¿Por qué se te taponan los oídos cuando vas a la montaña?
Puede ser que, si vas a la montaña o subes en avión, notes cómo se taponan los oídos. Aquí te dejamos más información sobre esta incómoda situación.
¿Cómo limpiarnos los oídos?
Prevenir la otitis en verano
Otitis externas
A medida que aumenta la altitud por encima del nivel del mar, la presión debida al aire en la atmósfera disminuye al aumentar la altitud. Por lo general, nuestros oídos están cerrados a los alrededores y es posible que no tengan una presión interna igual a la presión externa. Desde cambios de altitud, como cuando vas a la montaña, hasta infecciones taponan los oídos. A veces, la presión es fácil de aliviar, pero otros casos puede llevar un poco más de tiempo. Este síntoma se produce cuando el aire y el líquido bloquean a uno de los principales conductos auditivos, desencadenando lo que se conoce como barotrauma del oído.
¿Por qué sientes que se taponan los oídos?
Los oídos dependen de la presión para funcionar. Es por ondas de presión que aumentan y disminuyen ligeramente, por lo que las personas pueden oír. Aunque la presión dentro del oído debe coincidir con la presión fuera del cuerpo.
Si la presión dentro o fuera del cuerpo está demasiado alta o demasiado baja; el oído buscará adaptarse para recuperar el equilibrio y de esta forma evitar la sensación que se taponan los oídos y de que nos van a estallar. Sentir que se taponan los oídos al escalar una montaña es común, ya que estamos aumentando nuestra altitud con respecto al nivel del mar. Al aumentar la altitud, la presión atmosférica disminuye.
Sin embargo, nuestros oídos tienen un tubo llamado trompa de Eustaquio que conecta la parte media del oído con la parte posterior de la nariz y la parte superior de la garganta. A través de este tubo, nuestros oídos están conectados al mundo exterior.
Este tubo suele estar cerrado y, por tanto, la presión dentro del oído y la presión atmosférica exterior pueden ser diferentes. Diferentes acciones como tragar o bostezar podrían abrir este tubo y, por lo tanto, permitir que las presiones dentro y fuera del oído se igualen. Masticar chicle también puede ayudar, cuando se taponan los oídos, a abrir el conducto del tubo.
Cómo aliviar la presión
Para aliviar la presión, las personas pueden realizar ciertas acciones para intentar abrir la Trompa de Eustaquio: bostezando, masticando chicle, gritando, tragando, moviendo varias veces la mandíbula o exhalando suavemente contra una vía aérea cerrada en la maniobra Valsalva.
También se podría lograr chupando un caramelo duro, un polo o helado en verano, etc. Esta serían una forma agradable y suave de mantener abiertos los tubos de los oídos. En el caso de un bebé succionar un biberón o un chupete puede causar el mismo efecto.
Las personas pueden intentar prepararse antes de realizar actividades que taponan los oídos. Por ejemplo, puede resultar útil hacer el ejercicio de movimiento de mandíbulas, justo antes de que despegue un avión. De esta forma las orejas tendrán más tiempo de adaptarse a la presión exterior.
Temas:
- Montañismo
Lo último en Ciencia
-
Ni China ni Ucrania: el 2º mayor yacimiento de oro del mundo está valorado en 303.000 millones de € aún sin extraer
-
La sonda soviética Cosmos 482 se estrella en la Tierra después de 53 años en órbita
-
Ocultas durante 40.000 años: descubren una extraña especie de mariposa que nadie había visto antes
-
La NASA manda un aviso y es urgente: adiós a vivir en estas ciudades de España en 30 años
-
Este descubrimiento sobre el fuego en la Edad de Hielo lo cambia todo: la historia no era como nos la contaron
Últimas noticias
-
Álex Palou firma el mejor arranque en más de medio siglo en la IndyCar y va a por un récord histórico
-
Un experto de Harvard lo confirma: éste pequeño gesto a la hora de comer puede alargar tu vida
-
Los OK y KO del domingo, 11 de mayo de 2025
-
Macron acusa a Putin de intentar «ganar tiempo» con la negociación directa con Ucrania y Trump lo celebra
-
Los tres vínculos de León XIV con España: su madre, las reliquias de dos mártires y un santo aragonés