Nuevo Récord Mundial: el Primer Ministro de las Islas Cook se asigna las carteras de 17 Ministerios
Es el Primer Ministro con más cargos de todo el mundo
Ni abono ni cáscara de plátano: el truco de los jardineros para preparar el limonero antes del invierno
Los apellidos españoles están divididos en cuatro tipos: tú perteneces a este y no lo sabías
Las Islas Cook son un archipiélago situado en el Pacífico Sur, entre Nueva Zelanda y Hawai. El archipiélago está formado por quince islas volcánicas. La gran mayoría de la población vive en la isla de Rarotonga, que a día de hoy tiene un censo de 14.450 personas. En Ratoronga se encuentra la capital del país, Avarua. Esta semana el Primer Ministro de las Islas Cook, Mark Brown, ha sido noticia en todo el mundo porque se ha asignado nada más y nada menos que 17 carteras.
Por lo tanto, es el Primer Ministro que ocupa más cargos: Ministro de Energía y Renobles, de Policía, de Inmigración, de Asuntos Exteriores, de Telecomunicaciones, de Finanzas… Y ahí no acaba todo. Porque tras la renuncia de Henry Puna, Mark Brown, también ocupa el cargo de Fiscal General.
El Gabinete de Estado, asociado libremente con Nueva Zelanda, está compuesto por más de 30 Ministerios. Sólo seis políticos de los diferentes partidos que forman el Gobierno se reparten todas las carteras.
La jefa de la oposición Tina Browne, cree que Mark Brown no tendrá tiempo suficiente para dedicarle la atención que necesita cada uno de los Ministerios.
Islas Cook, un paraíso sin coronavirus
Además de por la auto-asignación de 17 carteras del Primer Ministro de las Islas Cook, el país también ha sido noticia porque es uno de los pocos rincones del planeta Tierra sin un solo caso de Covid-19.
Algo que ha sido posible gracias a la excelente labor de saneamiento y protección de la población. Una de las medidas que más éxito han tenido ha sido la de las banderas instaladas fuera de cada casa. Un sistema que sirve para transmitir un ‘mensaje’ a los vecinos: el color blanco significa que los residentes de esa casa necesitan asistencia médica, el rojo que una persona de la familia tiene coronavirus, el naranja que vive una persona mayor o de riesgo, y el amarillo que la casa está en cuarentena.
A todo esto hay que sumar la filosofía de vida de los cookianos. Desde hace miles de años protegen su archipiélago y la salud de todos los habitantes con fervor. Un modo de vida muy espiritual que considera que es responsabilidad de todos preservar la cultura y el patrimonio ambiental para las futuras generaciones.
Y, por último, a pesar de que el turismo es la principal fuente de ingresos de las Islas Cook, el Primer Ministro decretó el cierre del país a todos los extranjeros a excepción de los neozelandeses. En el archipiélago hay sólo 110 enfermeros, 22 médicos y apenas dos respiradores. Los recursos no son suficientes para combatir una pandemia, de manera que los habitantes permanecen refugiados en sus casas para no contagiarse.
Temas:
- ministerio
Lo último en Curiosidades
-
Ni abono ni cáscara de plátano: el truco de los jardineros para preparar el limonero antes del invierno
-
Los apellidos españoles están divididos en cuatro tipos: tú perteneces a este y no lo sabías
-
Ni agua del grifo ni vinagre: esta es la forma correcta de lavar las fresas para eliminar los restos de pesticidas
-
Así blanquean el váter las expertas en limpieza: solo necesitas dos cosas que ya tienes
-
Este método para lavar el brócoli es tan efectivo que ya lo recomiendan nutricionistas
Últimas noticias
-
Rybakina se baña en oro: tumba a Sabalenka, conquista las WTA Finals y gana 4,5 millones de euros
-
Mónica García rechaza financiar un fármaco que reclaman las pacientes de cáncer de mama metastásico
-
F1 en directo: clasificación del GP Brasil 2025 con Alonso y Sainz, resumen y TV
-
Tragedia a las puertas de un bar gay de EEUU: 4 muertos en un atropello por una carrera ilegal de coches
-
Djokovic es inmortal: reduce a Musetti, logra en Atenas su título 101 y establece otro récord