¿Qué es una conexión VPN y para que sirve?
Hay diferentes métodos para conectarse a Internet. Uno de ellos es el uso de las conexiones VPN. Estas siglas corresponden a Virtual Private Network, que en español significaría red privada virtual. Este método tiene diversos usos cada vez más extendidos. ¿Sabes cómo funcionan estas conexiones?
Cuando nos conectamos a Internet, normalmente utilizamos una conexión Wi-fi a través de un router, con un cable de red o de manera inalámbrica o también a través de una red de datos como las que proveen las compañías telefónicas usando el módem interno de cada teléfono móvil. Cuando por ejemplo, en una casa se conectan varios dispositivos a un mismo router se crea una red local en la cual se pueden compartir archivos sin tener que utilizar Internet.
En esencia, una conexión VPN es eso, pero en Internet. Una red en la que hay varios dispositivos conectados entre sí sin necesidad de que ocurra en el mismo lugar de manera física. Es decir, se pueden conectar a la misma VPN a kilómetros de distancia. Por ejemplo, en entornos laborales, una persona puede utilizar la red local de su oficina estando desde su casa y así teletrabajar.
Utilidades de las conexiones VPN
Las conexiones VPN sirven para diferentes ámbitos:
Evitar la censura: utilizando una VPN es posible conectarse a una red que se encuentre en otro país. Esto por ejemplo, es una táctica utilizada en países en los que hay censura en Internet o bloqueos geográficos de contenido como en China, donde el acceso a Facebook está bloqueado pero se puede lograr con estas prácticas.
Teletrabajar: como ya se ha explicado, una persona puede utilizar este tipo de conexión en el ordenador de su casa para conectarse a la red de la oficina y por ejemplo acceder así a los sitios webs que podrían estar habilitados tan sólo en una red local.
Más seguridad: las conexiones VPN cifran la comunicación a través de ellas y son más seguras que utilizar un red Wi-fi sin más. Así se dificulta que se puedan acceder a datos personales. No obstante, la VPN puede ser peligrosa si no se conoce quién es el proveedor de la misma, pues podrían guardar todos los datos y comercializarlos.
Temas:
- Internet
- Tecnología
Lo último en Curiosidades
-
Es como Maldivas pero está al lado de Zaragoza: la cala secreta con aguas cristalinas que merece la pena visitar
-
Ni aceite ni pan rallado: el truco infalible para que el pescado congelado no se quede seco en la plancha
-
«No es seguro beber agua del grifo»: el país fronterizo con España toma una medida drástica ante una amenaza invisible y creciente
-
Ésta es la palabra de 4 letras que se usa en los bares de Madrid, pero en el sur de España no se entiende
-
La advertencia de una nutricionista que pocos conocen en España: «esto es lo que ocurre si te comes el yogur después del filete»
Últimas noticias
-
La Seguridad Social confirma que va a quitar la pensión de jubilación a todas estas personas en España: es oficial
-
Danna Paola se rompe al escuchar una de sus canciones en ‘La Voz Kids’: «Me muero»
-
Éste es el dinero que se lleva el ganador de Wimbledon 2025
-
Segunda noche de violencia en las calles de Torre Pacheco tras la agresión de unos inmigrantes a un anciano
-
Chivite dio un «excelente» a la empresa de Cerdán para su gran pelotazo 15 días después de ser investida