Unos ataúdes egipcios sorpresivos por su contenido son la gran noticia en arqueología en 2019
Estos ataúdes egipcios tienen un contenido lleno de riqueza, que incluye anillos de oro
2019 promete ser un gran año a nivel de ciencia, y buen ejemplo de ello son unos ataúdes egipcios sorpresivos encontrados en la localidad de Damieta, en el norte del delta del río Nilo en Egipto. Pero, ¿qué contenían? Lo vemos.
Y es que un grupo de arqueólogos egipcios que estuvieron trabajando en la zona dieron con unos objetos interesantes dentro de unos ataúdes fabricados en cerámica, de forma cilíndrica, pintados en tonos rojos y datados en tiempos de la antigua Roma, según las primeras informaciones hechas públicas.
Los mismos ataúdes habían sido tallados con rasgos faciales, pero no eran los únicos. También localizaron más tallas con grabados geométricos y líneas.
Conoce un poco mejor los ataúdes egipcios sorpresivos, primer hallazgo arqueológico de 2019
Pero la sorpresa, más allá del interés estético exterior de cada ataúd, se guardaba en el interior. De hecho, localizaron restos de personas envueltas con sus ropajes de sepultura.
Como era costumbre en esta época, estas personas eran enterradas con buena parte de sus enseres personales. En este caso, se han localizado casi 700 amuletos fabricados con distintos materiales y diversas formas, así como vasijas de cerámica.
Entre los objetos más interesantes hallados dentro de los ataúdes, destaca una interesante colección de figuras que representan a los antiguos dioses egipcios Horus e Isis.
Pero no han sido estos los únicos hallazgos localizados. En el yacimiento, de gran riqueza, han observado cinco anillos de oro junto a un grupo de láminas doradas. Además, uno de estos anillos posee símbolos del dios romano Baco, también conocido en la tradición griega como Dionisio. Esta era la deidad del vino y la vendimia.
Otros de los anillos localizados en el enterramiento estaban adornados con motivos marítimos, como delfines, todos ellos en relación al dios de los mares, conocido en su época como Poseidón.
La necrópolis, a tenor por los datos obtenidos por los expertos, data de la dinastía XXVI, que fue la última familia de faraones de Egipto antes de que su imperio fuera conquistado por los persas a lo largo del siglo VI a.C.
Recordemos que tras la muerte de Alejandro Magno, Egipto cayó bajo gobierno de la dinastía ptolemáica, pasando por su etapa helenizadora que les llevó a acuñar algunas de sus costumbres. No obstante, más tarde, tras la muerte de Cleopatra en el 30 a.C., el imperio cayó bajo mando romano convirtiéndose en provincia hasta la conquista musulmana seis siglos después.
Lo último en Ciencia
-
Hallazgo del siglo en Finlandia: encuentran un yacimiento de oro valorado en 7.600 millones de euros
-
Los científicos se ponen a temblar: una falla dormida durante 12.000 años podría despertar y provocar terremotos
-
Va a ser histórico: si vives en España vas a poder ver el Trío Ibérico y es algo excepcional
-
José Luis Cordeiro: «Vamos a estar conectados con la nube y tendremos memoria ilimitada»
-
Los científicos, en alerta ante un aumento de la actividad en el Teide: Tenerife vive 700 terremotos en 6 horas
Últimas noticias
-
El ex del Barça Joan González se retira del fútbol ¡con 23 años!
-
Ni DiverXO ni La Maruca: el restaurante más canalla de Madrid que ha enamorado a Jennifer López
-
El cantante Jaume Anglada continúa en la UCI estable dentro de la gravedad
-
Armenia y Azerbaiyán acaban con casi 4 décadas de guerra en el Cáucaso por el conflicto fronterizo
-
Una soltera de ‘First Dates’, descolocada al conocer la dura experiencia de su cita: «Es un blandito»