El Museo Van Gogh de Ámsterdam se adentra en la faceta más oscura del artista holandés
El Museo Van Gogh de Ámsterdam se adentra en la faceta más desconocida y oscura del artista holandés en la muestra ‘Al borde de la locura. Van Gogh y su enfermedad’, que podrá visitarse del 15 de julio al 25 de septiembre de 2016
Van Gogh siempre ha suscitado preguntas en torno al motivo por el que decidió cortarse la oreja, la verdadera naturaleza de su enfermedad o los motivos por los que se suicidó. Ahora, el museo intenta aclarar algunas de estas cuestiones a través de este recorrido.
Por primera vez, la pinacoteca se adentra en la condición psicológica del genio holandés con una muestra en la que intentará arrojar luz sobre los orígenes de su enfermedad, la lucha que mantuvo Van Gogh contra ésta, la influencia del estado mental del artista en sus obras, así como las distintas interpretaciones sobre su suicidio.
En total, se han reunido 25 cuadros y dibujos que Van Gogh pintó en su último año y medio de vida, y que relatan cómo el artista luchó contra su enfermedad mental. Entre las obras expuestas, se incluyen importantes préstamos de museos internacionales como el retrato que Van Gogh hizo de su médico, Félix Rey, una obra maestra que procede del Museo Pushkin de Moscú y que se expone por primera vez en el Museo Van Gogh.
Esta fue una de las obras pintadas por el artista cuando vivía en Arlés, tras volver del hospital en el que estuvo ingresado al cortarse la oreja. También de esta época es la pintura ‘Naturaleza muerta con plato de cebollas’, procedente del Museo Kröller-Müller de Otterlo, en Holanda. Ambas obras muestran cómo Van Gogh intentaba volver a retomar su rutina tras el incidente.
En la exposición también se podrán encontrar cartas originales y documentos nunca antes expuestos, como el informe de la policía y la petición firmada por vecinos de Arlés en 1889 en la que, alarmados por su estado mental, pedían que se ingresara al artista en un sanatorio. Tras este episodio, el mismo Van Gogh decidió ingresar de forma voluntaria en el hospital de Saint-Rémy.
De sus años de internamiento se exponen obras como ‘El jardín del asilo’ o ‘Campo de trigo después de la tormenta’, que muestran cómo su trabajo se convirtió en el único salvavidas de Van Gogh ante su enfermedad. La parte final de la exposición se centra en contar en detalle las circunstancias del suicidio del artista en Auvers-sur-Oise en 1890.
Temas:
- Suicidio
- Vincent Van Gogh
Lo último en Arte
-
CaixaForum Madrid acogerá exposiciones de Matisse, Asurbanipal y el desenfoque en el arte durante la temporada 2025-2026
-
Luz y flores mecánicas en movimiento inundan el MUSAC de León
-
Las esculturas de la ‘Reina Mariana’ de Manolo Valdés caminan por Santander
-
ArteSantander, la gran cita artística del verano vuelve con programas propios y nuevos premios
-
David Bailey: el explosivo fotógrafo de ‘La Movida’ de los 60 londinenses está en La Coruña de Marta Ortega
Últimas noticias
-
Una cantada de Luiz Junior impide al Villarreal un buen estreno ante el Tottenham
-
Policía y antidisturbios cargan contra Sánchez y Marlaska: «Hubo órdenes políticas, no operativas»
-
ONCE hoy, martes, 16 de septiembre de 2025: comprobar el Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11
-
Muere repentinamente el ex capitán del Estrella Roja Dejan Milovanović minutos después de marcar un gol
-
Comprobar Euromillones: resultado y números premiados del sorteo hoy, martes 16 de septiembre de 2025