Qué es el comercio justo
¿Te interesa conocer qué es el comercio justo? Sin duda, es una forma de capitalismo más solidaria y alternativa que persigue fines muy loables, como observamos a continuación.
El comercio justo es el sistema comercial alternativo al convencional que persigue fines solidarios con la intención de luchar contra la pobreza y que intenta un mejor desarrollo de los pueblos más necesitados.
El comercio justo se basa en ciertos principios, como son los salarios adecuados y las condiciones laborales dignas pensados principalmente en las comunidades más necesitadas. También huye de la explotación infantil y de la desigualdad entre hombres y mujeres, ya que ambos deben recibir una retribución equitativa. Igualmente es respetuoso con el medio ambiente y todos los productos se fabrican y cultivan bajo prácticas que respetan el entorno.
Así pues, hoy en día se considera esta forma de comercio como una herramienta cooperativa que constituye a un movimiento de unión entre las gentes del norte, generalmente más desarrolladas, y del sur del planeta, de forma que todos, incluso los más desfavorecidos, puedan acceder a un mercado común con unas reglas más justas y equitativas para todos evitando que se consolide la pobreza y la desigualdad en el mundo.
A nivel internacional, definen este tipo de comercio como una serie de transacciones que se basan en la transparencia, el diálogo y el respeto, buscando una mayor equidad y prestando atención especial a criterios medioambientales y sociales. Por eso contribuye al desarrollo sostenible creando buenas condiciones comerciales que aseguran los derechos de los productores y trabajadores.
Cómo saber si un producto procede del comercio justo
Actualmente, existe una organización llamada WFTO, que es la Organización Mundial del Comercio Justo, y que es la encargada de establecer sus bases. Por eso, para saber si un producto procede de este tipo de producción, se ha de estar seguro que ha sido elaborado o cultivado por alguna organización que pertenezca a la WFTO, para lo que ha de estar acreditada, y también debe poseer su certificación a través de sellos de garantía.
Para que un producto provenga del comercio justo, se tiene que haber producido por productores de comunidades desfavorecidas de zonas como África, América Latina o Asia.
Estos productos se distribuyen por medio de organizaciones también centradas en este tipo de comercio, que son quienes los ponen al servicio de las tiendas de venta directa al consumidor final, ya sea por medio de establecimientos físicos o ecommerces, que trabajan de forma online.
Lo último en Curiosidades
-
Parece inofensivo, pero esta simpática ranita es el animal más tóxico de la Tierra y sólo mide 5 centímetros
-
Pánico en Reino Unido por la ley española que puede acabar de golpe con su verano
-
Aviso muy importante si aplastas las arañas que encuentras en casa: no vuelvas a hacerlo
-
Meta AI de WhatsApp es peligrosa y la tienes que desactivar urgente: así se quita el círculo azul
-
El sencillo truco de Martín Berasategui para una carne crujiente por fuera y perfectamente jugosa por dentro
Últimas noticias
-
Míchel, hospitalizado de urgencia por un problema de salud
-
Gerardo Cuerva (Cepyme): “No puede haber sumisión ni organizaciones condescendientes, sólo principios»
-
Papa Léon XIV, en directo: primera misa, última hora de Robert Prevost y noticias del Vaticano hoy
-
Palma, Manacor y Sant Antoni, los municipios de Baleares con mayor demanda para alquilar una vivienda
-
La sorprendente predicción de la IA sobre el nuevo Papa León XIV: lo que dijo ChatGPT minutos antes