¿Cuál es el origen del belén de Navidad?
Durante estos días ya tardamos en decorar la casa como motivos navideños. Seguramente, tendremos un árbol y un belén de Navidad.
Durante estos días ya tardamos en decorar la casa como motivos navideños. Seguramente, tendremos un árbol y un belén de Navidad.
Y muchos otros enseres con luces brillantes. Pero, ¿sabes cuál es la tradición y el origen del belén de Navidad?
Solo animales
Esta tradición tiene sus orígenes en la Nochebuena de 1223. Fue la primera celebración navideña en la que se montó un belén, en este caso, ligado al cristianismo. Fue en una cueva próxima a la ermita de Greccio (Italia).
San Francisco de Asís, su artífice, utilizó animales, pero no había figuritas, es decir, no estaba el niño Jesús, pero sí el buey y la mula. Este primer pesebre o belén se basó en lo que dictaban los Evangelios apócrifos, en el que el buey y la mula ya aparecen en el siglo IV.
Evangelización
En España, a mediados del siglo XVIII cuando el rey de Carlos VII de Nápoles fue rey de España, promovió la difusión de los nacimientos entre la aristocracia. Mientras que luego tales pesebres pasaron también a América, en su difusión de evangelización.
Primera empresa fabricante de figuras de belén
En el año 1465, se fundó en París la primera empresa fabricante de figuras de belén. Mientras que en Alcorcón, se creó el primer taller belenista peninsular en 1471. Pero cuando Inglaterra adoptó el anglicanismo, las figuritas del belén se quemaron.
Tradición en España
En España, la tradición por la fabricación de belenes en el siglo XX se extendió por Cataluña, Murcia y Madrid, donde se fabricaron más de 400 millones de figuras de belén en aquellos tiempos.
Primer belén en una casa
Se dice que fue en San Cristóbal de La Laguna, Tenerife, en el siglo XVII, donde se expuso un nacimiento de forma pública en una casa particular, concretamente en casa de la familia Lercaro. Hoy este lugar es el Museo de Historia tinerfeño y en el que se conserva un belén procedente de Génova.
Qué hay en el belén de Navidad
La representación del nacimiento de Cristo es una tradición cristiana que se remonta a más de ocho siglos. En el pesebre encontramos el niño Jesús, sus padres, José y María, y la mula y el buey, mientras que fuera del belén hay pastores y los tres reyes magos que vienen adorar al niño con obsequios.
Temas:
- Navidad
Lo último en Curiosidades
-
Adiós a los malos olores: mezcla estos tres ingredientes en un difusor y tu casa olerá de maravilla
-
Adiós a los bazares chinos tal y como los conoces: llegan las nuevas tiendas que arrasan en España
-
Meta AI de WhatsApp es un peligro y la tienes que desactivar de forma urgente: así se quita el círculo azul
-
Ni cafetera ni microondas: el electrodoméstico de tu casa que puede estar lleno de cucarachas
-
El español sustituirá al inglés como idioma principal en Estados Unidos: ya sabemos cuándo
Últimas noticias
-
Feijóo pide una auditoría internacional para aclarar el motivo del apagón: «España ha hecho el ridículo»
-
Quién es Yenesi: cómo se hizo famosa, dónde vive y todo sobre la ‘tiktoker’
-
0-3. El Illes Balears hace historia en la Champions
-
GP Miami de F1 2025: hora y dónde ver en directo por televisión y online en vivo la Fórmula 1
-
Alavés – Atlético de Madrid: a qué hora es y dónde ver en directo por TV y online el partido de Liga