Nuevo Récord Mundial: el Primer Ministro de las Islas Cook se asigna las carteras de 17 Ministerios
Es el Primer Ministro con más cargos de todo el mundo
Las Islas Cook son un archipiélago situado en el Pacífico Sur, entre Nueva Zelanda y Hawai. El archipiélago está formado por quince islas volcánicas. La gran mayoría de la población vive en la isla de Rarotonga, que a día de hoy tiene un censo de 14.450 personas. En Ratoronga se encuentra la capital del país, Avarua. Esta semana el Primer Ministro de las Islas Cook, Mark Brown, ha sido noticia en todo el mundo porque se ha asignado nada más y nada menos que 17 carteras.
Por lo tanto, es el Primer Ministro que ocupa más cargos: Ministro de Energía y Renobles, de Policía, de Inmigración, de Asuntos Exteriores, de Telecomunicaciones, de Finanzas… Y ahí no acaba todo. Porque tras la renuncia de Henry Puna, Mark Brown, también ocupa el cargo de Fiscal General.
El Gabinete de Estado, asociado libremente con Nueva Zelanda, está compuesto por más de 30 Ministerios. Sólo seis políticos de los diferentes partidos que forman el Gobierno se reparten todas las carteras.
La jefa de la oposición Tina Browne, cree que Mark Brown no tendrá tiempo suficiente para dedicarle la atención que necesita cada uno de los Ministerios.
Islas Cook, un paraíso sin coronavirus
Además de por la auto-asignación de 17 carteras del Primer Ministro de las Islas Cook, el país también ha sido noticia porque es uno de los pocos rincones del planeta Tierra sin un solo caso de Covid-19.
Algo que ha sido posible gracias a la excelente labor de saneamiento y protección de la población. Una de las medidas que más éxito han tenido ha sido la de las banderas instaladas fuera de cada casa. Un sistema que sirve para transmitir un ‘mensaje’ a los vecinos: el color blanco significa que los residentes de esa casa necesitan asistencia médica, el rojo que una persona de la familia tiene coronavirus, el naranja que vive una persona mayor o de riesgo, y el amarillo que la casa está en cuarentena.
A todo esto hay que sumar la filosofía de vida de los cookianos. Desde hace miles de años protegen su archipiélago y la salud de todos los habitantes con fervor. Un modo de vida muy espiritual que considera que es responsabilidad de todos preservar la cultura y el patrimonio ambiental para las futuras generaciones.
Y, por último, a pesar de que el turismo es la principal fuente de ingresos de las Islas Cook, el Primer Ministro decretó el cierre del país a todos los extranjeros a excepción de los neozelandeses. En el archipiélago hay sólo 110 enfermeros, 22 médicos y apenas dos respiradores. Los recursos no son suficientes para combatir una pandemia, de manera que los habitantes permanecen refugiados en sus casas para no contagiarse.
Temas:
- ministerio
Lo último en Curiosidades
-
El truco de los expertos para acabar con el moho en minutos: adiós a las humedades en tu casa
-
Adiós al ‘sabor a nevera’: un estudio revela de dónde viene y cómo acabar con él para siempre
-
Jamón York o pechuga de pavo: un estudio confirma cuál es la opción más sana
-
El sencillo truco de los expertos en jardinería para que las flores de los geranios duren mucho más
-
Ni limón ni vinagre: el truco más sencillo de los profesionales para eliminar la cal de los grifos al momento
Últimas noticias
-
Por qué el Papa León XIV rezaba al fundador del Opus Dei y más curiosidades de su vida como misionero
-
Juan Iglesias se encara con un aficionado tras la derrota del Getafe: «Luego pides las camisetas»
-
Desapareció de la tele y muchos lo daban por retirado: así está ahora Juan Tamariz, el mago del ‘nianianianaaa’
-
Ni Virgo ni Aries: los signos que más se van a ver afectados por la Luna Llena de mayo
-
Mario Vaquerizo y Alaska confirman por primera vez lo que todo el mundo se preguntaba sobre ellos