Qué pasa si das éxtasis a un pulpo
Puede parecer un disparate, pero esto es lo que hizo un grupo de científicos de la Universidad John Hopkins que ha publicado el resultado en la revista Current Biology. Ahora bien, dar éxtasis a un pulpo, ¿para qué? Respondamos a esta y otras cuestiones.
La finalidad de dar éxtasis a un pulpo, droga también conocida como MDMA, sirve para demostrar cómo esta sustancia modifica los comportamientos de animales marinos. La idea es mostrar que se vuelven más sociales, así se puede observar que estas especies guardan cierto vínculo con los humanos.
Y es que los pulpos son conocidos por tratarse de una especie bastante solitaria. De hecho, entre ellos se observa una tendencia agresiva que les lleva incluso a querer matarse. No obstante, es algo que puede cambiar al alterar sus bases neuronales para variar su comportamiento social, en este caso, dándoles la sustancia citada, éxtasis.
Así reacciona el animal al dar éxtasis a un pulpo
El equipo investigador dividió un acuario en tres partes conectadas por puertas, y en cada cámara resultante pusieron a un pulpo de juguete que estaba cubierto por una estructura de plástico agujereada excepto en la parte central, donde había un pulpo real que recibió un baño de éxtasis durante 30 minutos a la vez que exploraba la zona.
Durante diez minutos, el pulpo real trató de abrazar al de juguete envolviéndolo. Sin duda, un comportamiento extraño, ya que son criaturas muy cautas, solitarias y que no suelen socializar con su especie.
¿Qué quisieron mostrar? Que el MDMA es capaz de condicionar el comportamiento animal pese a que su estructura de circuitos es totalmente diferente. Así pues, para entender estos circuitos, la neurociencia está probando con este y otros experimentos intentando encontrar nuevas perspectivas respecto al comportamiento social.
El uso de pulpos en esta investigación en concreto también se debe a que muestran comportamientos sofisticados a pesar de que su parentesco con los humanos es muy leve y lejano.
No se puede afirmar que el éxtasis produjese sentimientos eufóricos en estos animales, tal como pasa con los seres humanos, pero sí que se observó que no generó estrés, tan solo se los observó más vivos y sociables. Incluso se puede decir que actuaron como lo haría un humano que ha consumido la sustancia.
Comenzaron por presentar respiración errática para pasar a mostrar algo parecido a un ballet acuático con dosis más bajas de éxtasis y después actuar como dando volteretas. Sea como fuere, aumentaron su euforia y redujeron su estrés.
Temas:
- Pulpo
Lo último en Ciencia
-
Parece una película, pero es la realidad: la NASA descubre un planeta en la Vía Láctea donde llueve arena y no agua
-
Bombazo en la zoología: los científicos descubren por qué dos animales distintos no pueden tener crías
-
Bombazo en la medicina: descubren una bacteria capaz de transformar las botellas de plástico en paracetamol
-
Dracónidas 2025: cuándo ver la lluvia de estrellas más impredecible del año y cómo observarla desde España
-
Ya es oficial: acaban de descubrir un nuevo miembro del Sistema Solar, y está mucho más lejos que Plutón
Últimas noticias
-
Localizan el cadáver de un hombre en avanzado estado de descomposición en una chabola de Son Banya
-
Incendio en Málaga capital: alarmante columna de humo por un fuego en un polígono industrial
-
ONCE hoy, sábado, 26 de julio de 2025: comprobar el Sueldazo y Super 11
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, sábado 26 de julio de 2025
-
La Primitiva: comprobar el resultado y número premiado hoy, sábado 26 de julio de 2025