¿Cuál es el origen del belén de Navidad?
Durante estos días ya tardamos en decorar la casa como motivos navideños. Seguramente, tendremos un árbol y un belén de Navidad.
Sabes que eres de clase media-baja si compras en estas 6 tiendas pensando que es un signo de estatus social
Una española va al restaurante del chef José Andrés en Estados Unidos y nadie da crédito a lo que dice sobre el jamón
Durante estos días ya tardamos en decorar la casa como motivos navideños. Seguramente, tendremos un árbol y un belén de Navidad.
Y muchos otros enseres con luces brillantes. Pero, ¿sabes cuál es la tradición y el origen del belén de Navidad?
Solo animales
Esta tradición tiene sus orígenes en la Nochebuena de 1223. Fue la primera celebración navideña en la que se montó un belén, en este caso, ligado al cristianismo. Fue en una cueva próxima a la ermita de Greccio (Italia).
San Francisco de Asís, su artífice, utilizó animales, pero no había figuritas, es decir, no estaba el niño Jesús, pero sí el buey y la mula. Este primer pesebre o belén se basó en lo que dictaban los Evangelios apócrifos, en el que el buey y la mula ya aparecen en el siglo IV.
Evangelización
En España, a mediados del siglo XVIII cuando el rey de Carlos VII de Nápoles fue rey de España, promovió la difusión de los nacimientos entre la aristocracia. Mientras que luego tales pesebres pasaron también a América, en su difusión de evangelización.
Primera empresa fabricante de figuras de belén
En el año 1465, se fundó en París la primera empresa fabricante de figuras de belén. Mientras que en Alcorcón, se creó el primer taller belenista peninsular en 1471. Pero cuando Inglaterra adoptó el anglicanismo, las figuritas del belén se quemaron.
Tradición en España
En España, la tradición por la fabricación de belenes en el siglo XX se extendió por Cataluña, Murcia y Madrid, donde se fabricaron más de 400 millones de figuras de belén en aquellos tiempos.
Primer belén en una casa
Se dice que fue en San Cristóbal de La Laguna, Tenerife, en el siglo XVII, donde se expuso un nacimiento de forma pública en una casa particular, concretamente en casa de la familia Lercaro. Hoy este lugar es el Museo de Historia tinerfeño y en el que se conserva un belén procedente de Génova.
Qué hay en el belén de Navidad
La representación del nacimiento de Cristo es una tradición cristiana que se remonta a más de ocho siglos. En el pesebre encontramos el niño Jesús, sus padres, José y María, y la mula y el buey, mientras que fuera del belén hay pastores y los tres reyes magos que vienen adorar al niño con obsequios.
Temas:
- Navidad
Lo último en Curiosidades
-
Sabes que eres de clase media-baja si compras en estas 6 tiendas pensando que es un signo de estatus social
-
El pueblo de Tarragona que tiene un mercadillo único para preparar la Navidad: desde capones, árboles a dulces artesanales
-
Probé la teoría de ser la última en bajar del avión y esto fue lo que pasó: funcionó
-
Soy interiorista y estos son los 3 secretos para que mi casa parezca de lujo por muy poco dinero
-
La palabra que escuchas todos los días en Canarias sin saber que procede de Aragón: la RAE la recoge
Últimas noticias
-
Ibiza: menos masificación, más autenticidad
-
Última hora de Pedro Sánchez en el Congreso, en directo hoy | Comparecencia del presidente del Gobierno por la corrupción del PSOE
-
La prensa catalana toca fondo
-
Sesé conmemora su 60 aniversario y entrega los II Premios Fundación Sesé a Amazon Web Services, Carlos Martín, y la 8ª Zona de la Guardia Civil
-
Lo que llega a Madrid no es normal y la AEMET lo ha confirmado: «Notable»