Curiosidades sobre el papel higiénico que no conocías
Seguro que más de una vez te has hecho alguna pregunta sobre el papel higiénico. Desde ¿cómo era antes? o ¿quién fue la primera persona que tuvo la feliz idea de venderlo?. Está claro que es un elemento ya de lo más común en nuestras vidas, pero también hay que ser conscientes de que no ha existido siempre, por lo que estamos seguros que algunas curiosidades, a buen seguro te van a sorprender.
El papel higiénico, más sorprendente de lo que crees
Como decíamos al principio, el papel higiénico no siempre ha existido. En tiempos antiguos, para su labor se empleaban toda clase de materiales, desde algas, a lechugas, pasando por conchas, pieles u hojas de maíz.
Los griegos eran de los que tenían más rudeza y no dudaban en usar piedras o arcilla, a la vez que los romanos tenían más sofisticación y optaron por un utensilio que consistía en esponjas que eran empapadas con agua salada y que se ataban a un palo.
Los chinos crearon el papel higiénico en el siglo II A.C., pero solo lo usaban los emperadores y la corte, por lo que el uso no era popular. Era costumbre que la clase social se distinguiese por la clase de papel higiénico, hasta tal punto que la realeza francesa solía usar papel de seda que incluso contaba con encaje.
En el siglo XVIII, muchos campesinos recurrían a libros, revistas o periódicos para realizar su limpieza de la mejor manera.
Joseph C. Gayetty, el primero en vender papel higiénico
La primera persona que tuvo la gran idea de vender papel higiénico fue Joseph C. Gayetty en 1857. Se le conocía como «el papel medicinal de Gayetty», el cuál consistía en unas láminas en papel humedecido con aloe que se vendían a un precio elevado.
Hasta el año 1880 no fue cuando los hermanos Edward y Clarence Scott empezaron a vender el papel enrollado que usamos en la actualidad, aunque tuvieron problemas con la moralidad de la sociedad de la época, pues pensaba que era algo poco decoroso que el papel higiénico estuviese a la vista del público.
El papel higiénico hemos visto como se ha usado hasta en guerras. Por ejemplo, en la Operación Tormenta del Desierto de la Guerra del Golfo, los militares de Estados Unidos tomaron la decisión de camuflar el verde de sus tanques, que solía llamar la atención en la arena blanca del desierto, envolviéndolos con papel higiénico, porque carecían de tiempo para pintarlos.
Por último, no olvidemos que el papel higiénico ha conseguido contar con un papel importante en el mundo de la moda y del arte, pues ha sido protagonista de grandes trabajos de artistas bastante reconocidos.
Temas:
- Curiosidades
- Papel
Lo último en Curiosidades
-
Un anciano de 78 años elimina nidos de su vivienda en Burgos y ahora se enfrenta a una multa de 200.000 €
-
Llegó para reventar a Mercadona pero ahora está cerrando todas sus tiendas: adiós a este supermercado
-
Ni Río de Janeiro ni Nueva York: la escultura del Cristo más grande del mundo va a estar en España
-
Ni Cadaqués ni Calella: el impresionante pueblo medieval de la Costa Brava que enamora a Rafa Nadal
-
El pueblo de España donde nació el abuelo de Jeff Bezos: viven menos de 500 personas y tiene deliciosos manjares
Últimas noticias
-
Una reunión con Armengol y Negueruela radicalizó a UGT en la negociación del convenio de hostelería
-
Trump asistirá este martes a la inauguración de la cárcel para inmigrantes rodeada de caimanes en Florida
-
Así es la prisión ‘Alligator Alcatraz’, la cárcel para inmigrantes rodeada de caimanes en Florida
-
Cuándo juega Carlos Alcaraz contra Tarvet: horario y dónde ver el partido de Wimbledon 2025 online gratis y por TV en directo
-
El Fluminense da la campanada del Mundial y echa al Inter en octavos