Curiosidades
Animales

Alerta por el peligro que acaba de llegar a las playas del Mediterráneo: los científicos lo llaman “los diablos del mar” y ya están aquí

  • Gemma Meca
  • Licenciada en Historia, máster en Periodismo y Comunicación Digital. Redactora en Ok Diario. Cuento historias, soy amante de los astros, sigo a la luna, los TT de Twitter y las tendencias en moda. Experta en noticias de consumo, lifestyle, recetas y Lotería de Navidad.

Los científicos lo llaman los diablos del mar, por una alerta por el peligro que acaba de llegar a nuestras playas. Por lo que, habrá llegado el momento de apostar por una serie de detalles que serán los que pueden convertir nuestras vacaciones en una auténtica pesadilla. Estos días, deberemos empezar a tener esos días libres que nos invitan a descubrir lo mejor de unas vacaciones que pueden acabar siendo los que marcarán estos días.

Por lo que, habrá llegado ese momento de empezar a pensar en un cambio de tendencia que quizás hasta ahora no hubiéramos tenido en cuenta. En estos días que hasta la fecha no hubiéramos tenido en consideración, nos enfrentamos a un giro radical que puede acabar siendo lo que nos acompañe en estas próximas jornadas que tenemos por delante. Habrá llegado el momento de apostar por una serie de elementos que nos ayudarán a ganar en seguridad en estos días de playa, tocará estar pendientes de lo que puede pasar en unas aguas que cada vez están más presentes. Este riesgo que puede acabar siendo esencial.

El peligro que acaba de llegar a las playas del Mediterráneo

Las playas del Mediterráneo se han convertido en un peligro para aquellos que parece que llegan a toda velocidad y que pueden acabar siendo claves en estos días. Estas playas que están repletas de vida pueden convertirse en un riesgo enorme en estos días.

Hay un peligro que puede acabar siendo lo que nos acompañe en este tipo de viajes que queremos iniciar. Zonas del país que sin duda alguna acabarán siendo las que marcarán estos días que tenemos por delante y que nos invitan a relajarnos en un sitio que realmente puede ser clave.

Habrá llegado ese momento de saber qué nos depara un agua que pueden guardar más de una sorpresa. Con algunas novedades que pueden ser lo que nos acompañe en estos días que hasta el momento no sabíamos que podríamos tener.

Sin duda alguna, habrá llegado ese momento de apostar por un cambio que nos indican las autoridades. Antes de meterse en el agua hay que saber qué dicen las banderas de ese lugar que pueden indicarnos que no es el momento adecuado para ponerse en el agua, sino más bien todo lo contrario.

Los diablos del mar ya están aquí

Una nueva amenaza llega a las playas españolas, los expertos las llaman los diablos del mar y son, sin duda alguna, un peligro que puede acabar convirtiéndose en una nueva realidad que nos afectará de lleno en estos días de playa que pueden acabar en drama.

El blog de animales marinos nos describen este animal como: «Su cuerpo es de forma romboide, más ancho que alargado. Los vértices de las aletas pectorales son puntiagudos con los márgenes redondeados. Su cabeza presenta dos prolongaciones que se extienden hacia adelante. La boca se encuentra situada ligeramente en la posición ventral. La cola es corta y presenta una espina situada cerca de la base. Por delante de está y en el mismo nivel que las aletas pélvicas hay una pequeña aleta dorsal. El color del dorso es pardo oscuro o negro azulado con reflejos metálicos, en la zona ventral es de color blanco. Su tamaño puede llegar a alcanzar los 6 metros de envergadura. Es una especie pelágica o semipelágica, que nada cerca de la superficie. Se alimenta de organismo plantónicos, los cuales captura con la ayuda de las dos prolongaciones cefálicas. Su natación es muy elegante y activa, en ocasiones forma grupos pequeños de individuos. Es una especie ovovípara. Susa crías nacen con las aletas enrolladas alrededor del cuerpo. Es un animal inofensivo».

Los expertos de Palma Acuarium advierten de lo inusual de que estos animales estén en nuestro país: «Desde mayo, las aguas del Mediterráneo han sido testigo de un suceso extraordinario: se han detectado al menos 30 varamientos de manta (Mobula mobular) en distintos puntos del litoral español, principalmente en Baleares, Cataluña, Comunidad Valenciana y Andalucía. Este hecho ha despertado la alarma entre biólogos marinos y conservacionistas, ya que se trata de una especie en peligro de extinción cuya presencia en aguas españolas no es inusual, pero sí lo es la frecuencia y la cantidad de ejemplares encontrados varados, algunos de hasta casi 3 metros de longitud. Ante los recientes acontecimientos, durante la última semana se ha constituido un equipo de trabajo compuesto por especialistas de distintas organizaciones del litoral mediterráneo español, con el objetivo de ofrecer una respuesta conjunta a esta problemática. Según la opinión mayoritaria de los expertos, los varamientos podrían estar siendo provocados por una combinación de factores, ya que los casos observados hasta el momento no presentan un patrón definido.

Con este fin, el grupo ha consensuado un protocolo de actuación común y se están llevando a cabo diversos estudios tanto ambientales como patológicos para determinar las causas que estarían influyendo en los varamientos de mantas que se están produciendo».