Qué es el comercio justo
Soy nutricionista y éste es el aceite de oliva que tienes que comprar por sus múltiples beneficios
Ni vinagre ni bicarbonato: el truco infalible de los pintores para eliminar la humedad de las paredes de casa
¿Te interesa conocer qué es el comercio justo? Sin duda, es una forma de capitalismo más solidaria y alternativa que persigue fines muy loables, como observamos a continuación.
El comercio justo es el sistema comercial alternativo al convencional que persigue fines solidarios con la intención de luchar contra la pobreza y que intenta un mejor desarrollo de los pueblos más necesitados.
El comercio justo se basa en ciertos principios, como son los salarios adecuados y las condiciones laborales dignas pensados principalmente en las comunidades más necesitadas. También huye de la explotación infantil y de la desigualdad entre hombres y mujeres, ya que ambos deben recibir una retribución equitativa. Igualmente es respetuoso con el medio ambiente y todos los productos se fabrican y cultivan bajo prácticas que respetan el entorno.
Así pues, hoy en día se considera esta forma de comercio como una herramienta cooperativa que constituye a un movimiento de unión entre las gentes del norte, generalmente más desarrolladas, y del sur del planeta, de forma que todos, incluso los más desfavorecidos, puedan acceder a un mercado común con unas reglas más justas y equitativas para todos evitando que se consolide la pobreza y la desigualdad en el mundo.
A nivel internacional, definen este tipo de comercio como una serie de transacciones que se basan en la transparencia, el diálogo y el respeto, buscando una mayor equidad y prestando atención especial a criterios medioambientales y sociales. Por eso contribuye al desarrollo sostenible creando buenas condiciones comerciales que aseguran los derechos de los productores y trabajadores.
Cómo saber si un producto procede del comercio justo
Actualmente, existe una organización llamada WFTO, que es la Organización Mundial del Comercio Justo, y que es la encargada de establecer sus bases. Por eso, para saber si un producto procede de este tipo de producción, se ha de estar seguro que ha sido elaborado o cultivado por alguna organización que pertenezca a la WFTO, para lo que ha de estar acreditada, y también debe poseer su certificación a través de sellos de garantía.
Para que un producto provenga del comercio justo, se tiene que haber producido por productores de comunidades desfavorecidas de zonas como África, América Latina o Asia.
Estos productos se distribuyen por medio de organizaciones también centradas en este tipo de comercio, que son quienes los ponen al servicio de las tiendas de venta directa al consumidor final, ya sea por medio de establecimientos físicos o ecommerces, que trabajan de forma online.
Lo último en Curiosidades
-
Soy nutricionista y éste es el aceite de oliva que tienes que comprar por sus múltiples beneficios
-
Ni vinagre ni bicarbonato: el truco infalible de los pintores para eliminar la humedad de las paredes de casa
-
El utensilio alemán impronunciable que todo el mundo debería tener en su cocina
-
Si alguien mira fijamente a los desconocidos por la calle tiene estos rasgos según la psicología
-
Adiós al mayor mito de los cazadores españoles: un estudio científico desmiente todo lo que se pensaba hasta ahora
Últimas noticias
-
En Star Wars planeaban traer de vuelta a este potente villano: «Disney dijo que no»
-
El BOE no lo confirma pero el Gobierno quiere hacerlo oficial: el cambio de hora en España, en el aire
-
El Gobierno de Page sigue sin citar a mujeres que debían haberse hecho las mamografías en junio
-
Denuncian la desaparición de una joven italoargentina que viajó a Mallorca para trabajar de niñera
-
1.500 euros mensuales si cumples estos requisitos: la ayuda vitalicia que la Seguridad Social da a estas personas