Ciencia
Ciencia

El electrodoméstico que todos tenemos en casa y que tiene oro en su interior: ahora es posible extraerlo

  • Sofía Narváez
  • Periodista multimedia graduada en la Universidad Francisco de Vitoria, con un Máster en Multiplataforma por la Universidad Loyola. Editora en Lisa News con experiencia en CNN y ABC.

Aunque nunca lo hayas pensado, hay un dispositivo electrónico que tienes en casa (y que puede que ya hayas tirado más de una vez) que contiene oro. En pequeñas cantidades, sí, pero lo bastante valiosas como para convertir varios aparatos viejos en una nueva fuente de riqueza.

Este es el aparato que te saca de apuros, calienta la comida en segundos y que probablemente ya has tirado alguna vez sin saber lo que valía: el microondas. Un equipo de científicos de la ETH Zurich ha desarrollado un sistema para recuperar el oro que contiene, de forma barata, ecológica y sorprendentemente eficaz.

Este es el electrodoméstico que tiene oro y todos tenemos en casa

En el interior del microondas, especialmente en la fuente de alimentación y el panel de control, hay componentes electrónicos que contienen trazas de oro. Se calcula que cada unidad puede tener hasta 45 miligramos de oro, y con apenas 20 microondas en desuso es posible obtener unos 450 miligramos de oro de 22 quilates, según las pruebas de laboratorio del equipo suizo.

Este oro no está ahí por simple casualidad, sino que es un excelente conductor eléctrico y altamente resistente a la corrosión. Por eso se utiliza en los contactos y circuitos más delicados. Hasta ahora, extraerlo era caro, contaminante y poco rentable, pero eso ha cambiado.

Oro puro a partir de microondas y suero de leche

El equipo del profesor Raffaele Mezzenga, de ETH Zurich, ha desarrollado una técnica basada en una esponja hecha con proteínas del suero de leche, un subproducto de la industria del queso.

Esta esponja tiene una afinidad increíble por los iones de oro. Al sumergirse en una solución ácida donde se han disuelto los componentes del microondas, atrapa el oro de forma selectiva. Luego, con calor, se transforma en pequeñas pepitas.

El proceso es tan eficiente que puede extraerse oro de alta pureza (22 quilates), y tan sostenible que reutiliza dos tipos de residuos a la vez: electrónicos y alimentarios.

«Lo que más me gusta (explica Mezzenga) es que estamos utilizando un subproducto de la industria alimentaria para obtener oro de residuos electrónicos. En un sentido muy real, el método transforma dos tipos de desechos en oro. No se puede ser más sostenible que eso

Este avance puede dar pie a un nuevo modelo de reciclaje industrial que genere empleo y reduzca la necesidad de minería tradicional. Hacen falta químicos, operarios especializados, técnicos en residuos, y una nueva cadena logística para recolectar, desmontar y procesar microondas y otros dispositivos.

Y lo mejor es que esto no se limita a los microondas. Teléfonos móviles, routers, placas base, portátiles y otros electrodomésticos también contienen oro que podría recuperarse con este mismo método.

¿Por qué esta forma de extraer oro es un avance clave?