¿Hemos captado por primera vez el nacimiento de un agujero negro?
En un primer momento, los astrónomos no supieron qué veían exactamente
En los últimos tiempos, el ser humano está siendo capaz de alcanzar grandes logros a nivel espacial. Cada vez conocemos un poquito mejor ese inmenso universo que nos ha creado y nos rodea. El último gran avance podría ser este, ya que se cree que tal vez se ha captado el primer nacimiento de un agujero negro visto por nuestra especie. ¿Será posible tal hazaña?
Dicho fenómeno habría sido observado desde Hawái, donde se ubica el potente telescopio ATLAS, aunque en el momento de verlo no sabían exactamente ante qué estaban.
En realidad, lo que vieron el pasado mes de junio fue un objeto brillante muy misterioso y desconocido que se ubicaba a unos 200 millones de años luz de la Tierra que, en ese preciso instante, estallaba.
Cómo sería el nacimiento de un agujero negro
Ante lo que observaban, los astrónomos bautizaron el lugar como AT2018cow, y rápidamente, tras aparecer y desaparecer a gran velocidad, comenzaron a investigar el fenómeno.
Ahora, tras varios meses de estudio investigando el evento, consideran que podría haber sido, o bien el nacimiento de una estrella de neutrones, o bien el nacimiento de un agujero negro. Sea el que sea, sería algo que nunca antes habría sido presenciado por el ser humano, que sepamos, claro, pues hemos visto muchas cosas inexplicables.
En total, ha sido un equipo internacional de 45 astrónomos el que ha analizado el fenómeno a través de la combinación de diversas imágenes estudiadas desde puntos de vista varios y con técnicas diferenciadas, desde rayos X duros hasta ondas de radio.
Según los resultados, la conclusión más evidente podría ser el haber sido capaces por primera vez de observar la muerte de una estrella que da paso a un gran agujero negro en su lugar, según se ha presentado el estudio en la American AStronomical Society, durante su reunión anual que tuvo lugar en Seattle.
Al principio, el equipo investigador interpretó que podía estar observando una supernova. Sin embargo, aquello que veían desafiaba lo que hasta ahora sabíamos de estos poderosos eventos espaciales.
Siguiendo con la observación, los astrónomos identificaron los clásicos patrones de objetos capaces de atraer materia que se encuentra a su alrededor, cosa que suelen hacer las estrellas de neutrones y los agujeros negros.
Así que, usando el observatorio espacial de rayos X de la ESA llamado XMN-Newton, han podido observar la naturaleza de lo acaecido que, sin duda, es nuevo y novedoso, pues nunca habíamos visto nacer un agujero negro.
Temas:
- Agujeros negros
Lo último en Ciencia
-
Bombazo en la agricultura: investigadores de Valencia fabrican un spray que hace al tomate más resistente a la sequía
-
Bombazo en la astronomía: astrofísicos andaluces descubren el primer sistema con dos estrellas y tres planetas
-
Bombazo en la geología: científicos descubren por qué Yellowstone no ha entrado aún en erupción y se quedan en shock
-
Ya hay fecha para el eclipse solar más largo del siglo: día y hora exacto y en qué zonas de España se podrá ver
-
Parece una película pero la NASA ha confirmado que es real y no estamos preparados: el agujero negro de la Vía Láctea que va a despertar
Últimas noticias
-
Carlos Alcaraz: «He encontrado el equilibrio entre rendir dentro de la pista y disfrutar fuera»
-
Decisión histórica en el olimpismo: el COI echará a los trans de categorías femeninas como exigía Trump
-
Cuándo es el próximo partido de Carlos Alcaraz: horario y dónde ver en directo gratis las ATP Finals 2025 contra Fritz
-
ONCE hoy, lunes, 10 de noviembre de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
Jueces y vocales del CGPJ examinarán los cambios judiciales abiertos en las Jornadas Jurídicas de Marbella