El juez condena en costas a Pilar Abel y rechaza que sea hija biológica de Salvador Dalí
El juez ha desestimado la demanda de paternidad de Pilar Abel para ser reconocida como hija del pintor catalán Salvador Dalí al destacar que las dos pruebas de ADN determinan, sin ningún género de dudas, que el artista no es el padre biológico de la demandante.
En la sentencia, el titular del Juzgado de Primera Instancia 11 de Madrid condena en costas a Pilar Abel por la temeridad que supuso el hecho de que, una vez tuvo conocimiento del resultado de la prueba biológica, contundente en sus conclusiones, ni desistió del procedimiento en dicho momento ni pidió en la vista oral que compareciera el equipo que realizó la prueba si estaba en desacuerdo con sus resultados.
El Juzgado de Primera Instancia número 11 de Madrid ha calificado de «temeridad» seguir con el proceso tras conocerse la «contundente» prueba biológica practicada. Así lo expone en una sentencia tras conocerse tras dicha prueba de ADN practicada a los restos mortales del pintor catalán, que tuvieron que ser exhumados.
El juez, en su sentencia, contra la que cabe interponer recurso de apelación ante la Audiencia Provincial de Madrid, condena en costas a María Pilar Abel Martínez por la «temeridad que supuso el hecho de que, una vez tuvo conocimiento del resultado de la prueba biológica, contundente en sus conclusiones, ni desistió del procedimiento en dicho momento ni pidió en el acto del juicio oral que compareciera el equipo que realizó la prueba si estaba en desacuerdo con sus resultados».
La medida había sido solicitada por la Fundación Gala-Salvador Dalí, la abogacía del Estado y la Fiscalía que reclamaron para la demandante la asunción de las costas costas «por temeridad», al entender que su demanda para ser reconocida como hija del pintor Salvador Dalí ha tenido una «intención caprichosa, reticente y sin fundamento».
«Poner coto a la frivolidad»
«Hay que imponer costas por temeridad para poner coto y sancionar a personas que de manera tan frívola interponen demandas tan serias», explicaron los abogados de la Fundación Gala-Dalí, quienes apuntaron que en este caso ya hay «una verdad científica», en referencia a la prueba.
El juez expone en la sentencia que, pese a lo alegado por Pilar Abel, no se puede cuestionar la cadena de custodia que se acometió respecto a la exhumación y análisis de los restos mortales de Dalí. También considera que no hay ninguna prueba aportada al proceso de que su madre mantuviera una relación con el afamado pintor y considera que las pruebas que aportó la demandante carecen de «validez alguna», puesto que se llevaron a cabo con «material dudoso» y «sin ningún control».
Además, la sentencia expone que existe una prueba «directa», que es la biológica, realizada por un organismo autorizado al efecto (Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses) cuyos datos permiten «excluir» a Dalí como el padre biológico de la vidente y, en consecuencia, se desestima la demanda.
El juzgado detalla en sus razonamientos jurídicos que la jurisprudencia del Tribunal Constitucional expone la condena a costas cuando se detecta «mala fe» o un «ejercicio temerario» en una acción judicial.
En este sentido, se exige a los litigantes «la necesaria ponderación, mesura y asesoramientos convenientes respecto al éxito de sus acciones y pretensiones», viniendo a actuar en cierto sentido como «corrección a litigiosidades caprichosas, totalmente infundadas, empecinadas e incluso fraudulentas».
Respecto a este caso, el juzgado entiende que se ha incurrido en «temeridad» en emprender una demanda de paternidad pese a la contundencia de la prueba biológica.
Temas:
- Salvador Dalí
Lo último en Arte
-
Luz y flores mecánicas en movimiento inundan el MUSAC de León
-
Las esculturas de la ‘Reina Mariana’ de Manolo Valdés caminan por Santander
-
ArteSantander, la gran cita artística del verano vuelve con programas propios y nuevos premios
-
David Bailey: el explosivo fotógrafo de ‘La Movida’ de los 60 londinenses está en La Coruña de Marta Ortega
-
Sonia Navarro: «Muchas mujeres cosieron para que sus hijas estudiaran y fueran económicamente independientes»
Últimas noticias
-
Raquel Vaquer: «El mar balear lleva todo el año en ola de calor con graves daños a su flora y fauna»
-
Raquel Vaquer: «Una hectárea de posidonia produce más oxígeno que una hectárea de bosque tropical»
-
Raquel Vaquer: «Las tortugas desovan ahora en playas de Baleares para evitar que haya exceso de hembras»
-
María Guardiola: «Feijóo no tendrá complejos para derogar el sanchismo de cabo a rabo»
-
María Guardiola: «La indecencia de Sánchez no tiene límites, un extremeño no es menos que un catalán»