: el sencillo truco de Martín Berasategui para que tu sándwich parezca ‘gourmet’
-
Europa lo ha confirmado y es oficial: adiós a uno de los productos míticos de los bares y restaurantes
-
Revelan las claves definitivas para saber si un huevo está fresco o no
Últimas noticias
-
Álvaro Pombo: las obras de uno de los grandes narradores españoles
-
Quién es Álvaro Pombo: biografía, libros y aportes a la literatura
-
Comienzan las primeras estrategias y alianzas entre los cardenales para elegir Papa
-
ONCE hoy, miércoles, 23 de abril de 2025: comprobar los resultado del Cupón Diario y Super 11
-
Jornada 33 de la Liga: resumen de los partidos