Día de los Derechos Humanos, ¿por qué se celebra el 10 de diciembre?
Este 10 de diciembre se celebra el Día de los Derechos Humanos, que tiene lugar este día porque la Asamblea General adoptó la Declaración en 1948.
¿Cómo se dice en español, "buen día" o "buenos días"? La RAE despeja para siempre todas las dudas
Mariano Sánchez, carnicero: el mejor truco para descongelar carne sin gastar electricidad y en 15 minutos
Este 10 de diciembre se celebra el Día de los Derechos Humanos, una fecha clave que tiene lugar este día porque la Asamblea General adoptó la Declaración Universal de Derechos Humanos en el año 1948.
Este documento, traducido en más de 500 idiomas, es algo único e histórico, pues se estableció de modo universal, sin importar raza, color, religión, sexo, idioma, etc. No en vano, el documento tiene un Record Guiness por esta importancia y haberse traducido a tantísimos idiomas.
De todo lo que engloba la Declaración, destacamos por encima de todo el texto del artículo 1 de la Declaración Universal de Derechos Humanos: «Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos» para entender y explicar la importancia de este día.
Los jóvenes, eje central de la lucha para los Derechos Humanos
Las Naciones Unidas ponen el eje en los jóvenes para impulsar la campaña de este año de los Derechos Humanos. La razón es porque son agentes constructivos del cambio, y así se alerta, reactiva y se muestra cómo los jóvenes de todo el mundo defienden los derechos humanos.
Hay más razones del porqué es centro de esta campaña, pues los jóvenes buscan participar en todas las decisiones que tienen un impacto directo e indirecto sobre su bienestar y es principal impulsora de la transformación política, económica y social.
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Los objetivos hacia el cambio se basan siempre en los Derechos Humanos, que según las Naciones Unidas, son el epicentro de los ODS. Son la base de todo, sin ello no hay nada más, ni lucha contra el cambio climático, ni ejecución sobre el desarrollo sostenible.
El ejemplo de Eleanor Roosevelt
Es importante destacar, para celebrar el Día de los Derechos Humanos, la figura de Eleanor Roosevelt, que fue presidenta del Comité de Redacción de la Declaración Universal de Derechos Humanos.
La estadounidense fue primera dama y esposa del presidente de los Estados Unidos Franklin Delano Roosevelt, y además de presidir la Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas entre 1947 y 1951, también ejerció como delegada en la Asamblea General de las Naciones Unidas entre 1946 y 1952.
Temas:
- Derechos Humanos
Lo último en Curiosidades
-
¿Cómo se dice en español, «buen día» o «buenos días»? La RAE despeja para siempre todas las dudas
-
Mariano Sánchez, carnicero: el mejor truco para descongelar carne sin gastar electricidad y en 15 minutos
-
Sabes que eres de clase media-baja cuando haces alguna de estas 3 cosas en los supermercados sin reparar en ello
-
Ni alcohol ni limón: el truco definitivo para abrillantar la puerta de cristal del horno y dejarla como nueva
-
Adiós para siempre a la ducha: el insólito invento japonés que puede cerrar una página de la historia
Últimas noticias
-
El líder de los separatistas de Mallorca lloriquea por una exhibición del Ejército Español en el aeropuerto
-
La banda de narcos liderada por Stefan Milojevic trató de captar a un concejal de Vox de Mallorca
-
OKDIARIO caza a Paqui, mujer de Cerdán, en el control de drogas de la cárcel en una visita a su marido
-
Muriqi entra en la historia: 40 goles en Primera División
-
El Gobierno gasta 540.000 € en reforzar la seguridad de Quintos de Mora que usa Sánchez en sus ‘retiros’