El ‘bólido de Tunguska’: el Evento astronómico que merece la pena conocer
La historia está repleta de muchos eventos astronómicos que de una manera u otra han marcado el devenir de nuestro planeta. Un de los que llamó la atención de científicos fue la caída misteriosa del «bólido de Tunguska» a comienzos del siglo XX. Vamos a hablar de esta suceso histórico, que pese a los años que han pasado sigue despertando curiosidad. ¿Preparado? pues ¡Comenzamos!
La historia del bólido de Tunguska
El impacto del bólido tuvo lugar el 30 de junio de 1908, sobre las 7 de la mañana, en una parte de la enorme Siberia, se sintió una gran explosión que sacudió el suelo, produciendo una luz cegadora.
Llegó a ser de tal calibre que las vibraciones se sintieron a mil kilómetros a distancia alrededor. A 60 kilómetros del lugar las personas terminaron siendo arrojadas al suelo, todo debido a la gran onda expansiva seguida de una columna de humo a varios kilómetros de altura.
Esta explosión llegó a tener una potencia estimada del orden de mil veces mayor que la bomba atómica de Hiroshima. Todo ello hizo que se arrasaran 80 millones de árboles en un radio de 830 kilómetros cuadrados, en ambas direcciones, provocando una nube de cenizas, cubriendo gran parte del viejo continente.
¿Qué es lo que cayó realmente en Tunguska?
No se pudo investigar hasta pasado una serie de años, por la complejidad política de la Rusia de aquel tiempo, donde la primera expedición que llegó a esta región 12 años más tarde, en 1920. La comunidad científica esperaba encontrar un gran cráter en el lugar, pero no encontraron más que un paisaje arrasado.
Nunca se descubrió el agente que causó tan gran explosión, lo que motivó muchas teorías conspirativas, las cuales no tenían ninguna base científica, siendo alguna de ellas muy disparatadas, caso de la posible caída y explosión de una nave espacial, un violento escape de gas del interior de la tierra e incluso se dice que pudieron haberlo causado algunas pruebas científicas que se atribuyeron a Nikola Tesla.
Sea como fuere, la caída del bólido de Tunguska continúa siendo de esos sucesos misteriosos en la historia de la ciencia y en las investigaciones sobre ello, no son lo suficientemente concluyentes, por lo que el misterio respecto a ello continúa.
Actualmente los adelantos tecnológicos se dice que pueden ayudar a que estos sucesos no nos pillen desprevenidos, pero lo más complicado sería como poder impedir que llegara a nuestro planeta otro «bólido» como el que llegó a suelo ruso.
Lo último en Curiosidades
-
Soy fontanero y este es el sencillo truco que recomiendo para desatascar el fregadero cuando lo demás falla
-
Adiós a este parque de atracciones tras 25 años funcionando: también cierra su parque acuático para siempre
-
Adiós al plato de ducha tradicional: ahora se lleva este tipo de baño más cómodo y estiloso
-
Ni El Puig ni Sagunto: éste es el pueblo barato de Valencia en el que vive la tiktoker Esperansa Grasia
-
Parece un vulgar escarabajo, pero este insecto está considerado una plaga prioritaria en la Unión Europea
Últimas noticias
-
El Govern balear tacha de «tomadura de pelo» la reunión para el reparto de menas
-
FENAVIN convierte Ciudad Real en la capital mundial del vino español
-
El paro baja en 67.420 personas en abril gracias a la Semana Santa: los contratos indefinidos caen un 9%
-
La esposa de López Obrador, que exigió al Rey el perdón por la Conquista, pide la nacionalidad española
-
¿Quién va hoy a ‘El Hormiguero’? Invitados del 5 al 8 de mayo de 2025