Qué es el comercio justo
¿Te interesa conocer qué es el comercio justo? Sin duda, es una forma de capitalismo más solidaria y alternativa que persigue fines muy loables, como observamos a continuación.
El comercio justo es el sistema comercial alternativo al convencional que persigue fines solidarios con la intención de luchar contra la pobreza y que intenta un mejor desarrollo de los pueblos más necesitados.
El comercio justo se basa en ciertos principios, como son los salarios adecuados y las condiciones laborales dignas pensados principalmente en las comunidades más necesitadas. También huye de la explotación infantil y de la desigualdad entre hombres y mujeres, ya que ambos deben recibir una retribución equitativa. Igualmente es respetuoso con el medio ambiente y todos los productos se fabrican y cultivan bajo prácticas que respetan el entorno.
Así pues, hoy en día se considera esta forma de comercio como una herramienta cooperativa que constituye a un movimiento de unión entre las gentes del norte, generalmente más desarrolladas, y del sur del planeta, de forma que todos, incluso los más desfavorecidos, puedan acceder a un mercado común con unas reglas más justas y equitativas para todos evitando que se consolide la pobreza y la desigualdad en el mundo.
A nivel internacional, definen este tipo de comercio como una serie de transacciones que se basan en la transparencia, el diálogo y el respeto, buscando una mayor equidad y prestando atención especial a criterios medioambientales y sociales. Por eso contribuye al desarrollo sostenible creando buenas condiciones comerciales que aseguran los derechos de los productores y trabajadores.
Cómo saber si un producto procede del comercio justo
Actualmente, existe una organización llamada WFTO, que es la Organización Mundial del Comercio Justo, y que es la encargada de establecer sus bases. Por eso, para saber si un producto procede de este tipo de producción, se ha de estar seguro que ha sido elaborado o cultivado por alguna organización que pertenezca a la WFTO, para lo que ha de estar acreditada, y también debe poseer su certificación a través de sellos de garantía.
Para que un producto provenga del comercio justo, se tiene que haber producido por productores de comunidades desfavorecidas de zonas como África, América Latina o Asia.
Estos productos se distribuyen por medio de organizaciones también centradas en este tipo de comercio, que son quienes los ponen al servicio de las tiendas de venta directa al consumidor final, ya sea por medio de establecimientos físicos o ecommerces, que trabajan de forma online.
Lo último en Curiosidades
-
Desde que descubrí el truco de las cáscaras de mandarina en la ventana mi casa parece otra
-
Vinagre blanco y vinagre de limpieza: por qué no son los mismo y para qué puedes utilizar cada uno
-
Conmoción entre los turistas de Mallorca por la aparición de un ‘cocodrilo’ de 3 metros en medio de un lago
-
Poca gente lo hace: el sencillo truco para evitar que entren polillas en casa en verano tras volver de vacaciones
-
Pocos españoles lo saben, pero este es el primer refrán que incluyó Cervantes en ‘El Quijote’
Últimas noticias
-
A qué hora es Daegu – Barcelona y dónde ver gratis en directo online y por TV el partido amistoso
-
Más épico que nunca: así fue el triple sobre la bocina que le dio el oro a España en el Eurobasket sub-18
-
Davidovich se retira ante Rublev después de ganar el primer set y cae eliminado en Toronto
-
Antxon planificó en el pueblo de su socio Cerdán un pelotazo urbanístico de 2.200 casas en zona inundable
-
España hace historia en el Eurobasket sub-18 con un oro épico ante Francia