HD219134b, el primer exoplaneta formado por zafiros y rubíes
Este planeta podría pertenecer a un nuevo tipo de supertierra exótica
La anomalía que pone en alerta a la NASA y que afecta a esta zona: puede cambiarlo todo
Bombazo de los científicos: ya saben lo que pasará momentos antes del fin del mundo y da miedo
Continúa engordando la lista de explanetas que conocemos en el universo próximo, y el nuevo que engrosa a los más cercanos es un realmente singular. Su nombre es HD219134b y llama poderosamente la atención por la cantidad de zafiros y rubíes que contiene su composición.
Obviamente, la naturaleza no entiende de piedras preciosas y de su valor. Sin embargo, la composición de un mundo depende de muchos elementos diferentes y de sus mezclas y composiciones. Así pues, algo que en la Tierra puede ser escaso y muy caro, como es el caso del zafiro y el rubí, en otros mundos puede ser realmente común y habitual.
Así sucede en este nuevo exoplaneta que, además, no está demasiado lejos de nuestro mundo, a tan solo 21 años luz. Así que, si descubriésemos un medio de transporte cercano a la velocidad de la luz, podríamos viajar a este lugar en unos 30 o 40 años, pero esto, hoy por hoy, es cosa de ciencia ficción pura y dura.
Las particularidades del exoplaneta HD219134b
El mundo en cuestión ha sido hallado por un equipo de astrónomos de las Universidades de Cambridge y Zúrich, que han publicado su estudio en el portal Science Daily, quienes acaban de desvelar las particularidades de este planeta extrasolar que se engloba en la categoría de supertierra.
Recordemos que una supertierra es un planeta rocoso que una masa entre 2 y 4 veces superior a la de la Tierra. En este caso, estaríamos ante un lugar formado a temperaturas muy elevadas, de ahí que encontremos grandes cantidades de aluminio y calcio junto con óxidos como los rubíes y los zafiros.
La ubicación concreta de la supertierra la hallamos en la constelación de Casiopea, y si se pudiera observar a simple vista, probablemente se vería como un cuerpo de brillo rojo azulado por los óxidos del planeta.
Además, si nos acercásemos a este mundo, veríamos un enorme planeta con cinco veces la masa de la Tierra, por lo que se podría englobar en una nueva clase de exomundo junto con otros candidatos como 55 Cancri e.
Al parecer, debido a su cercanía a su estrella anfitriona, este mundo se constituiría a raíz de enormes condensaciones de temperatura, por lo que hay gran afluencia de hierro, silicio y magnesio.
Este tipo de exoplanetas no son capaces de generar campo magnético debido a que aún están en fase gaseosa, si es que existen en realidad, por eso se consideran un tipo de supertierra exótica, aunque este extremo no está confirmado.
Temas:
- Exoplanetas
Lo último en Ciencia
-
Bombazo de los científicos: ya saben lo que pasará momentos antes del fin del mundo y da miedo
-
La anomalía que pone en alerta a la NASA y que afecta a esta zona: puede cambiarlo todo
-
El mayor descubrimiento en décadas: hallan un yacimiento de tierras raras valorado en 64.000 millones
-
Los astrónomos no se lo creen: la Agencia Espacial Europea descubre una ola cósmica gigante atravesando la Vía Láctea
-
Los astrónomos no dan crédito: hallan indicios de habitabilidad bajo el océano helado de una luna de Saturno
Últimas noticias
-
España – Suecia en directo hoy: dónde ver a la selección y última hora en vivo online del partido de la Liga de Naciones
-
Cataluña quiere un cambio de hora distinto al del resto de España: así nos afectaría según el BOE
-
Quién es Leonor Lavado: su edad, su pareja y a qué se dedica ahora
-
Quién es David Fernández: su edad, su pareja y su paso por Eurovisión como Chikilicuatre
-
Cuándo se cambia la hora en España: éste es el día para el nuevo horario de invierno