Angelina Jolie acusada de crueldad infantil por el casting de su nueva película
Angelina Jolie ha sido acusada de llevar a cabo prácticas abusivas hacia menores por Vanity Fair durante el casting de su nueva película para Netflix, ‘First They Killed My Father: A Daughter of Cambodia Remembers’. La directora de la cinta ha respondido a las acusaciones asegurando que se malinterpretó su intención.
Según lo publicado por Vanity Fair, Jolie escogía niños de orfanatos, de circos o de escuelas en barrios bajos para el casting de la película. Durante la prueba, la directora colocaba una gran cantidad de dinero frente a los jóvenes aspirantes a intérpretes y les preguntaba qué harían con todo ese dinero.
Inmediatamente después de responder a la pregunta, Angelina Jolie retiraba el dinero para ver la reacción de los niños y niñas. La cineasta buscaba ver la reacción emocional de los jóvenes y ver cómo actuaban frente a ella.
El artículo destaca el casting de Srey Moch Sareum, la niña que logró el papel de Loung Ung, la autora del libro en el que se basa la película, y que fue quien aseguró que el dinero iría a pagar un funeral digno para su abuelo y que respondió con muchas emociones cuando se le retiró el dinero.
Jolie se defiende
«Se aseguró la seguridad, el confort y el bienestar de los niños durante el filme, desde las audiciones hasta el rodaje de la película», ha sido la respuesta de Angelina Jolie frente a las acusaciones de maltrato infantil. Además, la directora ha afirmado que los padres, guardias e integrantes de organizaciones no-gubernamentales estuvieron presentes durante el casting.
Jolie alegó que el casting se había sacado de contexto. Las audición fue una improvisación basada en una de las escenas de la película y que en ningún momento se les quitó dinero real a los niños.
«Me molesta que un ejercicio falso e improvisado que es una escena en la película sea descrito como si fuera un escenario real», explica Jolie. «Las acusaciones de que les quitábamos dinero real a los niños durante el casting son una afirmación falsa e hiriente. Estaría indignada si esto hubiera ocurrido».
Varios trabajadores del equipo técnico de la película también han alegado que avisaban a los jóvenes aspirantes de que era una escena de la cinta y que el dinero no era real.
Esta polémica se une a otras controversias como las acusaciones lanzadas por el director de la división asiática del Observatorio de Derechos Humanos, quien aseguró que Angelina Jolie estaba colaborando con el Gobierno de Camboya, el cual está acusado de violar los derechos impuestos por la ONU.
La película que Netflix ha encargado a Angelina Jolie, aun sin fecha de estreno, muestra los horrores del genocidio de los Jemeres Rojos, el partido comunista camboyano, entre 1975 y 1979. El filme es la adaptación de las memorias escritas por Loung Ung, una superviviente al régimen jemer que en el año 2000 publicó su diario para contar al mundo lo que había ocurrido en su país.
Temas:
- Angelina Jolie
- Cine
Lo último en Cultura
-
Paisajes que parecen de otra galaxia y se pueden explorar esta Semana Santa
-
La Tate devuelve una obra expoliada por los nazis a sus descendientes: ¿qué pasará con el Pissarro del Thyssen?
-
María Dueñas, escritora: «No intento adoctrinar, pero me gustaría provocar algún tipo de reflexión»
-
El Supremo de EEUU anula el fallo que dictaba que el Pissarro robado por los nazis es del Museo Thyssen
-
Música clásica para todos: los conciertos Candlelight de primavera llegan a varias ciudades de España
Últimas noticias
-
Giro de 180º oficial confirmado por Roberto Brasero: el cambio que nadie esperaba llega esta Semana Santa
-
El Cinturón de Fuego del Pacífico amenaza Japón: los expertos avisan del megaterremoto ‘The Big One’
-
El Ayuntamiento de Palma rectifica y permitirá finalmente pernoctar en las caravanas
-
La sanidad privada en España invierte 1.000 millones al año y lidera más del 70% de los ensayos clínicos
-
‘Renacer’: ¿cuántos capítulos tiene la serie turca que arrasa en Antena 3?