PAU, EBAU, EvAU: ¿en qué se diferencian las pruebas de selectividad?
Es importante tener claras cuáles son las diferencias
Según la orden publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE) en enero de 2021, las pruebas de selectividad deben celebrarse antes del 18 de junio y los resultados provisionales tienen que estar publicados antes del 25 de junio. Del mismo modo que en años anteriores, cada comunidad establece sus propias fechas para la convocatoria ordinaria y extraordinaria. Ahora es más importante que nunca tener muy claro cuál es la diferencia entre PAU, EBAU y EvAU.
Vamos a empezar por explicar qué es la selectividad. Se trata de un término que se utiliza para hacer referencia a los exámenes de acceso a la universidad. Tal y como señala el sitio web ‘miselectividad.com’, se viene utilizando desde finales del siglo XIX, cuando se crearon las pruebas de selectividad para cuantificar las competencias de los alumnos.
PAU
PAU son la siglas que corresponden a la antigua Prueba de Acceso a la Universidad que se puso en marcha en el curso 2009-2010. Se estableció un nuevo modelo de acceso a la universidad en el que, además de la fase obligatoria de la selectividad, los alumnos podían presentarse a una específica voluntaria.
Fase obligatoria (se califica entre 0 y 10 puntos):
- Lengua española y literatura
- Lengua extranjera.
- Historia de España o Historia de la Filosofía.
- Matemáticas II, Matemáticas Aplicadas a Ciencias Sociales, Fundamentos de Arte o Latín.
- Lengua cooficial y Literatura en País Vasco, Cataluña, Comunidad Valenciana y Galicia.
La fase específica es voluntaria y los alumnos pueden elegir cuántas pruebas quieren hacer, hasta un máximo de cuatro. En esta fase se pueden obtener un máximo de cuatro puntos.
EvAU y EBAU
La Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad (EBAU o EvAU) es como se denomina actualmente a las pruebas preuniversitarias. Los exámenes se dividen en dos grandes bloques: uno obligatorio y otro específico voluntario para mejorar la nota.
El específico voluntario, tal y como su propio nombre indica, no es obligatorio. Sin embargo, es 100% recomendable hacer este bloque ya que las notas de corte de las carreras universitarias son sobre 14 y no sobre 10.
No hay ninguna diferencia entre EBAU y EvAU, solo que cada comunidad utiliza uno de estos términos.
Asturias, Canarias, Cantabria, Castilla y León, Extremadura, Baleares, La Rioja y Murcia se refieren a estas pruebas como EBAU. Mientras, Aragón, Castilla La Mancha, Madrid y Navarra hacen referencia a ellas como EvAU. Mientras, en Andalucía se utiliza PEvAU, en Galicia ABAU y en el País Vasco EUAU.
Temas:
- Selectividad
Lo último en Curiosidades
-
La forma correcta de cocer el brócoli para que no quede ni duro ni amargo
-
Adiós a las comidas con amigos en casa: están llegando multas a esta comunidad de España por hacer esto
-
La expresión que utilizan los catalanes para ofender y que el resto de España no entiende
-
El día más corto de nuestra vida está a punto de llegar: un experto lo ha confirmado y no hay vuelta atrás
-
Aviso importante de los expertos por el peligroso error que cometemos todos al usar el horno: puede ser fatal
Últimas noticias
-
Incendio en la Cañada Real en Madrid: una nave y varias infraviviendas arrasadas por las llamas
-
Así queda la clasificación general del Tour de Francia 2025 tras la etapa 12
-
Hospitalizada una niña de 10 años tras salir disparada de una atracción de feria en La Línea (Cádiz)
-
Pogacar gana en Hautacam y asesta un golpe casi definitivo a la general del Tour
-
Una soltera de ‘First Dates’ descoloca a su cita con una confesión: «¡No me lo puedo creer!»